Qué se sabe de los españoles que iban en la flotilla interceptada por Israel

Conflicto diplomático

En los 44 barcos que formaban el convoy viajaban 65 españoles

Qué se sabe de los españoles que iban en la flotilla interceptada por Israel
Video

Qué se sabe de los españoles que iban en la flotilla interceptada por Israel

La intercepción de gran parte de los barcos de la Flotilla Global Sumud por parte del ejército de Israel en aguas internacionales, autoadjudicadas por el ejecutivo israelí como zona de exclusión, ha escalado el conflicto diplomático con los países de origen de sus integrantes detenidos. Alrededor de las 14.00 horas, Israel ha informado de que la misión —”provocación de la Hamàs-Sumud”, ha definidi— “ha acabado” tras haber interceptado a todos los 52 barcos menos a uno, el Mikeno, que se sigue a distancia.

Cuántos españoles hay en la flotilla

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha afirmado esta mañana en una entrevista en RTVE que su departamento tiene localizados al menos 65 españoles en la expedición. 

Albares afirma que a las 8.00 horas ha llegado un primer grupo a tierra de detenidos por Israel de miembros de la flotilla, aunque se ignora quién compone ese grupo y la cifra exacta de españoles.

Quién son los españoles detenidos

Esta mañana los organizadores han denunciado “la falta de información” sobre el paradero de 443 participantes de la misión humanitaria, que ha sido interceptada en aguas internacionales por parte de la Armada israelí cuando se aproximaba a la Franja.

El equipo jurídico de la flotilla ha confirmado que entre los detenidos está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Junto a ella, navegaban rumbo a Gaza la presidenta del grupo parlamentario de la CUP en el Parlamento de Catalunya, Pilar Castillejo, y el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas.

También iban a bordo de barcos participantes en la flotilla la diputada autonómica de Más Madrid Jimena González, tres miembros de Podemos (Lucía Muñoz, concejala en Palma; su secretario de Antirracismo y exdiputado, Serigne Mbayè, y Alejandra Martínez Velasco), y cuatro de Izquierda Unida.

Qué se sabe de los españoles que iban en la flotilla interceptada por Israel

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau en un vídeo subido en su cuenta tras su detención (Instagram)

Entre los arrestados por las autoridades israelíes se encuentran dos gallegos, la activista y abogada Sandra Garrido y el patrón del buque Meteque, según ha confirmado este jueves la coportavoz en Galicia del Movimiento Global a Gaza, Ánxela Gippini, y la activista galesa residente en Gran Canaria Bianca Milacic.

Además de los españoles, entre los detenidos confirmados por los organizadores hay 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de participantes de Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras nacionalidades.

Entre los españoles detenidos se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que publicó un vídeo pregrabado antes de lanzar sus dispositivos electrónicos al mar como parte del protocolo de actuación de los integrantes del convoy para no comprometer las comunicaciones.

Con qué cargos los podría acusar Israel

Al igual que en intentos anteriores de romper el bloqueo, los activistas detenidos están siendo trasladados a Israel, donde se enfrentarán a la deportación, según el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. Algunos de los que estaban a bordo de la última flotilla, incluida la activista climática sueca Greta Thunberg, ya habían sido detenidos por las autoridades israelíes al intentar romper el bloqueo.

En el pasado, los activistas detenidos por Israel no eran procesados penalmente y, en cambio, su presencia se consideraba un asunto de inmigración. Cuando la flotilla anterior de Thunberg fue interceptada en junio, ella y otros tres activistas firmaron órdenes de deportación, renunciando al derecho a retrasar su expulsión durante 72 horas para poder apelar, y fueron expulsados inmediatamente del país. 

Otros ocho activistas, entre ellos ciudadanos franceses, entre ellos Rima Hassan, diputada francesa al Parlamento Europeo que participa en la última flotilla, se negaron a firmar las órdenes alegando que nunca tuvieron intención de entrar en territorio israelí, pero que las autoridades los llevaron a la fuerza a Israel. Fueron detenidos cerca del aeropuerto de Tel Aviv —Hassan estuvo brevemente en régimen de aislamiento, según informó una ONG que la representa— y comparecieron ante un tribunal que confirmó sus órdenes de deportación y ordenó su expulsión. A todos los deportados se les prohibió regresar a Israel durante 100 años, según informaron sus representantes legales.

