El PP alinea todo su poder institucional contra Sánchez, el “pequeño dictador”

27.ª interparlamentaria

Los diputados y senadores populares se conjuran para llevar a Feijóo a la Moncloa

SEVILLA, 29/03/2025.-El líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo (2d) y el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno (d), en Casa Morales en Sevilla, este sábado. El Partido Popular inicia este sábado en Sevilla su 27 reunión interparlamentaria que reúne a sus diputados, senadores y europarlamentarios para fijar las líneas del partido sobre los temas

Alberto Núñez Feijóo disfrutó de la calidez de Sevilla junto al presidente andaluz, Juanma Moreno

David Mudarra / EFE

El PP puso ayer en marcha su reunión interparlamentaria –en la que participan sus representantes locales, autonómicos, estatales y europeos– con un discurso en el que su secretaria general, Cuca Gamarra, equiparó a Pedro Sánchez con un “pequeño dictador” y denunció que la democracia española está “en peligro” por la dependencia del Gobierno de las “minorías” representadas en el Congreso.

Tres años después de la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia, el PP exhibirá este fin de semana su formidable poder parlamentario en Sevilla, donde todos sus diputados, senadores, parlamentarios autonómicos y eurodiputados se conjurarán para sacar a Sánchez de la Moncloa.

Los populares confrontan con el PSOE en políticas sociales, y con Vox en su apoyo al campo

Y aspiran a hacerlo, por supuesto, de forma democrática, en las urnas, pese a que el presidente del Gobierno “pisotea” el Estado de derecho y “huye” del Parlamento, según denuncia la oposición, que acusa a Sánchez de pretender controlar desde el ejecutivo los otros dos poderes, el legislativo y el judicial.

En estas circunstancias, el PP sitúa al líder socialista ante la disyuntiva de convocar elecciones o someter su acción de gobierno, empezando por los presupuestos, que debe llevar a las Cortes por mandato constitucional, y el plan de defensa comprometido con la Unión Europea, a votación parlamentaria, a sabiendas de que Sánchez no cuenta, hoy por hoy, con la mayoría necesaria para aprobarlos.

Más allá de esta profesión de fe de parlamentarismo, la primera jornada de la reunión interparlamentaria, en la que destacó la ausencia de todos los presidentes autonómicos salvo el anfitrión, el andaluz Juanma Moreno, sin duda para diluir la del valenciano Carlos Mazón, cuya presencia se hubiera revelado muy incómoda para la dirección popular, sirvió para que el PP confrontara sus propuestas en materia social con el PSOE, con mesas redondas sobre vivienda y fiscalidad y empleo por la mañana.

Y por la tarde, después de un diálogo entre los portavoces en Bruselas (Dolors Montserrat), el Senado (Alicia García) y el Congreso (Miguel Tellado), que estuvo moderado por Esteban González Pons y en el que todos criticaron que el Parlamento está “secuestrado” por un Gobierno que lo “boicotea”, le llegó el turno a Vox. En un momento en el que los aranceles de los Estados Unidos de Donald Trump amenazan las exportaciones del campo español, el PP centró la tercera mesa en sus propuestas para atraerse al sector primario.

Lee también

En el acto, se anunció asimismo que el PP llevará al Tribunal Constitucional, como paso previo para apelar a instancias europeas, lo que entiende como “degradación institucional” del Congreso, con el que el Senado, con mayoría absoluta popular, ha abierto un nuevo conflicto de atribuciones a raíz del veto a las enmiendas a la ley de Desperdicio Alimentario.

“Frente a este deterioro democrático, esta corrupción y degradación, el PP es la solución. Hay que echarlos. Hay que sacarlos de la Moncloa democráticamente, como nos pide la gente por la calle”, señaló Gamarra para argumentar la decisión de llevar a los tribunales el choque entre las dos cámaras del legislativo, en el que unos y otros tratan de poner de su lado a los respectivos servicios jurídicos y a los letrados.

El Gobierno alega que asumir las enmiendas del PP, así como las de ERC y Junts, supondría un incremento del presupuesto, pero la oposición ve un “fraude de ley” y replica que la Mesa del Congreso no tiene potestad para vetar lo que llega del Senado y que, en todo en caso, es el pleno de la Cámara Baja el que debe volver a votar. El PP no se quedará quieto y “defenderá y protegerá” la división de poderes y el derecho de los diputados y senadores a que “se legisle con mayorías”, dijo la secretaria general. “No nos van a callar”.

A su llegada al hotel en el que se celebra la convención, acompañado por su anfitrión, Feijóo, que clausurará hoy el encuentro, fue recibido con gritos de “¡presidente, presidente!”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...