El Rey cede el protagonismo del 22-N a la reina Sofía, González, Roca y Herrero

50 años sin Franco

La ausencia de Juan Carlos obliga a cambiar el guion de la conmemoración de la proclamación

La reina Sofía, Miquel Roca i Junyent, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Felipe González Márquez

La reina Sofía, Miquel Roca i Junyent, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Felipe González Márquez

LV y EFE

La reina Sofía, el expresidente del gobierno Felipe González y los dos padres, aún vivos, de la Constitución, Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón son hoy los protagonistas del acto principal, que tiene lugar en el Palacio Real, con el que se conmemora no el 50.º aniversario de la proclamación de Juan Carlos I, que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975, sino el inicio de un periodo en el que España caminó hacia la democracia.

Los cuatro recibirán de manos del Rey el Toisón de Oro, la máxima condecoración que concede la Corona, un honor vitalicio y extraordinario con el que en un aniversario tan señalado se distinguen sus respectivas “dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Lee también

El Rey recuerda que el buen periodismo “no busca 'likes', ni cuotas de pantalla”

Mariángel Alcázar
Horizontal

El emérito hará mañana un viaje relámpago a España para asistir a la comida familiar

La situación de autoexilio en la que se encuentra el rey Juan Carlos de alguna manera ha obligado a cambiar el guion y el enfoque de la efeméride. No ha sido tarea fácil organizar un cumpleaños en ausencia del protagonista, pero se ha logrado. En la persona de la reina Sofía se reconoce los 50 años de monarquía; en Roca y Herrero de Miñón, la importancia del consenso entre las diferentes fuerzas políticas que hizo posible la Constitución, y en González, la constatación de que la llegada de un gobierno socialista ratificó la transición.

El acto convocado para esta mañana está diseñado con la solemnidad propia de las grandes efemérides. La ceremonia se celebra en el salón del Trono, a donde llegarán los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía tras haber sido recibidos con honores de la Guardia Real en la plaza de la Armería, al igual que la reina Sofía y los nuevos caballeros de la orden del Toisón de Oro.

En el Palacio Real ya estarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.

Lee también

El rey Juan Carlos “aparece” en una mesa redonda sobre su papel en la Transición

Mariángel Alcázar
El rey Juan Carlos, en una foto tomada en Lisboa, el pasado 8 de febrero a su llegada al funeral por el Aga Khan IV

En el salón del Trono, el Rey pronunciará un discurso antes de imponer la insignia de la orden del Toisón a su madre, la reina Sofía. Seguidamente, serán Roca, Herrero de Miñón y González quienes recibirán, también de manos del Rey, sus respectivos toisones. Los tres nuevos caballeros cerrarán el acto haciendo uso de la palabra.

Los actos institucionales seguirán en el Congreso de los Diputados, en cuyo hemiciclo poblado de procuradores en Cortes franquistas Juan Carlos I fue proclamado Rey mañana hará 50 años. También en este escenario se ha adaptado el programa a la ausencia de quien sucedió a Franco como jefe de Estado.

No habrá acto solemne ni sesión conjunta de Congreso y Senado como sucedió en las conmemoraciones del 40.º aniversario de las primeras elecciones democráticas, en junio del 2017, y en el de la Constitución, en diciembre del 2018. Se celebrará un acto, calificado de académico, en el que estarán presentes los Reyes, la Princesa y la Infanta, que tendrá como escenario la sala Constitucional, con intervenciones de catedráticos e historiadores. Abrirá la sesión la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la cerrará el Rey ante un auditorio formado por los miembros de la Mesa del Congreso y del Senado, el líder de la oposición y del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los portavoces de los grupos parlamentarios. Ya han manifestado su decisión de no acudir los representantes de EH Bildu, PNV, ERC, Podemos, Junts, Sumar y Vox. Tampoco estará el presidente del Gobierno, quien tras el acto del Palacio Real emprenderá un viaje a Sudáfrica.

Lee también

El Rey y Sánchez reafirmarán hoy con Zelenski “el compromiso de España con Ucrania”

Juan Carlos Merino
El Rey y Sánchez reafirmarán hoy con Zelenski “el compromiso de España con Ucrania”

El rey Juan Carlos está hoy en una ciudad europea, desde donde mañana viajará a Madrid para compartir con el resto de la familia real y familiares del Rey un almuerzo calificado por la Zarzuela de “estrictamente privado” que tendrá lugar en el palacio de El Pardo. Felipe VI, que excluyó a su padre de las celebraciones institucionales, convocó el almuerzo para, como hijo, posibilitar que Juan Carlos I pudiera estar presente en España el día en el que se cumplen 50 años de su proclamación. En otro cambio de guion, anoche desde la Zarzuela se informó de que en la comida también celebrará el Toisón de la reina Sofía. En cualquier caso, quien fue protagonista aquel 22 de noviembre de 1975 estará a apenas unas horas en Madrid. A media tarde, hará el viaje de vuelta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...