Tras los escándalos de presunta corrupción que implican a los dos últimos secretarios de organización del PSOE, José Luis Ábalos (2017-2021) y Santos Cerdán (2021-2025), Pedro Sánchez ha designado a una nueva cúpula de Ferraz “coral y con contrapesos”, según fuentes socialistas, para evitar una excesiva acumulación de poder en una sola persona, con un reparto de atribuciones entre cuatro dirigentes de su confianza. Y con una mujer al frente.
Esta reestructuración, que mañana será ratificada por el comité federal del PSOE, sitúa a la valenciana Rebeca Torró, actual secretaria de Estado de Industria en el Gobierno y exconsellera en el ejecutivo de Ximo Puig, como nueva secretaria de organización de Ferraz. Se trata de una nueva incorporación a la ejecutiva federal. Y la previsión es que abandone su cargo de secretaria de Estado para centrarse en su nuevo cargo orgánico en Ferraz.
Torró se convertirá en la tercera mujer que ocupa la secretaría de organización del PSOE, tras Pajín y García Bloise
Y se convertirá así en la tercera mujer que ocupa la secretaría de organización del PSOE -un puesto habitualmente ocupado por hombres-, tras Leire Pajín (2008-2010) durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, y Carmen García Bloise (1979-1984) en la ejecutiva de Felipe González. Los escándalos de corrupción y de prostitución que han afectado a la dirección del PSOE con los casos de Cerdán y Ábalos, y con el consiguiente daño reputacional para el partido, invitaban a que el cargo volviera a ser ocupado por una mujer, según coincidían todos en Ferraz.

Rebeca Torró, Anabel Mateos, Paco Salazar y Borja Cabezón se integran en la nueva nueva cúpula de Ferraz
Pero Torró contará a su vez con tres adjuntos, al frente del aparato federal, que ya formaban parte de la ejecutiva. Como secretaria de coordinación territorial, y mano derecha de Torró, se situará otra mujer, la almeriense Anabel Mateos Sánchez, que hasta ahora era secretaria de municipios del litoral en la ejecutiva. El segundo adjunto a organización será el sevillano Paco Salazar, que mantiene el cargo de secretario de análisis y acción electoral en la ejecutiva. Y el tercero será el madrileño Borja Cabezón, que también seguirá al frente de la secretaría de transparencia y acción democrática.
Otro de los cambios significativos estará en la portavocía del PSOE, tras la salida de la burgalesa Esther Peña. Sánchez ha optado por la catalana Montserrat Mínguez García, del PSC, como nueva cara pública de Ferraz. Es la segunda ocasión en que una afiliada del PSC asume la portavocía del partido hermano: Zapatero ya designó a Carme Chacón, en septiembre del 2003, como portavoz del PSOE y de su comité electoral para la cita con las urnas generales del 2004. Y además ahora se creará una nueva portavocía adjunta, que ocupará la actual secretaria de política económica de la ejecutiva, Enma López.