El sueño de una joven se interrumpió de forma repentina durante la noche. Algo acababa de perturbar su tranquilidad: un pinchazo en su cuerpo. Enseguida, detectó que el responsable de esa punzada era un arácnido que merodeaba por su habitación. En ese momento, ella no sabía que horas más tarde iba a empezar a manifestar una serie de extraños síntomas.
Así lo ha contado Sarah, una joven estadounidense de 28 años que ha explicado su historia con los problemas de salud que padeció debido a la picadura de una araña.
La anécdota ha sido narrada a través de las redes por esta joven de Texas y también en una entrevista con la revista estadounidense Newsweek. Ha capturado la atención de millones de personas en internet.
La causa
La joven sufrió la picadura de una araña ermitaña parda, por la que se debe buscar atención médica de emergencia
En su relato, la joven explica que una noche, a fines de junio, estaba durmiendo en su casa cuando, de pronto, sufrió un pinchazo en uno de sus glúteos. “No fue muy doloroso”, ha explicado Sarah en conversación con el citado medio. En aquel instante, explica, vio una araña que se encontraba encima de su cuerpo.
Enseguida, agarró al arácnido con sus manos y lo sacó de la habitación. A continuación, sin haber pensado demasiado en el asunto, se tumbó de nuevo en su cama y volvió a dormir. Al día siguiente, la joven siguió adelante con sus actividades cotidianas sin ningún tipo de inconvenientes. Sin embargo, con el correr del tiempo, la situación se complicó.
Casi 24 horas después del pinchazo inicial, Sarah empezó a tener fiebre. A su vez, notó que en sus brazos y piernas había aparecido un sarpullido (erupción cutánea). “Había nadado en un estanque, así que supuse que mis síntomas estaban relacionados con eso”, ha contado. A estas alturas, ella aún no creía que la picadura del arácnido hubiera originado sus problemas de salud.

La estadounidense se llama Sarah y tiene 28 años
Con el paso de los días, la texana comenzó a preocuparse cada vez más: ahora, el sarpullido se había extendido a todo su cuerpo, incluyendo la cara. Y no solo eso, sino que en su rostro tenía pústulas de aspecto extraño.
Fue entonces cuando Sarah sospechó que la picadura de la araña podría ser la causa de sus síntomas y tomó la determinación de acudir a una guardia hospitalaria. “Fui a urgencias”, ha explicado.
Al principio, un médico le dijo que su caso no era por la picadura. Pero después, la joven habló con otros dos profesionales de la salud que le dieron un diagnóstico certero. Estos dos médicos, ambos dermatólogos, le comunicaron que había sufrido un raro caso de pustulosis exantemática aguda generalizada.

Así tenía la cara la joven
“La pustulosis exantemática generalizada aguda (PEAG) es una reacción cutánea adversa poco frecuente en la que se desarrollan y propagan rápidamente pequeñas pústulas estériles no foliculares con eritema subyacente”, informan investigadores mediante un trabajo científico publicado en StatPearls.
“La PEAG se asocia a diversos factores desencadenantes, como infecciones, picaduras de araña, alérgenos de contacto, remedios a base de plantas y tratamiento con psoraleno-UVA. Sin embargo, la causa de algunos casos sigue siendo desconocida o carece de confirmación suficiente para identificar un desencadenante específico”, detallan los investigadores.

Un ejemplar de araña ermitaña parda
En el caso de Sarah, los dermatólogos le confirmaron que su pustulosis exantemática generalizada aguda era por la picadura de una araña ermitaña parda (loxosceles reclusa), también conocida como araña reclusa marrón. Esta araña, al igual que otras, de acuerdo con el centro médico académico estadounidense Mayo Clinic (Clínica Mayo), solamente pica cuando se siente amenazada.
“Los síntomas graves por mordidas de araña se producen como consecuencia del veneno que esta inyecta. La gravedad de los síntomas depende del tipo de araña, la cantidad de veneno inyectado y la sensibilidad del cuerpo al veneno”, indica Mayo Clinic.

La joven, en uno de sus últimos vídeos hablando sobre el tema
Por su parte, el sitio web de salud MedlinePlus, dependiente de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, apunta que, “cuando la araña te pica, puedes llegar a sentir un pinchazo agudo o nada en absoluto”.
“El dolor suele aparecer en las primeras horas después de la picadura y puede volverse intenso. Los niños pueden presentar reacciones más graves”, añaden. Las entidades especializadas en salud advierten que se debe buscar atención médica de emergencia en caso de sufrir una picadura semejante.
Afortunadamente, Sarah logró mejorar tras un tratamiento, que consistió en la aplicación de un antibiótico tópico, corticoides y antihistamínicos. En la actualidad, sigue recuperándose del problema de salud.
La joven texana ha decidido compartir su historia a través de una serie de vídeos en su cuenta de TikTok, @sarahtneal. La publicación más viral sobre el tema ha obtenido más de 8 millones de visitas. “Espero que puedas recuperarte por completo. Te deseo lo mejor”, le ha escrito un usuario. Otro ha comentado: “La próxima vez, procura acudir al médico cuanto antes”.