Las exposiciones más destacadas de la cartelera de Barcelona que no debes perderte este otoño

Artes

Cristina Iglesias, Antoni Clavé, Helen Levitt o André du Colombier protagonizan algunas de las muestras que se pueden visitar estos meses, que se combinan con experiencias inmersivas de todo tipo

Horizontal

La muestra 'Miró y los Estados Unidos', en la Fundació Joan Miró

Àlex Garcia

El cambio de estación también llega a los museos. Algunas salas de exposición ya han presentado sus propuestas para la nueva temporada y otras lo harán en las próximas semanas. El arte inmersivo llega con fuerza, con experiencias que proponen un viaje a lo más profundo de la naturaleza y otras que nos transportan hasta la Florencia del siglo XVI para presenciar el duelo entre Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. Pero hay propuestas para todos los gustos, desde la escultura inmersiva de Cristina Iglesias hasta la obra de Mario Armengol, el único artista catalán y español que trabajó masivamente para la propaganda de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Sin olvidarse de otros nombres como Helen Levitt, Antoni Clavé, André du Colombier...

MNAC

Tinta catalana contra Hitler

GRAFCAT2854. BARCELONA, 07/10/2025.- Aspecto de la exposición 'Tinta contra Hitler' con la que el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) recupera la figura del dibujante catalán Mario Armengol, que durante la Segunda Guerra Mundial dibujó unas 2.000 caricaturas contra el Tercer Reich para el Ministerio de Información británico. EFE/Toni Albir

Tinta contra Hitler' en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) 

Toni Albir / EFE

El MNAC acaba de estrenar una exposición en la que rescata la obra de Mario Armengol (1909-1995), el único artista del país que trabajó masivamente para la propaganda británica y de los Aliados durante la II Guerra Mundial. Entre 1941 y 1945, dibujó unas dos mil caricaturas contra el Tercer Reich y las fuerzas del Eje, y algunas se pueden ver junto a las publicaciones donde aparecieron en la muestra Tinta catalana contra Hitler (hasta el 11/I).

Fundació Miró

Miró y los Estados Unidos

Horizontal

'Miró y los Estados Unidos'

Àlex Garcia

La Fundació Miró se centra en una nueva muestra en la influencia mutua entre el artista catalán y el contexto artístico norteamericano. El recorrido pone el foco en las visitas de Miró a Estados Unidos, desde sus retrospectivas en Nueva York hasta su contacto con artistas como Jackson Pollock o Mark Rothko y, a través de obras clave y correspondencias personales, revela la huella que dejó en su trayectoria ese intercambio cultural (hasta el 22/II).

Palau Martorell y Reial Cercle Artístic

Clavé, con mayúsculas

GRAFCAT1595. BARCELONA (ESPAÑA), 04/09/2025.- Un visitante pasa ante la obra

La exposición 'Clavé, en mayúsculas

Quique García / EFE

Con motivo del 20.º aniversario del fallecimiento de Antoni Clavé, Barcelona rescata del olvido la obra del artista catalán, gracias a la iniciativa de la galería Joan Gaspar y el Archive Clavé. La exposición Clavé, en mayúsculas exhibe más de 80 piezas en dos sedes, el Palau Martorell y el Reial Cercle Artístic –a las que hay que añadir el Palau de la Generalitat, que contiene algunas obras más de Clavé–, parte de las cuales salen a la luez por primera vez (hasta el 16/XI).

La Pedrera

Cristina Iglesias. Pasajes

Horizontal

Cristina Iglesias en su exposición de La Pedrera

Llibert Teixidó

Cristina Iglesias es conocida por su capacidad de crear entornos inmersivos, empleando el lenguaje escultórico, que fusiona con la arquitectura, la literatura, la psicología o la geología, entre otras disciplinas. La Pedrera presenta la primera gran muestra monográfica en Barcelona de la artista vasca, que reúne una treintena de sus obras y permite adentrarse en sus formas laberínticas (hasta el 25/I).

KBr Fundación Mapfre

Helen Levitt

Helen Levitt

Una fotogrtafía de Helen Levitt

LV

La fotografía de Helen Levitt (1913-2009) está siendo objeto de numerosas revisiones en los últimos años, pero ninguna, hasta ahora, ha reunido la totalidad de su trabajo. El KBr presenta la mayor retrospectiva jamás realizada de la artista gracias al acceso a sus archivos, que hasta muy recientemente no se podían consultar. Un recorrido de más de siete décadas captando la vida en las calles de Nueva York, las escenas cotidianas, con una mirada lírica, tierna y humana (hasta el 1/II).

Ideal-Centre d’Arts Digitals

Leonardo VS Michelangelo

Horizontal

La exposición inmersiva 'Leonardo VS Michelangelo' en el Ideal

Llibert Teixidó

¿Leonardo o Miguel Ángel? El Ideal pone en manos del visitante el resultado de uno de los duelos artísticos más importantes de la historia. La experiencia del estudio Layers of Reality parte del encargo que ambos artistas recibieron de pintar un mural en el Salone dei Cinquecento del Palazzo Vecchio de Florencia, uno al lado del otro, y repasa la obra de cada uno, desde La Gioconda hasta el imponente David ;nos permite entrar en sus studiolos, conocer la influencia posterior de su trabajo y descubrir, al final, quién es el vencedor (hasta el 28/XI).

