Vuelve el festival de arte sostenible Drap-Art: un mes de exposiciones y actividades gratuitas en el Gòtic
Artes
La crisis climática o el consumismo son algunos de los temas que abordará la 29.ª edición de esta cita que arranca el 20 de noviembre
Llega a Barcelona la mayor exposición del Muro de Berlín
‘Ausencias’, una obra de la británica Lesley Yendell, que participa en la nueva edición del festival
Arte al alcance de todos en el corazón de la ciudad. Eso propone el Drap-Art en su nueva edición, y ya van 29, que durante un mes entero ofrecerá exposiciones, acciones culturales y actividades gratuitas en espacios públicos, galerías y edificios del barcelonés Barri Gòtic.
Pero esta no es una fiesta que solamente valore la creatividad de los artistas locales e internacionales participantes. Que sus propuestas incorporen principios de sostenibilidad y se propongan reducir el impacto ambiental es una de las grandes señas de identidad de la iniciativa, que invita a dar nuevas formas a objetos en desuso y convertirlos en herramientas que inviten a la reflexión, con el cambio climático y el consumismo como temas centrales.
Así, un conjunto de enciclopedias talladas de formas inusuales, el torso de un viejo maniquí dotado con un ojo central, una lámpara sujeta sobre una pierna artificial o unos vestidos traslúcidos suspendidos en el aire son algunas de las obras que podrán verse del 20 de noviembre al 21 de diciembre en el marco del Festival Internacional de Arte y Sostenibilidad, que este año pone el foco en la intersección entre creatividad, activismo y conciencia ambiental.
El torso de un maniquí o unas viejas enciclopedias invitan a la reflexión en esta cita que arrancará el 20 de noviembre
La cita se basará en cuatro grandes exposiciones y otra de artistas emergentes de convocatoria abierta. Entre las primeras destaca In memoriam, comisariada por Raquel Medina, donde las obras de tres creadores barceloneses reconocidos por reutilizar objetos cotidianos con intención poética y reivindicativa conversarán con la Capella de Santa Àgata de fondo. Son Daniel Argimon (1929-1996), figura clave del informalismo catalán que trabajó con residuos industriales y cotidianos; Amèlia Riera (1934-2019), con una obra marcada por la obsesión por la muerte y la crítica feminista en la que destacan maniquíes reciclados y manipulados, y Josep Guinovart (1927-2007), que transformó bidones, maderas, cajas y desechos en composiciones cargadas de memoria, oficio y compromiso social y político.
También será visitable Art sostenible mediterrani en la Casa Museu Mater, un antiguo palacete que acogió la galería de Joan de Serrallonga en los años 70. Allí se expondrán una selección de obras de 16 artistas de la cuenca mediterránea que promueven un mundo más sostenible a través de materiales reciclados, naturales u orgánicos. Y en el mismo espacio se organizará la muestra L’impacte humà, con creadores internacionales cuyo trabajo reflexiona sobre las consecuencias de la actividad humana en el mundo.
‘Electrotérmica’, una obra de Amèlia Riera que podrá verse en el marco de ‘In memoriam’
En la Casa de l’Ardiaca estará Interaccions visuals, donde las esculturas talladas a partir de antiguas enciclopedias de Enric Alonso y una selección de obras de Lesley Yendell interactuarán con el espacio. Por otro lado, Drap-Art ofrece cada año la posibilidad de que artistas poco conocidos presenten sus proyectos en una muestra que este año se celebrará en el antiguo Herbolari del número 3 de la calle Ciutat.
También habrá talleres donde se crearán instrumentos de música, linóleo o textiles con materiales reciclados
Las exposiciones se acompañarán en algunos casos con propuestas musicales y sonoras, entre las que destaca la de la Orquesta Basura de México, un proyecto que crea melodías a partir de instrumentos informales construidos con material reciclado y artefactos de uso cotidiano (22/XI).
Algunos talleres donde se construirán instrumentos de música, linóleo o textiles con materiales reciclados completan la programación de una cita para dejarse sorprender y, sobre todo, reflexionar a través del arte.