El PSOE busca cómo salvar su acuerdo migratorio con Junts frente a Podemos

El escenario político

El Congreso vota hoy la ley para delegar competencias en inmigración a Catalunya

MADRID (ESPAÑA), 22/09/2025.- La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la comisión ejecutiva del partido celebrada este lunes en la sede de Ferraz en Madrid. EFE/Sergio Pérez

La portavoz de la ejecutiva del PSOE, la catalana Montse Mínguez, ayer en Ferraz

Sergio Pérez / EFE

Salvo sorpresa de última hora, o que algún diputado se equivoque al votar, el pleno del Congreso tumbará esta tarde la toma en consideración de la proposición de ley registrada en marzo por el PSOE y Junts para la delegación a la Generalitat de las competencias estatales en materia de inmigración.

Los cuatro diputados de Podemos rechazan tajantemente una iniciativa que Ione Belarra tacha de “racista” –y por vez primera coincide el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page–, lo que sumado a la negativa del PP y Vox amenaza con impedir la tramitación de la propuesta. Otro de los compromisos de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont quedaría así en el aire, sin opción de prosperar.

Ante esta perspectiva, José Luis Rodríguez Zapatero ya emplazó a Puigdemont, en su cita del pasado jueves, a mantener una nueva reunión sin pérdida de tiempo para abordar alternativas al previsto veto de Podemos. Una que ya barajan los socialistas es tratar de recuperar al menos algunas de las medidas de esta iniciativa que no requieran del rango de ley, para salvarlos vía decreto o con alguna otra fórmula. Ya lo hizo el Gobierno para repescar puntos del decreto ley antiapagones que Junts y Podemos coincidieron en tumbar en julio, troceando la norma.

“Nosotros hemos cumplido, pero no podemos responder por Podemos”, alegan desde el Gobierno

“Nosotros hemos cumplido”, advierten en el Gobierno. “Pero no podemos responder por la posición de Podemos”, alegan, ante el rechazo de la formación morada a tramitar la ley del PSOE y Junts. Y lo mismo aseguró ayer la portavoz de la ejecutiva de Ferraz, y secretaria general del grupo socialista en el Congreso, la catalana Montse Mínguez. “El PSOE cumple con sus acuerdos, negocia y suda la camiseta con todos los grupos”, defendió. “Catalunya pide mayor autogobierno y ahí siempre encontrará la mano del PSOE”, admitió. Pero alegó que aunque “el PSOE es responsable de sus acuerdos, tampoco le podemos achacar lo que vayan a votar otros partidos”.

Mínguez abrió la puerta a que el Gobierno busque un plan B para salvar algunos aspectos de esta delegación de competencias en inmigración a Catalunya: “Si se ha de recuperar algún aspecto o no, lo veremos más adelante”, señaló.

Lee también

Podemos replica a Junts con dureza: “Acusarnos de catalanofobia es una absoluta gilipollez”

Asier Martiarena
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

La portavoz del PSOE, en todo caso, descartó de antemano que si la iniciativa naufraga hoy en su primer trámite en el Congreso, toda la legislatura salte por los aires ante la reacción de JxCat. “Cada semana es el fin del mundo y se nos acaba la legislatura, pero ya llevamos siete años”, replicó. “Hemos aprobado 43 leyes en esta legislatura. Por tanto, hay Gobierno, hay diálogo y hay avance”, zanjó.

Mínguez reclamó “tiempo y margen” hasta que esta tarde se produzca la votación en el Congreso, “para poder solucionar los desajustes que pueda haber con los grupos”. Y en Ferraz cruzan los dedos, sin tirar aún la toalla: “La votación va a ir muy ajustada, hay que esperar”. En función del resultado de la votación, el PSOE anunciará su siguiente paso al respecto.

Movimiento Sumar, el grupo matriz del espacio confederal, también trabajó en los últimos días para evitar que la transferencia de competencias decaiga a las primeras de cambio. Pero en su caso con las propias formaciones coaligadas en el proyecto liderado por Yolanda Díaz, que llega a la votación sin criterio unificado y con no pocas discrepancias entre socios.

Los recelos públicos de los diputados de IU y Compromís amenazan con romper la unidad de voto en Sumar

A pesar de la apelación de la vicepresidenta segunda a la “vocación plurinacional” del grupo y a la necesidad de entender la descentralización como un valor democrático, ni Izquierda Unida ni Compromís estaban anoche convencidos, y pospondrán hasta este mediodía la decisión final.

Lo más probable, según las fuentes consultadas, es que opten por la abstención con el argumento de intentar corregir los aspectos más controvertidos en el trámite de enmiendas. Pero tampoco se descarta un voto negativo si, llegada la hora, cuentan con la certeza de que sus escaños no resultan decisivos. Una licencia que ya se permitió el diputado de la Chunta Aragonesista cuando rechazó el decreto antiapagones, al comprobar que su voto no alteraba el desenlace.

Externas o internas, las incógnitas sobre el resultado convierten la sesión de esta tarde en un nuevo test de resistencia para la aritmética parlamentaria de Pedro Sánchez y del bloque de la investidura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...