Sánchez y Díaz abordarán este martes el incremento del gasto en defensa

El escenario político

Sumar reclama un cambio estratégico argumentando que "por subir el gasto militar no se arregla nada

Podemos critica que el Gobierno se apunte al “furor belicista de la UE” y se opone a cualquier nueva inversión 

Sánchez justifica más gasto militar para proteger Europa ante el giro de Trump

Sánchez y Díaz abordarán este martes el incremento del gasto en defensa
Video

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a su llegada a una reunión de titulares de Empleo de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reunirán este martes para abordar el incremento del gasto en defensa anunciado la semana pasada por el jefe del Ejecutivo. Así lo ha aseverado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en la que ha insistido en la premisa de formular modelo de defensa europeo “autónomo” y “disuasorio anticipando así el punto de vista del espacio confederal antes de que el presidente del Gobierno arranque su ronda de contactos ante el giro transatlántico provocado por Estados Unidos en Ucrania

En sintonía con su jefa de filas, quien desde Bruselas ha reclamado esta mañana “reordenar la política de defensa” en la Unión Europea antes de aumentar las partidas de gasto en defensa porque, ha matizado, “por subir el presupuesto militar no se arregla nada”. Urtasun ha defendido la adopción de un modelo de defensa europeo “autónomo” al tiempo que ha rechazado que cualquier posible aumento de gasto se haga a escala europea, siempre con recursos nuevos y no a costa de “recortes de políticas nacionales”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, había fijado a primera hora el posicionamiento del movimiento matriz de Sumar tildando de “error” que Europa no haya tenido una política de defensa y exterior propia delegándola en Estados Unidos.

En declaraciones antes de la reunión del Consejo de Empleo y Política Social (Epsco) celebrada en Bruselas. Y, aun reafirmando el “compromiso” de apoyar a Ucrania, Díaz ha apostillado que “Europa concentra, en términos presupuestarios, más volumen que la propia Rusia y, por tanto, no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa sino que va de reordenar la política de defensa”, ha insistido.

Sumar pide que el desembolso de los 800.000 millones de euros se realice mediante el despliegue de una “nueva financiación europea” y no “multiplicando los gastos nacionales”

La negociación del PSOE con el conjunto de grupos parlamentarios se presume complicada. Podemos y EH Bildu, se han mostrado contrarias a incrementar la inversión. ERC ha optado por la cautela a la espera de a la reunión que mantendrán la semana que viene con el presidente Pedro Sánchez antes de pronunciarse. 

Pero antes de ello, Sánchez deberá alcanzar una posición conjunta con Díaz, quien reclama que el abordaje se haga desde un plano de seguridad, y no belicista, y que el millonario desembolso de los Veintisiete se haga a través del “despliegue de una nueva financiación europea” y no “multiplicando los gastos nacionales. Un criterio que evitaría que el coste del aumento de las capacidades militares recayera ”sobre las espaldas de la clase trabajadora".

IU reclama una reunión de las formaciones coaligadas en Sumar para adoptar una postura conjunta

La postura de Sumar no es unívoca. Y el líder de IU, Antonio Maíllo, ha pedido una reunión con el resto de partidos que forman el espacio parlamentario de Sumar -en el que se incluyen los Comunes, Más Madrid, Compromís, la Chunta aragonesista y Més per Mallorca -para consensuar una postura antes de la ronda de contactos anunciada por Sánchez para este jueves. 

Este asunto divide a los partidos del espacio Sumar, ya que Maíllo ha vuelto a dejar claro este lunes el rechazo de IU a aumentar el gasto en defensa, al avisar de que la paz no se logra con una “espiral belicista” y asegurar que un aumento “desorbitado” en esta materia supondrá a su juicio un recorte en las políticas sociales.

Podemos no se sumará en ningún caso al envío de tropas o armas

Podemos ha vuelto a posicionarse con respecto del gasto militar y lo ha hecho criticando que el Gobierno haya decidido sumarse al “furor belicista” de la Unión Europea.

El portavoz morado Pablo Fernández ha mostrado su inquietud por ver al Ejecutivo de coalición posicionándose a favor de la millonaria carrera belicista en la que se ha embarcado la Unión Europea de la mano de Ursula Von der Leyen y ha refrendado su apuesta “por la paz, por una salida negociada al conflicto, por la democracia y en ningún caso por envío ni de tropas ni de armas ni de incremento en el gasto militar”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...