Detrás de una conserva, un aceite o en un embutido hay uno o varios nombres que el consumidor final no siempre llega a conocer. Mireia Barba fundó hace unos años Im-perfect, empresa que podría parecer que sólo comercializa patés vegetales. No es su única misión. “También damos visibilidad a la payesía, brindamos trabajo a personas en situación de vulnerabilidad y recuperamos y compramos frutas y verduras que iban a ser descartadas”, explica Barba.
El paté de alcachofa es uno de sus hits, un éxito que “para nosotros no se entiende si no va de la mano con un cambio de normas. Un impacto social y ambiental”.
Muchos otros nombres poco conocidos, pero que hacen posible que llenemos nuestras cocinas con productos y utensilios de la máxima calidad, asistirán el 1 y el 2 de noviembre a la edición otoñal del All Those Food Market, que alcanza 11 años de trayectoria sin faltar al cometido con el que arrancó: poner en valor a artesanos y artesanas del territorio.
El éxito de nuestros productos no se entiende si no va de la mano con un impacto social y ambiental
Un ejemplo más de compromiso y trabajo bien hecho son Carla Gili y su padre Jordi. Ellos elaboran aceite de oliva apoyándose en la agricultura ecológica en una finca de Montgai, en Lleida, y en otras parcelas cercanas que estaban en desuso y que han recuperado trabajando con pequeños agricultores. “Mi padre pasaba mucho tiempo en la finca familiar cuidando árboles y cuando se jubiló, lo que tan solo era un hobby, se convirtió en Anècdota. Llamamos así el proyecto porque una buena anécdota siempre se recuerda”, explica Carla Gili, que arrancó esta iniciativa con solo 24 años. Ahora tiene 27. “No pensé que volvería a casa, pero ha resultado ser muy gratificante gracias a mi padre y a su experiencia como emprendedor”.
Carla Gili y su padre Jordi, impulsores de Anècdota
Los tomates en conserva de Robert Bosch
Robert Bosch también comenzó a elaborar conservas sin haberlo planeado. Creció en Barcelona, pero tras un tiempo como informático se mudó a la Vall d’Aran y empezó a trabajar como pistero en Baqueira. “En 2011 me lesioné y tuve que volver a Barcelona para recuperarme, donde pasé el tiempo elaborando unas conservas de tomate seco que encantaban a mi madre”, explica. Un día, le propusieron trabajar en una feria y se llevó sus botes, que tuvieron mucho éxito. Hoy, bajo la marca Encantaran, ha sumado a su oferta tomate seco picante, triturado, queso en aceite, tapenade y un paté de carne en el que no falta su tomate seco, que siempre que puede compra a productores del Maresme.
Esta semana, además, presentará dos productos —un pesto rojo y un paté con tomate, anacardos, pimentón y dátiles— en All Those, que volverá a tener como escenario el Moll de la Fusta. El clásico mercado de artesanos y emprendedores gastronómicos se combinará con propuestas de fast-food de restaurantes barceloneses como Bar Canyí, Bien Kebab o Focacceria Balmesina, además de música y talleres de todo tipo.
Y a la programación este año se suma una mesa redonda sobre consumo consciente en la que participarán reconocidas voces del sector gastronómico catalán, como Rafa Peña (Gresca), Alexis Peñalber (La Pubilla) o Daniele Rossi (Rasoterra).
La entrada al recinto tiene un coste de 5 euros. En la página web del evento se pueden consultar todos los establecimientos, artesanos, talleres y actividades que reúne la nueva edición.

