Por qué las series 'FBI: Internacional' y 'FBI: Most Wanted' han sido canceladas
Fulminadas
Tener buenas audiencias a veces no lo es todo

Dylan McDermott, protagonista de FBI: Most Wanted.

La parrilla de la televisión tradicional de Estados Unidos no se entiende sin las franquicias: son la forma que tienen los canales de imitar el modelo maratón de las plataformas de streaming, ofreciendo un episodio tras otro de los mismos universos de ficción. Pero, de repente, una de estas franquicias ha sufrido un fuerte sablazo: FBI: Internacional y FBI: Most Wanted, los spin-offs de FBI, han sido canceladas contra todo pronóstico.
Decimos “contra todo pronóstico” porque ambas series son piezas fundamentales para el canal CBS: cada martes se emiten una después de la otra, siguiendo el orden de FBI, Internacional y Most Wanted. Estamos acostumbrados a que las cancelaciones tienen que ver con las malas audiencias pero, en el caso de esta franquicia instigada por Dick Wolf (Ley y Orden), las cifras cosechadas eran más que saludables.
Con audiencias por encima de los 4 millones, ambas producciones se encuentran entre las más vistas en su noche de emisión
Solo hay que ver que la semana pasada fueron tres de los cuatro contenidos más vistos de su noche con 6,28 millones, 4,79 millones y 4,17 millones, que permitieron que CBS liderase cómodamente la jornada (y esto sin tener en cuenta la audiencia acumulada al sumar los espectadores que ven la serie en diferido). ¿Entonces por qué nos encontramos con una doble cancelación?
La cancelación está marcada por el estudio detrás de la productora. Mientras CBS Studios, propiedad de Paramount al igual que CBS, participa en la producción, en realidad se trata de títulos desarrollados desde Universal y Wolf Entertainment. Esto implica que, aparte de negociar un precio por episodio con Universal y tener que pagarlo, Paramount no tiene el incentivo de poder explotar los títulos por su cuenta y aprovechar al máximo su rentabilidad.

Este detalle, en una televisión en abierto con audiencias sorprendentemente estables esta temporada pero que son solo una fracción de lo que eran antaño, es de suma importancia, sobre todo cuando la veteranía de las producciones encarece los costes. De hecho, esta franquicia se ha caracterizado precisamente por su capacidad de ir renovando el elenco para tener controlados los gastos: Julian MacMahon, Kellan Lutz, Heida Reed, Eva-Jane Willis o Luke Kleintank son solo algunos de los actores que ya han sido despedidos de este universo de ficción.
FBI: Internacional, en emisión en Warner TV, se despedirá después de la presente temporada, la sexta. FBI: Most Wanted, que está en Star Channel, lo hará esta primavera tras cuatro años en antena.
La franquicia de 'NCIS' sí que fue renovada al completo porque, a diferencia de 'FBI', está producida por una empresa del conglomerado de Paramount, que tiene CBS
Para que nos entendamos, miremos el caso de NCIS, NCIS: Origins y NCIS: Sydney, que hace diez días fueron renovadas por vigesimotercera, una segunda y una tercera temporada respectivamente: el trío se emite los lunes en CBS pero, a diferencia de FBI, está producida por CBS Studios. Con unas series que tienen problemas para ser amortizadas directamente con la publicidad de la televisión lineal, poseer el título es una variable cada vez de más peso para los canales.
¿Cuál es el futuro de la franquicia, entonces? No se la puede dar por enterrada. FBI continuará adelante, ya que en abril de 2024 fue renovada por tres temporadas, hasta llegar a la novena. Teniendo en cuenta que se encuentra emitiendo la séptima, tiene garantizado su futuro como mínimo hasta 2027. La doble cancelación, además, da esperanzas a FBI: CIA, el nuevo spin-off que Dick Wolf tiene en desarrollo, que está pendiente de recibir luz verde en función de los actores que logren contratar.

Por suerte para los fans de Internacional y Most Wanted, las temporadas en emisión todavía no han concluido sus rodajes. Esto permitirá que los guionistas puedan improvisar finales de temporada que funcionen también como conclusiones a sus respectivas historias. Uno de los principales interrogantes es qué sucederá con Shantel VanSanten, que entró en la cuarta temporada de FBI como la agente especial Nina Chase y después de tres temporadas se la mandó a Most Wanted para animar las audiencias del spin-off más débil en cuanto a audiencias. ¿Permitirán que VanSanten vuelva a la serie original?