Feijóo denuncia el “despotismo sanchista”

27.ª interparlamentaria

El líder del PP promete adecuar el IRPF a la inflación y revisar las 97 subidas de impuestos del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, este domingo en Sevilla, en la clausura de la Interparlamentaria del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, en la clausura del acto  

Rocío Ruz / Europa Press

“Tres tazas de democracia para el despotismo sanchista”. Esta es la receta que ha dado este domingo en Sevilla el líder del PP para mostrar a los españoles que existe otro camino y que hay alternativa para “el peor gobierno de la la historia”, tal como lo ha calificado Alberto Núñez Feijóo, que ha protagonizado un encendido discurso de clausura de la 27.ª interparlamentaria. 

El jefe de la oposición ha exhibido el enorme poder parlamentario del PP (465 diputados autonómicos, 145 senadores, 137 diputados en el Congreso y 22 en el Parlamento Europeo) para sentar las bases de su objetivo de llegar a la Moncloa, que no cumplió “al cien por cien” en su primera oportunidad, según ha reconocido, tan pronto como Pedro Sánchez convoque elecciones. 

Lee también

El PP alinea todo su poder institucional contra Sánchez, el “pequeño dictador”

Julio Hurtado
SEVILLA, 29/03/2025.-El líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo (2d) y el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno (d), en Casa Morales en Sevilla, este sábado. El Partido Popular inicia este sábado en Sevilla su 27 reunión interparlamentaria que reúne a sus diputados, senadores y europarlamentarios para fijar las líneas del partido sobre los temas

Parafraseando el lema dieciochesco del despotismo ilustrado, “todo para el pueblo pero sin el pueblo”, Feijóo ha definido el “despotismo sanchista” que ha diagnosticado para la España actual con la fórmula de “todo para Sánchez pero sin el pueblo” y ha acusado al presidente del Gobierno de anteponer su interés propio, para permanecer en la Moncloa, al general.

Esa es la razón, ha argumentado el líder popular, por la cual el Ejecutivo de izquierdas “impide debatir en el Congreso” e “incumple lo aprobado en las Cortes”, en referencia al “bloqueo” de las iniciativas que la mayoría absoluta del PP aprueba en el Senado, algo que, en opinión de Feijóo, conduce a la “decadencia democrática” que, a su juicio, caracteriza el mandato de Sánchez. “¿Pero qué república bananera cree que somos?”, se ha preguntado ante un auditorio entregado que lo ha interrumpido con sus aplausos en varias ocasiones.   

Ante esta situación, que el PP atribuye al temor del líder socialista a la verdad y a la libertad y a su dependencia parlamentaria de minorías que lo “chantajean”, lo que lo ha llevado a sucumbir a la “tentación de ignorar el Congreso”, Feijóo plantará cara en los parlamentos, en las calles y en las urnas: “tres tazas de democracia”, ha proclamado.  

Propuestas económicas

Pero al margen de la batalla ideológica en el terreno meramente político, Feijóo ha querido concluir el cónclave de su partido con un anuncio en materia económica y ha prometido, como viene reclamando el PP desde hace tiempo, que adecuará el IRPF a la inflación y revisará, además, las 97 subidas de impuestos que, según el cómputo que ha hecho Génova, ha hecho el Gobierno.

“Ya está bien de crujir a impuestos a los españoles”, ha exclamado Feijóo ante los suyos, a los que ha instado a llevar a los parlamentos autonómicos una batería de proposiciones para que las cámaras voten esta rebaja del IRPF, algo que ve “de justicia” en un contexto económico en el que la inflación ha superado el 20% en los últimos años mientras que los tipos impositivos no han variado y han aumentado la recaudación del Ministerio de Hacienda hasta los 295.000 millones de euros.

“Pediremos que esa deflactación, que pondría más dinero en poder de los españoles, se produzca con carácter retroactivo. La actualidad internacional exige un pronunciamiento de nuestro país en materia de defensa, pero la alternativa que representa el PP también está centrada en defender a los trabajadores de este país de un Gobierno insolidario cuya prioridad es recudar”, ha ampliado Génova en una nota.

En este sentido, el presidente del PP ha reivindicado la “buena gestión” de los recursos públicos que ha hecho su anfitrión, el andaluz Juanma Moreno, en los seis años que lleva al frente de la Junta y la ha contrapuesto a la “compra de gobiernos” que, según su análisis, ha hecho el PSOE al pactar la investidura con los independistas catalanes: “No hay dinero para los españoles pero sí para ellos, para más ministros, asesores, Aldamas, Koldos, Jessicas, hermanos…”, ha afirmado Feijóo en alusión a los casos de corrupción que salpican al Gobierno y al PSOE.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...