Taron Egerton: “El fuego es una fuerza elemental muy peligrosa y lo puedes percibir cuando lo tienes cerca”
Entrevista
El actor estrenará la serie 'Smoke' en Apple TV+ el viernes 27 de junio

El actor galés, durante la premiere de la serie en Nueva York

Como él mismo lo explica en esta entrevista exclusiva, cuando se hizo famoso con Kingsman: servicio secreto unos 11 años atrás, se le abrieron todas las puertas para convertirse en el nuevo galán de moda. Y sin embargo, este actor galés que ya ha cumplido los 35 años ha sabido elegir papeles que le permitieron demostrar un rango notable, obteniendo en el camino dos nominaciones al Globo de Oro y una al Emmy. En Smoke , la nueva serie de Apple TV + que llegará a esa plataforma el 27 de junio con los dos primeros episodios, seguidos de nuevas entregas semanales todos los viernes, Taron Egerton mantiene la apuesta, esta vez encarnando a un investigador de incendios que se especializa en piromaníacos. Todo cambia para él cuando se le suma una peculiar detective interpretada por Jurnee Smollett. El guionista y creador de Smoke es Dennis Lehane, el prolífico escritor que previamente trabajó con Egerton en la multipremiada Black Bird .
Esta es la segunda vez que trabaja con Dennis Lehane. ¿Cuál es la diferencia para un actor cuando el guionista es además un famoso novelista?
Yo creo que un gran escritor es un gran escritor. Yo le admiro mucho por lo variadas que han sido las diferentes historias que ha sido capaz de generar, y los mundos y las atmósferas que ha sabido crear. Su última novela, Golpe de gracia , me fascinó. Es una historia extraordinaria. Trabajar con él se siente como un privilegio muy especial porque Dennis siempre hace cosas buenas. Eso es lo mas importante. Y como actor, yo quiero involucrarme en buenos proyectos, el tipo de series o películas que yo quisiera ver, y en ese sentido Dennis cabe perfectamente en esa categoría.
Los incendios de Los Ángeles
“Al estar involucrados en esta serie fue algo llamativo y conmocionante pero no es mas que una coincidencia muy extraña”
Y además siempre le presenta grandes desafíos como actor...
Totalmente. Este papel es exactamente eso. Me siento muy honrado que alguien como Dennis haya pensado en mi para este personaje, que está basado en alguien real, pero a la vez es una creación suya. Que me haya propuesto que interprete el papel es algo que me hace sentir muy bien. Los personajes que me propone son muy complejos y muy ricos, no me llegan papeles como estos todos los días. Por eso le estoy muy agradecido y estoy feliz de trabajar con él.
¿Prefiere los papeles con áreas grises que los héroes o los villanos?
Totalmente. La verdad es que empecé mi carrera interpretando a Eggsy en Kingsman , que fue un gran proyecto, pero a la vez él era en cierta forma un arquetipo del héroe cinematográfico, inspirado en una historieta. Fue una manera maravillosa de ingresar en la industria, porque la gente te identifica con eso. Eres el que interpreta al héroe y es fabuloso, porque es un territorio muy fértil para construir una carrera. Pero después de cierto tiempo, desarrollé un apetito por desafiar esa fórmula. Y en ese sentido este personaje es muy interesante, porque se ve a si mismo como un héroe. Pero es una subversión de ese arquetipo, porque no hace falta avanzar demasiado en la serie para darte cuenta que sus credenciales heroicas tienen algunas fallas.
Cuando estallaron los incendios que devastaron Los Ángeles, ¿cómo le impactó a nivel personal después de haber grabado una serie como Smoke ?
No me impactó tanto, porque es cierto que tengo una casa en Los Ángeles, pero no es un lugar en el que me haya pasado demasiado tiempo. Por lo que si bien me generó una buena dosis de ansiedad por las cosas que tengo allí, no tenía los recuerdos ni los objetos asociados a haber tenido una vida en Los Ángeles. Mi compañero de reparto Greg Kinnear, por ejemplo, tuvo una experiencia mucho mas escalofriante porque estaba allí con su familia cuando todo eso pasó. Yo estaba en el Reino Unido en ese momento. Por lo que no puedo decir que pasé por el trauma que vivieron muchos de mis colegas en esos momentos. Lo que es cierto es que lo ocurrido tiene un impacto en nuestra serie. Nosotros terminamos de filmar en julio del año pasado, y en cierta forma, lo que ocurrió te genera una sensación de sincronicidad un tanto extraña. Al haber estado involucrados en la realización de la serie, fue algo llamativo y conmocionante, pero no es mas que una coincidencia muy extraña. Nunca nos hubiésemos imaginado que podía llegar a pasar algo así.
¿De qué manera cambió su relación con el fuego después de haber filmado escenas muy realistas rodeado por incendios?
El fuego es una fuerza elemental muy peligrosa. Y lo puedes percibir cuando lo tienes cerca. Todos sabemos lo que puede provocar. Como especie, hemos tenido una relación muy especial con el fuego durante miles de años. Eso es algo que a mi me fascina. Cualquiera que se haya sentado junto a una hoguera, dejándose encandilar por su condición hipnótica sabe de lo que estoy hablando. Tiene una enorme capacidad de destrucción, pero a la vez suele ayudarnos en nuestra vida cotidiana, La fascinación que sentimos por él es intrínseca a la condición humana. Todos estamos un poco obsesionados por el fuego y su grandeza.
Smoke trata sobre pirómanos, que también han estado entre nosotros desde siempre. ¿Cómo explica su existencia?
De la misma manera en que es común para los narcisistas y cierto tipo de gente con desequilibrios mentales tener delirios de grandeza. Tienen sentimientos bizarros que les hacen creer que son gente importante. En el caso de los pirómanos, sienten que son capaces de demostrar su divinidad y su poder sobre los demás a través del fuego. Si pueden incendiar un edificio, es una manera de tener el poder sobre la vida y la muerte a través de su destrucción. De alguna forma al hacerlo dejan de ser mortales. Creo que tiene algo que ver con eso, pero por otro lado, es un misterio para mi, porque la maldad es muy difícil de comprender. Y es algo que vemos todo el tiempo en el mundo que nos rodea...