Los comunes rebajan el órdago de Junts e instan a Puigdemont a “volver a hacer política”

El escenario político

Pisarello y Vidal atribuyen el anuncio de Puigdemont a su pérdida de terreno en favor de Aliança Catalana 

La portavoz adjunta primera de Sumar y portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, y el secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, en el Congreso de los Diputados, a 28 de febrero de 2024, en Madrid (España).

Los portavoces de los comunes Aina Vidal y Gerardo Pisarello coinciden en minimizar el alcance del gesto de Junts 

Eduardo Parra  / EP

Los comunes han restado trascendencia al anuncio de Carles Puigdemont de romper los acuerdos con el PSOE y suspender toda negociación con los socialistas al minimizar el alcance del órdago posconvergente. Y, tal y como han señalado sus portavoces en el Congreso, Gerardo Pisarello y Aina Vidal, han apelado a la responsabilidad de Junts para mantener viva la mayoría progresista que sostiene al Gobierno.

Ha sido a la entrada de la junta de portavoces de la Cámara Baja donde Pisarello ha deslizado que, en política, “a veces se dicen cosas y luego se hacen otras”, en referencia al aviso del expresident. Aina Vidal, por su parte, ha advertido desde la sala de prensa de que “más allá de los fuegos artificiales, negarse a hablar no es una buena noticia”, y ha añadido: “Vamos a estar expectantes a que Junts vuelva a hacer política. Algo que va a ser más pronto que tarde”.

Lee también

Además de rebajar el desafío, Vidal ha analizado las causas del movimiento de Junts y ha considerado que “responde al miedo atroz y a la debilidad frente a Aliança Catalana”. “Es una mala noticia -ha señalado- entrar a competir con el original, y no nos alegramos de esto. Porque que un partido democrático como Junts caiga y ceda ante el auge de la extrema derecha favoreciendo sus marcos es preocupante”, ha apostillado.

La también portavoz adjunta de Sumar ha advertido de que Junts “está erosionando una mayoría de investidura que ha defendido el autogobierno y los derechos de los catalanes, y eso es hacerle el juego a la derecha y a la extrema derecha, catalana y española”. En su opinión, “romper esta legislatura no es ningún acto de fuerza, sino un acto de irresponsabilidad que debilita Catalunya”.

Vidal ha calificado de “grave e incomprensible” la actitud de Junts y ha reprochado a la formación de Puigdemont que “quiera censurar un Gobierno progresista que ha defendido Catalunya, pero no se atreva a censurar el de Sílvia Orriols en Ripoll, un Gobierno que promueve el odio, la división y la exclusión”.

“Defender Catalunya no es abandonar la política; es dar la batalla en cada votación”, ha insistido la dirigente, que se ha preguntado si Junts “dejará de hacer política” y “si votará en contra de los intereses de Catalunya cuando se debatan iniciativas para mejorar la financiación, reforzar la lengua o ampliar derechos”.

Desde el Parlament, el portavoz de los ecosocialistas, David Cid, ha ahondado en esta cuestión y ha acusado a Junts de “confundir país con partido”. Por ello, ha afirmado que “JxCat no es Catalunya ni Catalunya es JxCat”. En paralelo, Cid ha reclamado a los posconvergentes que respondan “en qué ayudaría un Gobierno del PP y Vox” y ha criticado que con su decisión “contribuyen a reforzar la posibilidad de una victoria de la derecha y la extrema derecha”, contribuyendo a generar “caos y desgobierno”.

El parlamentario de los comunes ha puntualizado, además, que la culpa de que haya algunos acuerdos entre Junts y el PSOE que no se hayan cumplido no recae en el Gobierno: “¿Quién es responsable de que el catalán no sea oficial en Europa? Del PP y Vox. ¿Quién es el culpable de que no se esté aplicando la amnistía, del Gobierno o de los jueces del PP y Vox?”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...