La Iglesia respalda a la comunidad islámica tras el veto aprobado por PP y Vox en Jumilla

El escenario político

Los obispos remarcan que la moción que quiere prohibir los actos del Ramadán en las instalaciones municipales de la localidad murciana atenta contra la libertad de culto que se recoge en la Constitución

Audio+Fotografía Rueda De Prensa Monseñor Argüello Tras Fallecimiento Papa Francisco

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello  

Europa Press

La Conferencia Episcopal Española (CEE) se sitúa junto a la comunidad islámica en la repulsa al veto a los actos religiosos de dicha confesión aprobado por PP y Vox en el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia). Los obispos remarcan además que la Constitución garantiza la libertad de culto. “En relación a la decisión del ayuntamiento de Jumilla nos unimos a la postura de la Comisión Islámica de España”, apunta la CEEE en un escueto comunicado emitido este jueves. 

El Partido Popular, con su voto favorable, y Vox, instigador del texto, con una abstención, aprobaron una moción en el consistorio de la localidad murciana el pasado 28 de julio en el que se acordaba vetar los actos del Ramadán en las instalaciones municipales. “Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución”, subrayan los obispos, que añaden que “la única intervención posible por parte de las autoridades públicas es la perturbación del orden público que estas celebraciones puedan causar”. 

Los obispos remarcan que hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas

Horizontal

Dos hombres de origen marroquí este jueves en el barrio de Nuestra Señora de Fátima de Jumilla 

Marcial Guillen / EFE

Por ello, los obispos piden que se valore de forma objetiva y con especialistas, “con criterios técnicos”, si dichos actos suponen una alteración del orden público. “Para que no responda a una decisión arbitraria o ideológica”, agrega la CEE, que considera que si se imponen restricciones a los actos religiosos se deben aplicar también “a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos”.

Asimismo, la Iglesia española considera que el veto promovido y alentado por Vox que el PP matizó para respaldarlo, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano” y a lo que estipula la Declaración de los Derechos Humanos, un documento universal. ”La limitación de estos derechos, y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes”, afirman los obispos, que concluyen que “hacer estás restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”.

Lee también

Justicia considera inconstitucional el veto a los actos religiosos de los musulmanes en Jumilla

Joaquín Vera
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprobará este martes 22 de julio una nueva declaración de emergencia en Canarias con 40 millones de euros para la creación de 1.200 plazas de asilo para menores migrantes en la Península. Además el Consejo de Ministros da luz verde al Proyecto de Ley de Información Clasificada, que pasará al Congreso para ser tramitada, que desclasificará los secretos del franquismo y la Transición.

En una línea similar, el Gobierno ha señalado que la prohibición de dichos actos es inconstitucional.  El Ministerio de Justicia, en un comunicado, también recuerda que la Constitución protege la libertad religiosa y que está reconocida como un derecho fundamental. Asimismo, añade que “la convivencia entre religiones es un valor fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa”.

El PP, a su vez, trata de quitar hierro al polémico acuerdo que aprobó en Jumilla (Murcia) y se escuda en que el texto de la moción misma no se habla de ninguna religión ni ningún rito concreto. Así lo ha defendido este mismo jueves desde Marbella el coordinador general del PP, Elías Bendodo, para quien “eso no va de religión ni de nacionalidades si no de una modificación legal de un ayuntamiento”. “Son solo dos puntos en los que no se habla de ninguna religión ni ningún rito”, ha insistido el dirigente popular, que considera que “es falso que el PP señale a nadie”.

Lee también

El PP se escuda en que el acuerdo de Jumilla no señala a ninguna religión ni ningún rito

Josep M. Calvet
La Iglesia respalda a la comunidad islámica tras el veto aprobado por PP y Vox en Jumilla

Pero lo cierto es que la prohibición de los actos religiosos en las instalaciones deportivas de Jumilla, en las que hasta ahora los celebraba la comunidad musulmana el Ramadán o la Fiesta del Cordero, forma parte de una iniciativa del PP que rebajaba las exigencias y pretensiones iniciales de Vox, que cuenta con un solo concejal en ese municipio de casi 30.000 habitantes y quería prohibir las festividades de raíz en toda la localidad, sin hacer referencia a las instalaciones municipales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...