Nada puede con Porta Ferrada
El decano
El festival de Sant Feliu de Guíxols vuelve con una programación variada que incluye a Europe, Umberto Tozzi y Els Pets y que se concentrará en el Guíxols Arena
Danza, pero sobre todo música.Un programa para todos los gustos
Un verano más, y ya son 63, la costera localidad de Sant Feliu de Guíxols, conocida antaño por su producción de corcho y desde la cual se bautizó la Costa Brava, se vuelve a convertir en epicentro musical de la mano del Porta Ferrada, el decano de los festivales veraniegos en toda Catalunya.
Una amplia programación con varios géneros musicales y nombres locales, nacionales e internacionales destaca de nuevo en un certamen que ha evolucionado mucho desde su primera edición, en 1958, y que pese a los obstáculos hallados en el camino se realizará entre el 12 de julio y el 20 de agosto sobre todo en el Guíxols Arena, el auditorio al aire libre más grande del territorio catalán.
Sin embargo, este no era el plan inicial. Cuando se conoció la programación completa hubo algo común: de las 19 actuaciones programadas, 16 se llevarían a cabo en el Espai Port, recinto estrenado en el puerto de la localidad en el 2007 y aunque durante más de una década fue el escenario central del festival, fue perdiendo peso ante la irrupción del Guíxols Arena, con capacidad para hasta 6.000 personas y que permitió que el certamen siguiera adelante durante la pandemia y que en el 2023 superara los 60.000 espectadores, su récord de asistencia.
La bailaora Sara Baras regresa al certamen con su homenaje a Paco de Lucía
Es cierto que, en los últimos años, el festival, gestionado por la promotora TheProject desde el 2014, había alternado varios enclaves y había recuperado el Espai Port, pero uno de los atractivos para este 2025 era que casi todos los recitales programados se iban a realizar junto al mar.
Sin embargo, una nota publicada por el propio certamen hace dos semanas truncó los planes. Porta Ferrada expuso que “se han detectado pequeños deslizamientos en terrenos cercanos al puerto, próximos al espacio de conciertos”. “Ante estos episodios, el Ayuntamiento y el festival han decidido mover todos los conciertos hacia el Guíxols Arena”, concluyó. De este modo, las actuaciones previstas en el recinto portuario se han trasladado al gran auditorio de la localidad –las entradas siguen siendo válidas–, con más “accesibilidad y confortabilidad”, incluido el Village.
El argentino Andrés Calamaro es una de las grandes propuestas internacionales
Superado este alto en el camino, la 63.ª edición promete. El pistoletazo de salida lo dará el 12 de julio el grupo que encabeza el cartel, los suecos Europe, que celebran 45 años en los escenarios y desplegarán todos sus éxitos, como The final countdown. Andrés Calamaro una semana después (19/VII), Kurt Elling & The Yellowjackets (25/VII) y el jazz de Brad Mehldau Trio (27/VII) forman parte de la programación de un mes de julio que aglutina parte de las propuestas internacionales. Se completarán en agosto con un Umberto Tozzi (10/VIII) que se despide de los escenarios, el virtuoso pianista francés Sofiane Pamart (12/VIII) y God Save the Queen (14/VIII), considerado el mejor tributo de la mítica banda.
Si por otro aspecto destaca esta nueva edición es por el número de grupos locales y nacionales que presenta. Los primeros en subirse al escenario serán Ginestà (5/VIII), que darán paso a una fórmula que ya es un clásico: los dobles conciertos, este verano con Fangoria y La Casa Azul (06/VIII); Antoñito Molina y María Peláe (08/VIII); y Los Secretos y Duncan Dhu (11/VIII). Nombres como Miguel Poveda (07/VIII), Sara Baras con su homenaje a Paco de Lucía (09/VIII), el reciente fichaje de los Javis Guitarricadelafuente (13/VIII), la celebración de los 40 años de Els Pets (16/VIII) y la incombustible Rosario (18/VIII) también pasarán por un Guíxols Arena que se cambiará de piel noche tras noche.
Fangoria compartirán escenario con La Casa Azul en uno de los conciertos dobles
Por su parte, el lugar elegido para albergar los tres recitales que no se realizarán en el gran auditorio es el imponente monasterio de la Porta Ferrada que, como un guiño a los orígenes del certamen, pues sus primeras ediciones se celebraron en su exterior, acogerá las actuaciones de música clásica de Núria Giménez (7/VIII), Roger Padullés (12/VIII) y el violoncelista húngaro Miklós Perényi, que será el encargado de cerrar el festival (20/VIII).
De cara a las próximas ediciones no se sabe quién gestionará el certamen y se abrirá un nuevo concurso público para decidirlo. Sin embargo, lo que sí está claro es que este verano el Porta Ferrada se vuelve a postular como una cita imprescindible que, además, sabe sobreponerse a todo.