El Gobierno ve en la reunión de Illa con Puigdemont “la foto de un reencuentro”

La cuestión catalana

El ministro Bolaños desvincula el encuentro de los presupuestos y defiende que representa “un paso más en la normalización política, institucional y social de Catalunya”

El ministro de Exteriores acusa al PP de “boicotear” la oficialidad del catalán en la UE

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en Copenhague (Dinamarca)

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en Copenhague (Dinamarca)

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA / Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dijo este miércoles que la reunión mantenida ayer en Bruselas por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, es “la foto de un reencuentro”. Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró que el encuentro “nada tiene que ver” ni con los presupuestos del Estado “ni con ninguna otra ley” en tramitación en el Congreso y defendió que  representa “un paso más en la normalización política, institucional y social de Catalunya”.

Albares, en una entrevista en Onda Cero, afirmó que prefiere esa instantánea antes que “otras de otros tiempos” con gobiernos del PP, por ejemplo, “que lo que mostraban era confrontación, crispación y enfrentamiento”. Es más, el ministro se mostró convencido de que con dicha foto “están de acuerdo el 90% de los catalanes y el 80% de los españoles”. Desde luego, “todos los que recuerdan de dónde venimos”. Y añadió que así lo verán los ciudadanos porque “todos los españoles de manera abrumadoramente mayoritaria están a favor del diálogo, de la convivencia”.

Lee también

Una foto de conveniencia

Lola García
Horizontal

El responsable de la diplomacia aseveró que “la política está para aportar soluciones, para crear espacios de diálogo” y muchas veces la política “también está para pasar página y avanzar hacia el futuro”. Ante las posibles controversias por la reunión de Illa con Puigdemont, que tiene causas judiciales pendientes, Albares recalcó que él está “de acuerdo con la foto de ayer”, ya que la cree “buena para la convivencia”.

Sobre el hecho de que Puigdemont está pendiente de juicio por malversación, y la conveniencia de que representantes públicos se reúnan con él, Albares defendió que también se reuniría con él si tuviera que hacerlo, ya que “hay una ley de amnistía que le avala y le cubre en estos momentos”, aunque el Supremo por ahora ha dicho que no le amnistía de la malversación.

Bolaños desvincula la reunión de cualquier negociación con Junts en el marco del Congreso de los Diputados

Por su parte, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, dijo que el encuentro sirvió como gesto de “normalidad institucional” tras el procés y destacó que representa “un paso más en la línea del trabajo, de diálogo, de acuerdos, de esfuerzo por intentar llegar a puntos de encuentro entre muy diferentes”.

El ministro subrayó que esta es la etapa que se vive actualmente en Catalunya, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos años, basada en el “diálogo entre diferentes acuerdos” y la “negociación constante”. Apuntó que esta nueva dinámica busca superar “una tensión insoportable que fue la que protagonizó la realidad política en Catalunya durante muchos años”.  Sin embargo, Bolaños aseguró que el encuentro entre Illa y Puigdemont “nada tiene que ver” con ninguna ley que se esté negociando o que se esté tramitando en el Congreso de los Diputados. 

Robles señala que estas “son las fotos en las que tenemos que trabajar”

En cualquier caso, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya manifestó públicamente su voluntad de reunirse con todos los actores políticos, sin añadir más detalles al respecto.

También la ministra de Defensa, Margarita Robles, opinó sobre la cita de este martes en Bruselas, que a su juicio muestra que “la convivencia, la tolerancia, el respeto mutuo y recíproco están ya en Catalunya”. “Son las fotos en las que tenemos que trabajar”, resumió. “Yo creo que eso es lo importante. Yo no sé el contenido de la conversación, pero sí que sé que Catalunya es una Comunidad que siempre, salvo en ese periodo tan terrible que hubo en el 2017, se ha caracterizado por la convivencia y la tolerancia”, añadió Robles.

Page y Barbón se muestran críticos con la reunión

Pero entre la familia socialista también hubo voces críticas con este encuentro. Entre ellas, la habitual del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y la del presidente de Asturias, Adrián Barbon. El primero tachó de “críptica” la reunión y su deseo de que Illa haya sabido contener “el mando a distancia” de la gobernabilidad en su territorio. Page suele sostener que es Puigdemont quien trata de dirigir la gobernabilidad desde Waterloo, como si de un mando a distancia se tratara. 

Para el presidente castallanomanchego, la reunión “suscita muchas preguntas e interrogantes” y de momento no hay “ninguna respuesta”, porque fue una cita “críptica e indescifrable”, hasta “en los gestos”. En cualquier caso, “le deseo a Illa que, como hasta ahora, mantenga claro que en Catalunya el presidente es él, y que no hay mando a distancia. Ya que Puigdemont lo ejerce en España, que no lo haga también en Catalunya, sería doloroso para los catalanes”, avisó.

Barbón, por su parte, confesó que la foto de esa reunión le “gusta poco” y que Puigdemont le “repele bastante”, pero se mostró comprensivo con una cita que se enmarca en la intención del presidente catalán de “unir a Catalunya” reuniéndose con todos los expresidentes, empezando por Puyol. “Yo creo que lo que busca es normalizar y que la gente, sea independentista o no en Catalunya, vean en Salvador Illa una tabla de estabilidad”, indicó algo que, a su juicio, “está consiguiendo”.

Por otro lado, Albares volvió a acusar al PP, tal como hizo en una entrevista en La Vanguardia publicada este domingo, de hacer “todo lo que está en su mano” para “boicotear” la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera, aunque se mostró convencido de que el catalán, el gallego y el euskera “un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea”.

Albares aseveró que “cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía”, toda vez que, explicó, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial como lengua oficial de la Unión Europea.

Sobre el ataque de EE.UU. a una embarcación venezolana

El ministro también se pronunció sobre el ataque de las fuerzas armadas norteamericanas a una embarcación que trasladaba drogas en el Atlántico que había salido de Venezuela y estaba siendo operado por narcoterroristas. El jefe de la diplomacia española señaló que España siempre se va a posicionar a favor de todas las políticas para erradicar el narcotráfico pero con métodos civiles y policiales, que es la forma y el método que España emplea, y nunca con métodos militares. 

Indicó que por el momento la única información contrastada sobre lo sucedido es la facilitada por el Gobierno de Donald Trump e insistió en que la lucha contra el narcotráfico es una auténtica prioridad pero el método que usa España son siempre medios policiales y civiles y nunca medios militares. 

Preguntado sobre si considera que hay alguna vinculación entre el Gobierno de Venezuela con el narcotráfico, apuntó que éste es un fenómeno extendido en América Latina y que España apoya a todos los gobiernos que lo combaten abiertamente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...