Adalah, organización de derechos humanos y centro legal en Israel, ha representado a participantes de la flotilla de ayuda que fueron detenidos por Israel. Suhad Bishara, directora jurídica de la organización, declaró a Reuters el jueves que su equipo esperaba la llegada de los detenidos durante la noche en el puerto de Asdod, a 40 km (25 millas) al norte de la Franja de Gaza.

Lee también

Sánchez pide a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla

Anna Buj
Horizontal

Añadió que, una vez que llegaran las tripulaciones de la flotilla, serían identificadas y transferidas a la autoridad migratoria para procesar su deportación anticipada, antes de ser puestas bajo custodia, probablemente en la prisión de Ketziot, en el sur de Israel.

“Nuestra principal preocupación en esta etapa, por supuesto, es su bienestar y su estado de salud, asegurándonos de que todos reciban asesoramiento legal antes de las audiencias en el Tribunal de Inmigración y mientras se encuentren en una prisión israelí”, declaró.

¿Serán o no encarcelados?

Omer Shatz, experto israelí en derecho internacional de la Universidad Sciences Po de París, explicó que, a diferencia de donde estuvieron detenidos los activistas de la flotilla la última vez, Ketziot era una prisión de alta seguridad que normalmente no albergaba a detenidos por inmigración.

Añadió que los activistas podrían ser retenidos allí debido a que procesar a 500 personas sería logísticamente difícil para Israel. Sin embargo, Shatz describió la prisión de Ketziot como conocida por sus duras condiciones.

¿Pueden enfrentar consecuencias mayores los reincidentes?

Adalah afirmó en una declaración anterior sobre el proceso legal que, si bien las autoridades israelíes tendrían antecedentes de reincidentes en las flotillas de ayuda, activistas como Thunberg y Hassan generalmente recibían el mismo trato que quienes participaban por primera vez, sujetos a detención breve y deportación.

Añadió, sin embargo, que funcionarios israelíes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, habían propuesto recientemente que los participantes de la flotilla fueran sometidos a detención prolongada.

Lee también

Israel exhibe la intervención de la flotilla: “Greta y sus amigos están sanos y a salvo”

Agencias
Israel muestra la detención de la activista Greta Thunberg: “Greta y sus amigos están sanos y a salvo”

“Existe una seria preocupación de que los activistas puedan ser tratados con mayor severidad que en misiones de flotilla anteriores”, declaró la organización.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no respondió de inmediato a las preguntas de Reuters sobre la detención de los activistas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró que la flotilla fue advertida por la armada de que se acercaba a una zona de combate activo y violaba un “bloqueo naval legal”, y pidió a los organizadores que cambiaran de rumbo. Ofreció transferir la ayuda a Gaza, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Qué posición tiene el Gobierno de España?

Pese a que el buque enviado por España para proteger a la flotilla se quedó fuera de la zona de exclusión autoadjudicada por Israel para no escalar el conflicto, Albares ha insistido en rechazar “tajantemente” la interceptación de los buques de la y que puedan ser acusados de terrorismo: “No voy a entrar, ni como hipótesis, en acusaciones que son absolutamente aberrantes, son ciudadanos pacíficos, que tenían un objetivo humanitario”, llevar ayuda a Gaza.

Lee también

La Asamblea de Madrid estalla por la Flotilla con la bandera palestina como detonante

Asier Martiarena
Pleno Asamblea de Madrid bronca Palestina, Ayuso Bergerot

Estas personas, ha subrayado Albares, son ciudadanos “solidarios” con un único objetivo humanitario y que no representan ninguna amenaza para nadie, y, por tanto, entiende que no se les debe acusar “absolutamente de nada”. Es inaudito, ha afirmado, que Gaza sea el “único lugar del mundo” donde no pueden actuar agentes humanitarios y donde no se pueda entregar ayuda humanitaria.

Albares ha convocado a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España para protestar por la detención de los activistas de la flotilla y ha confirmado que han desplazado al cónsul en Tel Aviv y dos guardias civiles al lugar donde ha sido desembarcado el primer grupo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...