El tejido económico catalán pide que se respete el principio de ordinalidad en la financiación

La cuestión catalana

Diversas organizaciones reclaman en un comunicado “que se reconozca la singularidad y el peso económico de Catalunya” en el nuevo sistema 

Foro de Perspectivas Empresariales organizado por Santander y La Vanguardia en el Palau de la Música catalana. Barcelona, 23 de Enero de 2023. Isabel Puig, directora de Coordinación Institucional de Santander España; Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball; Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç, y Antoni Cañete, presidente de Pimec.

Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç, y Antoni Cañete, presidente de Pimec, en una imagen de archivo 

Pau Venteo / Shooting

Diversas organizaciones del tejido económico y empresarial catalán reclaman que en el nuevo sistema de financiación que han pactado el Gobierno del Estado y la Generalitat se respete el principio de ordinalidad, un aspecto que no está garantizado en el redactado que rubricaron ayer ambas administraciones en la reunión de la comisión bilateral. Ese principio garantiza que si Catalunya es la tercera comunidad que más aporta sea del mismo modo la tercera que más recibe, una circunstancia que no se da ahora en ningún caso. 

En un comunicado que firman diversas entidades como el Consell de Cambres de Catalunya, Pimec, RACC, FemCat, Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona, estas organizaciones piden en relación con el pacto sellado “un despliegue riguroso, transparente y que respete el principio de ordinalidad” y que “que se reconozca la singularidad y el peso económico de Catalunya” aunque otros territorios del Estado puedan acogerse al nuevo sistema.

Lee también

El Govern defiende la ordinalidad pese a no estar garantizada en el acuerdo de financiación

Luis B. García
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, encabeza la reunión del Consell Executiu de este martes

“El acuerdo tendrá que recoger demandas históricas del tejido económico y social catalán como la recaudación propia del IRPF a partir del 2026, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora de la Agència Tributària de Catalunya (ATC)”, remarca el comunicado, en el que se lamenta que Catalunya haya sufrido décadas de infrafinanciación. 

Asimismo, estas entidades quieren que haya “concreción normativa, transparencia y celeridad en el despliegue del nuevo marco fiscal” y que este debate se despolitice. Todas estas consideraciones se le hicieron llegar a la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, en una reunión previa a la emisión del comunicado.

Lee también

Por otra parte, la patronal Foment del Treball, que también aboga por el respeto al principio de ordinalidad, hizo ayer una valoración positiva del acuerdo de la comisión bilateral.  “Supone un paso relevante hacia un sistema más justo, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Catalunya, ya que el actual está caducado desde el 2014”, afirmó la entidad, que considera que “el modelo presentado recoge muchas de las demandas que el tejido económico y empresarial ha formulado con insistencia en los últimos años”.  

“Es positivo que la Agencia Tributaria catalana recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Catalunya”, aseguró el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...