Museu Tàpies

Un punto de vista lírico

Exposición de André du Colombier en el Museu Tapies

Exposición de André du Colombier en el Museu Tapies

Ana Jiménez

La exposición que el Museu Tàpies dedica a André du Colombier es la primera monográfica que se hace sobre el artista en un museo. Desconocido por muchos, pues no ha figurado nunca en los grandes circuitos institucionales, nació en Barcelona en 1952 con el nombre de André Paliard Iscu y se sabe que en los años setenta llegó a París, donde estudió filosofía y literatura; allí desarrolló su obra y murió en el 2003 (hasta el 22/II).

Palau Robert

El Ciervo. 75 años de pensamiento libre y cultura

La muestra sobre la revista 'El Ciervo' en el Palau Robert

La muestra sobre la revista 'El Ciervo' en el Palau Robert

Palau Robert

Una exposición conmemora los 75 años de la revista El Ciervo, que, nacida en pleno franquismo, ha sido desde sus inicios un espacio de libertad, debate y reflexión. La muestra recorre, en tres espacios y cinco grandes ejes, los momentos clave de su trayectoria y pone en valor el patrimonio documental acumulado a lo largo de estos años (hasta el 18/I).

Centro Comercial Arenas

Antarctica Experience

17 - 09 - 2025 / Barcelona / Fotografies de l'exposició immersiva Antarctica a la cúpula del CC Les Arenas de pl Esp, del cineasta Luc Jacquet (serà a l'estrena), guanyador d'un Oscar pel documental 'El viaje del emperador'. Diferents imatges de les projeccions i espais de l'exposició, i de Luc Jacquet. / Foto: Llibert Teixidó

'Antarctica Experience', en la cúpula de las Arenas

Llibert Teixidó / Propias

El cineasta y científico Luc Jacquet, ganador de un Oscar por el documental El viaje del Emperado, presenta en la cúpula de las Arenas la muestra inmersiva Antarctica Experience, donde sigue la marcha de los pingüinos por uno de los territorios más inhóspitos y deslumbrantes del planeta a partir de las imágenes tomadas en sus expediciones (hasta el 31/XII).

CaixaForum

Somos naturaleza

foto NACHO VERA - 17/09/2025. Exposición Som Natura en el Caixafórum de Barcelona.

Exposición 'Somos Naturaleza' en el Caixafórum de Barcelona.

Ignasi Vera

Otra propuesta que invita a sumergirse en la naturaleza es la experiencia Somos naturaleza del CaixaForum, creada por Oasis Studios y National Geographic, y que une arte, ciencia y tecnología para exponer la belleza del mundo natural y hacer una llamada a su preservación (hasta el 6/IV).

Museu d’Història de Catalunya

El poble gitano de Catalunya

Horizontal

Exposición del pueblo gitano en el Museu d'Història de Catalunya

Nacho Vera

El Museu d’Història de Catalunya acaba de inaugurar una exposición, coincidiendo con el 600.º aniversario de la entrada del pueblo­ gitano a la península Ibérica­, que busca reconocer, valorar y visibilizar la historia del pueblo rom, huyendo de los ­estereotipos.

Can Framis

Esplendor. Volver al origen

El trabajo del escultor Marc Larré dejará Can Framis (el 26/X) para dar paso, ya en noviembre, a la obra de Silvia Gubern, con una larga trayectoria en las artes visuales y plásticas vanguardistas de Catalunya. Volverá a Barcelona después de 30 años para presentar la exposición Esplendor. Volver al origen (18/XI - 22/II).

Espais Volart

Ramon Calsina. Misèries humanes

La faceta más crítica y ácida de Ramon Calsina i Baró, una de las figuras más singulares de la pintura catalana del siglo XX, puede contemplarse en la muestra que le dedica al artista los Espais Volart, donde también está la exposición del artista Toni Giró (hasta el 15/III).

Saló del Tinell

Barcelona. El archivo que somos

Horizontal

Exposición del archivo histórico de Barcelona en el saló del Tinell

Ana Jiménez

El Archivo Municipal de Barcelona presenta una exposición en el Saló del Tinell que repasa la historia de más de 700 años de la ciudad a través de una meticulosa selección de documentos de gran valor –que se muestran de forma excepcional– conservados por esta institución, creada en 1249 (hasta el 23/XI).

Casa Museu Mater

Mundos interiores

Exposicióin de Alberto Quintanilla y Ousseynou Gassama a Casa Museu Mater eb Barcelona, con Kathrin Gloda como comisaria. 01-10-2025. Foto: Miquel Muñoz / Shooitng.

Exposición de Alberto Quintanilla y Ousseynou Gassama en la Casa Museu Mater

Miquel Muñoz / Shooting

Housseinou Gassama nació en Senegal y al menos durante cuatro años, entre el 2008 y el 2012, vivió en las calles de Barcelona. Agachado en cuclillas pintaba obsesivamente casas, camas, mesas, sillas... en pequeñas tablillas reutilizadas que actualmente cuelgan de grandes museos. Ahora, su obra entra en diálogo con la del peruano Alberto Quintanilla, en una emocionante muestra que inaugura la nueva temporada de la Casa Museu Mater (hasta el 16/XI).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...