Feijóo exige a Sánchez hablar “largo y tendido” sobre el aumento del gasto en defensa

La guerra de Ucrania

El líder del PP lamenta que el presidente pretenda “despachar en tiempo tasado” un asunto tan grave y reclama un “informe detallado previo y por escrito” sobre los recursos y los apoyos que necesita el Gobierno

Feijóo exige a Sánchez hablar “largo y tendido” sobre el aumento del gasto en defensa
Video

Alberto Núñez Feijóo, en el acto previo al 8-M que el PP ha celebrado en Palma

El PP ha recibido con notable escepticismo el anuncio efectuado anoche desde Bruselas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se comprometió a que España alcance un porcentaje del 2% del PIB destinado a defensa en el 2029. “No sabemos si Europa espera que ese 2% llegue dentro de cuatro años en lugar de ahora mismo, pero lo único seguro es que Sánchez no puede comprometer inversiones sabiendo que no tiene el apoyo parlamentario para hablar en nombre de España”, han explicado fuentes de Génova a La Vanguardia este viernes. 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido a ello este mediodía desde Palma, en un encuentro con mujeres autónomas y empresarias de Baleares con motivo del 8-M, y ha expresado su malestar por que al principal partido de la oposición, el que más diputados tiene en el Congreso, se le trate como a uno más en la ronda de contactos convocada por Sánchez para el próximo jueves, en la que los grupos parlamentarios tendrán entre veinte y treinta minutos, según ha comunicado la Moncloa, para exponer sus puntos de vista.

Feijóo ha lamentado que después de quince meses sin hablar en privado con Sánchez, ahora el presidente pretenda “despachar en tiempo tasado” un asunto tan grave y ha denunciado, además, que lo haga más por necesidad que por convicción, puesto que no cuenta con los apoyos parlamentarios necesarios para hacer frente a un desafío como el que tiene delante España, y toda la Unión Europea, en un momento tan complejo, en el que se ven comprometidas la paz y la seguridad.

Por ello, tras confirmar que el PP ha recibido la llamada de la Moncloa para abordar este asunto de Estado, el líder popular ha exigido que antes de la cita el Gobierno le remita más información, con toda transparencia y en un “informe previo, detallado y por escrito”, sobre las cuestiones que Sánchez pretende tratar con el líder de la oposición: “No me  gustan las frivolidades en asuntos serios”, ha exclamado Feijóo, que ha puesto en duda que el Ejecutivo pueda contar con sus socios habituales para el necesario incremento del gasto militar.

Lee también

Sumar se abre a estudiar el aumento del gasto en defensa “siempre que no sea con fines belicistas”

Asier Martiarena
Horizontal

“Sánchez gobierna con partidos que probablemente no apoyen este tipo de inversión y que no tienen ningún interés en poner freno a Rusia en la frontera este”, han argumentado al respecto fuentes de Génova, que subrayan la fragilidad parlamentaria del presidente del Gobierno, quien tendrá que convencer no solo a Sumar, socio del PSOE en el Ejecutivo, sino también a Podemos, EH Bildu o ERC de la necesidad de aumentar el gasto en defensa, un auténtico anatema para la izquierda. 

Lee también

Sánchez anuncia su propósito de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del 2029: “Tenemos que hacer un esfuerzo anticipado”

Juan Carlos Merino, Anna Buj
Horizontal

“Escucharemos lo que tiene que decirnos”, conceden, en cualquier caso, en la dirección del PP, que desde el inicio de la crisis ha mostrado la voluntad de mantenerse equidistante entre el silencio de la ultraderecha de Vox, en sintonía con los Estados Unidos de Donald Trump, cuyas amenazas de aranceles los de Santiago Abascal no han cuestionado, y las calificaciones que desde el Gobierno se han dirigido al inquilino de la Casa Blanca. 

En este sentido, Feijóo hizo ayer un encomio del vínculo transatlántico y de los cien años de alianza entre Europa y Estados Unidos, aunque abogó por el liderazgo de la Unión Europea en respuesta al abandono de Ucrania por parte de Washington y dejó claro que el agresor, Rusia, no puede beneficiarse de un alto el fuego que no sería más que el preámbulo de un nuevo ataque, sino que el país invadido necesita una “paz justa y duradera” que ponga fin al conflicto.

Lee también

Feijóo se muestra equidistante entre el Gobierno y Vox ante la amenaza de aranceles de Trump

Julio Hurtado
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne con el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, en Bruselas, en el marco de la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE).

Sea como fuere, el PP esperará a saber “en qué quiere gastar” y “cómo quiere gastar” el Gobierno ese aumento de la inversión en defensa, es decir, a qué partidas se destinan los recursos anunciados por Sánchez y que el próximo jueves el presidente explicará a Feijóo en su primera reunión desde el inicio de la legislatura. “Pero la mejor forma de convencernos no es tratarnos igual que a la portavoz de EH Bildu”, critican desde Génova el procedimiento por el que ha optado la Moncloa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...