Montoro asegura que no hay pruebas contra él y anuncia medidas legales para defender su “honor”

Bajo la sombra de la corrupción

El exministro de Hacienda vincula el caso a la “coincidencia con los verdaderos escándalos del Gobierno” de Pedro Sánchez

El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro comparece ante la comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2025, en Madrid (España). La comisión del Congreso que investiga las conocidas como 'cloacas' de Interior y la llamada 'operación Cataluña' interroga hoy al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y decide si llama de nuevo a comparecer al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Los comisionados aprovecharán la presencia de Montoro para pedirle cuentas por la conocida como vertiente andorrana de la 'Operación Cataluña', las presuntas maniobras de la 'policía patriótica' para conseguir información de la Banca Privada de Andorra (BPA) sobre cuentas de políticos independentistas y la posterior caída de esta entidad y su filial española, el Banco de Madrid.

El exministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, en una comparecencia en el Congreso el pasado mes de abril.

Ricardo Rubio / Europa Press

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro denunció este jueves que no hay “ningún elemento probatorio” contra él en la causa en la que está imputado y anunció medidas legales para defender su “honor”. En un escrito al que tuvo acceso Servimedia, Montoro hace una serie de “precisiones” ante “la difusión alcanzada” por el auto del Juzgado de Instrucción nº2 de Tarragona, en el que imputa al exministro el haber impulsado modificaciones legales para favorecer a empresas gasistas.

“Desde el primer día en el cargo de Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas he sido objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias sobre mi relación con Equipo Económico, empresa con la que tengo ninguna relación desde 2008, como he venido reiterando en mis múltiples comparecencias públicas”, asegura.

“Han esperado a mi salida del Ministerio en 2018 para iniciar una investigación judicial con sumario secreto que ha durado a esta fecha siete años, lo que es ya un hecho absolutamente anómalo. En el día de ayer se ha levantado el secreto de sumario con el Auto que me señala como investigado, todo ello coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”, prosigue el exministro.

En lo que se refiere a su inclusión como investigado, denuncia que “se realiza sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de Ministro”. “Por todo lo anterior, en la confianza en las instituciones del Estado de Derecho, haré uso de los mecanismos legales para defender mi honor, ejercitando todos los recursos y acciones judiciales a tal fin”, concluye.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...