Junts ve una “tomadura de pelo” de Pedro Sánchez en la decisión de Esquerra Republicana de aplazar la ley que impulsaron los republicanos para que Catalunya pueda recaudar el IRPF de forma íntegra y considera que acabará mal. ¿Cómo se quiere pactar un nuevo sistema de financiación si no se ponen de acuerdo en la recaudación mínima del IRPF?”, ha cuestionado este martes la portavoz de la formación posconvergente en el Parlament, Mònica Sales.
Ante la interpelación de los republicanos a JxCat para que apoye la norma que tratan de aprobar en el Congreso, Sales ha puesto como condición la publicación de las balanzas fiscales, el cumplimiento de las inversiones presupuestadas y no ejecutadas y que el nuevo modelo sea un concierto que deje a Catalunya fuera de la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) y que no sea un “modelo singular generalizable”. Tres condiciones que, por ahora, no se dan en ningún caso. “Hay unos mínimos que se tienen que cumplir. Su modelo no es el nuestro”, ha rematado después la diputada.
Estos tres puntos figuran en una moción que JxCat llevará al próximo pleno del Parlament, la semana que viene. Además, los dos primeros son puntos que el PSOE había prometido a los de Carles Puigdemont en el foro de negociación internacional de Suiza, ya enterrado tras la ruptura con los socialistas. Eran también condiciones indispensables para que los posconvergentes se sentaran a negociar los presupuestos generales del Estado.
“La negociación empezó con mal pie y acabará de la misma manera, con el PSOE ganando tiempo y Catalunya perdiendo oportunidades”, ha resumido hoy Sales, que ha añadido que el acuerdo de la reunión de la comisión bilateral Generalitat-Estado del pasado mes de julio fue “decepcionante”. “No se recuperó ni un solo euro. La propuesta estrella era la recaudación del IRPF del 2025 y ya se dijo que no sería hasta el 2028. Ahora, inexplicablemente, dan marcha atrás”, ha apuntado la portavoz de JxCat en la Cámara catalana. “Y en Andalucía María Jesús Montero ya dijo que prepara un modelo de financiación que beneficie a todas las comunidades, será un modelo financiación generalizable”, ha añadido la portavoz.
Asimismo, la formación de Puigdemont ha lamentado que los órganos que se crearon en febrero de este año, tras una reunión de la comisión bilateral, para velar por las inversiones del Estado en Catalunya y para calcular el pago pendiente de la disposición adicional tercera del Estatut, no se han reunido nunca. Una situación que han conocido a través de preguntas por escrito al Govern de Salvador Illa.
