““Vivir plenamente en catalán se ha vuelto utópico en el comercio, la sanidad, la enseñanza, el cine o la justicia, mientras la lengua se ha convertido en el cuarto motivo de discriminación en Barcelona”. El entrecomillado es parte de un manifiesto elaborado por la plataforma “Sant Jordi per la llengua” -promovida desde la izquierda independentista-que prepara una concentración para denunciar el retroceso del catalán en todos los ámbitos. Será en la plaza Universitat, en Barcelona, durante la diada de Sant Jordi, y recorrerá a partir de las siete de la tarde las calles Pelayo y Via Laietana, para terminar ante el Ayuntamiento, en la plaza Sant Jaume.
La plataforma reclama la aplicación “de medidas valientes para promover el catalán” en todos los ámbitos, “perseguir las discriminaciones lingüísticas y destinar todos los recursos necesarios a cubrir la demanda formativa de catalán”, y recrimina que “la Barcelona de postal hecha por los grandes acontecimientos se ha convertido en una poderosa máquina de triturar la cultura y la lengua”.
Precisamente, esta crítica a la “Barcelona de postal” se refleja en el lema de la manifestación: “Per un futur en català, recuperem la Barcelona popular”. “Consideramos que el modelo de ciudad perjudica la lengua catalana”, han destacado los portavoces Núria Alcaraz y Adrià Font, por lo que han animado a “luchar para no perder la identidad”.
Pese a que el catalán, como han señalado Alcaraz y Font, se encuentra “en situación de desigualdad y con dificultades para vivirla plenamente”, los organizadores quieren dotar la manifestación de un tono positivo: “Es una lengua con mucho futuro y la manifestación tiene que servir para salir del pesimismo, la tristeza y la frustración, y levantar la autoestima como pueblo y empoderar” la lengua.
El manifiesto lo suscriben, entre otros, la ANC, Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua, el Sindicat d’Estudiants pels Països Catalans, La Intersindical, Arran, Jovent Republicà o Alerta Solidària. Los organizadores aseguran que tienen el apoyo de unas 200 entidades y han anunciado hoy que también habrá manifestación en Girona.
“Es una lengua con mucho futuro y la manifestación tiene que servir para salir del pesimismo”, aseguran los organizadores
Desde que la Generalitat hizo pública la encuesta de usos lingüísticos el 19 de febrero se han acelerado las acciones para defender el catalán. El sondeo no hizo más que confirmar el uso del catalán retrocede y que está en una posición preocupante. Frente al 46,5% de ciudadanos de Catalunya de 15 o más años que tienen la lengua castellana como lengua única habitual, solo el 32,6% tienen el catalán.
Desde entonces, han surgido varias iniciativas, como la campaña con la que bajo el título “Català per a tothom”, impulsada por una cuarentena de entidades, se busca fomentar un mayor uso del catalán en la calle. También desde el ámbito político se están haciendo esfuerzos. El mismo día que el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, daba a conocer la encuesta de usos lingüísticos, anunció también un plan de choque de 8,8 millones de euros. Otros 200 millones están a la espera de la firma del Pacte Nacional per la Llengua, en construcción desde enero del 2022. Pero esta última iniciativa está ahora mismo encallada tras las reticencias de Junts y la CUP a firmarlo.