El Gobierno declara “zonas afectadas por una emergencia” las áreas arrasadas por los incendios

Consejo de Ministros

El Ejecutivo da el primer paso hacia el pacto de Estado por el cambio climático

El Gobierno declara “zonas afectadas por una emergencia” las áreas arrasadas por los incendios
Video

El Gobierno declara “zonas afectadas por una emergencia” las áreas arrasadas por los incendios

EFE

Mientras la bronca política por la gestión de los incendios sigue en todo lo alto, el Gobierno ha aprobado este martes la declaración de zonas afectadas por una emergencia por los devastadores incendios de agosto a los que se suman los territorios que padecieron episodios de dana a finales de junio. La resolución, adoptada en el Consejo de Ministros, permitirá acelerar la respuesta de la administración central a través de la concesión de ayudas directas, exenciones fiscales y otras medidas para los afectados.

El Gobierno declara “zonas afectadas por una emergencia” las áreas arrasadas por los incendios

Los ministros Marlaska y Alegría, tras el Consejo de Ministros 

Dani Duch

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que la declaración de zonas afectadas se extiende a zonas incluidas en hasta 16 comunidades autónomas -tan solo Euskadi se ha librado de ser golpeada por catástrofes naturales- en las que se han contabilizado un total de 113 grandes incendios forestales y cinco episodios de fuertes lluvias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.

“Aunque el episodio de emergencia no ha concluido, es evidente que estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años y que los daños personales en infraestructuras y en bienes públicos y privados, sin duda alguna, son elevados”, ha explicado Marlaska tras la reunión del Consejo de Ministros.

Dada la premura, el Gobierno va a ceñirse en los próximos días a las ayudas ya previstas en la ley y reguladas en el Real Decreto 307/2005 que, entre otros, establecen dotaciones de 18.000 euros por fallecimiento o por incapacidad y 15.120 euros por la destrucción total de la vivienda habitual. Aunque ya trabaja en la creación de un nuevo Real Decreto que actualice estas medidas. En todos los supuestos, y siempre que las ayudas se aumenten, los afectados por los incendios y danas de este verano que se acojan al Real Decreto de 2005 podrán complementarlo con lo que se apruebe en este 2025.

Lee también

El verano ratifica la tendencia: olas de calor más largas e intensas

Antonio Cerrillo
Horizontal

A estas ayudas directas se suma toda una batería de medidas fiscales entre las que se incluyen la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que afecte a viviendas, establecimientos industriales, explotaciones agrarias, ganaderas y forestales, y locales de trabajo así como exenciones del IRPF sobre las ayudas personales y sobre las tasas para la tramitación de las bajas de vehículos dañados.

Tras repasar las inéditas condiciones meteorológicas registradas este verano -”con la ola de calor más intensa desde que hay registros con una temperatura media superior a los 4,6 grados a lo que es habitual en esta época del año y siendo la más larga de este periodo”-, el titular de Interior ha garantizado que “las instituciones van a tener en todo momento a su lado al Gobierno y van a tener todas las ayudas necesarias para la mayor recuperación posible de las zonas afectadas por la catástrofe”.

Lee también

Del mismo modo, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de una nueva comisión interministerial de cambio climático, primer paso necesario para llegar al pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la pasada semana. La comisión estará liderada por la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, junto con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, como responsable de Protección Civil.

La intención del Ejecutivo, adelantada por Sánchez en su visita a Asturias, es “redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático” a la luz de lo ocurrido este verano con los incendios que han asolado buena parte de España y las temperaturas récord registradas.

A este respecto, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la declaración de “zonas afectadas por emergencia de protección civil” a los territorios que están sufriendo los incendios forestales. En consecuencia, el Ejecutivo ha aprobado ya una primera línea de las ayudas económicas a los afectados por el fuego. La reconstrucción en global y las condiciones y cuantías de las ayudas específicas se conocerán una vez que se estudie el impacto económico en los vecinos y vecinas de los municipios afectados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...