Así se debe actuar en caso de terremoto: las claves para protegerse antes, durante y después

Seísmo

El Instituto Geográfico Nacional registra este jueves 27 de febrero un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en Sevilla

Horizontal

Imagen de archivo: los destrozos provocados en el norte de Japón, cuando se sufrió un terremoto y un tsunami en febrero de 2011

Mané Espinosa / Otras Agencias

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la madrugada de este jueves 27 de febrero un terremoto de magnitud 4,1 con epicentro en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra. El seísmo, que se ha producido a las 03:29 horas a una profundidad de 10 kilómetros, ha sido sentido en cerca de 200 municipios de cuatro provincias: Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz.

Ante este tipo de situaciones, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior recuerda la importancia de seguir una serie de medidas de autoprotección para minimizar riesgos. Recuerdan que se debe buscar refugio en estructuras seguras, evitar el uso de ascensores y mantenerse alejado de ventanas o elementos que puedan desprenderse.

Terremoto en Sevilla

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personales en las zonas afectadas

Si el terremoto ocurre cuando una persona está dentro de un edificio, se aconseja:

  • Refugiarse bajo los dinteles de las puertas o bajo muebles sólidos como mesas o escritorios.

  • Alejarse de ventanas, cristaleras, vitrinas y objetos que puedan caer.

  • No utilizar ascensores, ya que podrían desplomarse o dejar atrapadas a las personas.

  • Usar linternas en caso de interrupción eléctrica y evitar velas o cerillas para prevenir incendios.

En el caso de que el seísmo te sorprenda en el exterior, se debe:

  • Buscar un área abierta, lejos de edificios, postes eléctricos y estructuras que puedan colapsar.

  • Tener en cuenta que tras un terremoto principal pueden ocurrir réplicas, que podrían generar más daños.

  • No entrar en edificaciones dañadas hasta que las autoridades lo indiquen, debido al peligro de derrumbes y caída de escombros.

  • Para quienes se encuentren conduciendo: se debe permanecer dentro del vehículo, evitar frenar bruscamente y detenerse en un lugar seguro, lejos de puentes, postes eléctricos y edificios.
Lee también

El Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales aconsejan tomar precauciones antes de un posible sismo, como:

  • Diseñar un plan de emergencia familiar y practicar simulacros.

  • Asegurar estanterías y muebles altos para evitar caídas.

  • Identificar las llaves de gas, agua y electricidad para cerrarlas si es necesario.

  • Conocer las rutas de evacuación y las zonas seguras en el hogar o el lugar de trabajo.

Tras el terremoto, se recomienda:

  • Mantener la calma y cortar cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada.

  • Evaluar si hay heridos y aplicar primeros auxilios.

  • No usar teléfonos salvo emergencias para evitar la saturación de líneas.

  • No tocar cables eléctricos caídos.

  • Cerrar llaves de gas y revisar instalaciones antes de reanudarlas.

  • Seguir las indicaciones de las autoridades a través de fuentes oficiales.

La aplicación de estas recomendaciones puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia, contribuyendo a reducir riesgos y proteger la vida de las personas afectadas por un terremoto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...