El fiscal jefe de Anticorrupción, Antonio Luzón, se niega a seguir del hilo de la teoría de que Koldo García habría empujado al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán a delinquir y grabarle en una treta para implicarle injustamente en un caso de corrupción.
En un escrito, al que ha tenido acceso La Vanguardia, el fiscal ha reclamado al juez dl tribunal Supremo Leopoldo Puente que confirme el ingreso en prisión incondicional acordada respecto de Cerdán. Entre otros puntos, apela a la autenticidad de las grabaciones realizadas por el exasesor de José Luis Ábalos en las que se habla del reparto de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública por parte del Ministerio de Transportes (MITMA).
La defensa de Cerdán habla en su recurso de “las especiales circunstancias” que rodean la grabación de las conversaciones por Koldo García quien “se graba a si mismo mientras realiza la proposición delictiva y esta proposición delictiva es al mismo tiempo la conducta delictiva y la pretendida prueba sobre el delito.” Para la defensa, se trataría de “un delito provocado”.
Esta afirmación esgrimida por la defensa en su recurso contra la prisión es rechaza por el representante del ministerio fiscal. Luzón advierte que en el auto de prisión ya se descarta “sin demasiado esfuerzo” esta posibilidad “pues, en efecto, el autor de la grabación no mueve a la decisión de delinquir a quien no tenía propósito de hacerlo, sino que Koldo García, presumiblemente, pretendía documentar y conservar para sí la acreditación de una infracción delictiva previa, ya cometida o incluso que se estaba cometiendo”.
Para el fiscal, en este caso, “por más que la representación de Santos Cerdán señale que no está plenamente definida la mecánica delictiva y las fechas concretas del pacto corruptor resulta evidente que el acuerdo para la percepción de las recompensas o dádivas propias del delito de cohecho ya se había producido al tiempo de las grabaciones, como también la entrega de buena parte de las cantidades pactadas”.
En su auto, el juez ya desmontó esta tesis el juez da auténtica validez a las grabaciones. En su auto, explica que éstas fueron halladas en poder de uno de ellos, quien habría decidido, “por algún motivo no difícil de imaginar, grabarlas primero y conservarlas después en su poder”.
Además, dichas grabaciones, “como resulta más que evidente”, no se habrían producido con el propósito inmediato de denunciar los hechos a los que aquéllas se referían. “Ya se ha dicho que su aportación a las actuaciones se produjo como consecuencia (indeseada y desconocida) de una intervención policial y no por la particular y libérrima decisión de la persona que, indiciariamente, las grabó”, subraya.
Por estas razones, “parece difícilmente concebible” que las mismas no se hubieran producido en realidad “y que resultaran consecuencia de una artificiosa manipulación de García, a medio de procedimientos vinculados al uso de la inteligencia artificial u otros equivalentes, haciendo aparecer como intervinientes en la conversación a personas que, en realidad, no hubieran participado en ella”.
El fiscal advierte que Cerdán asumió la “dirección de una organización criminal que de manera concertada y coordinada con otros consiguió, desde su alto cargo en el PSOE penetrar en junio de 2018 en un Gobierno al que era ajeno, nada menos que en las entrañas del entonces denominado Ministerio de Fomento, uno de los departamentos con mayor capacidad inversora”.
Estableció, según Luzón, desde el principio un eficaz y duradero sistema de cobro de comisiones por adjudicaciones públicas. “Todo eso lo organizó o amparó, presuntamente, Santos Cerdán para, conjuntamente con José Luis Ábalos y Koldo García, quebrantar en su beneficio y en el de terceros el correcto funcionamiento del sistema de contratación pública, dañando la libre competencia y encareciendo el coste de las obras públicas”.