Simon Leviev, el hombre detrás del conocido caso del ‘Estafador de Tinder’ y protagonista del documental homónimo de Netflix, fue detenido este lunes en Georgia. El arresto tuvo lugar en el aeropuerto de la ciudad de Batumi, según confirmó el Ministerio del Interior georgiano, que precisó que la detención obedeció a una notificación roja emitida por Interpol para su captura y posible extradición.
El verdadero nombre del detenido es Shimon Yehuda Hayu. Según informaron las autoridades georgianas, la orden de captura se extendió a nivel internacional, buscando su localización y detención para llevar a cabo acciones legales pendientes.
Por su parte, Sagiv Rotenberg, uno de sus abogados, declaró a medios israelíes que habló con Leviev tras la detención pero que todavía desconocen los motivos exactos que motivaron su arresto.
El fraude que inspiró un documental de éxito
Trayectoria y antecedentes
El caso de Simon Leviev saltó a la fama mundial gracias al documental “El estafador de Tinder”, estrenado en 2022 en Netflix. En esta producción se narra la historia de un ciudadano israelí que, haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, recorría Europa con un estilo de vida lujoso financiado con el dinero de sus víctimas.
Leviev utilizaba la popular aplicación de citas Tinder para contactar con mujeres a las que convencía para que le prestaran grandes sumas de dinero, supuestamente para mantener su ostentoso ritmo de vida. Las estimaciones sugieren que pudo estafar alrededor de 10 millones de dólares.
El documental recoge el testimonio de tres mujeres que denunciaron haber sido víctimas de Leviev, describiendo cómo fueron engañadas y perdieron sumas importantes, algunas de ellas cercanas a cientos de miles de dólares. Esta historia está basada en un reportaje del diario noruego VG, publicado en 2019, que destapó el fraude.
Simon Leviev ha negado todas las acusaciones y calificó el documental como “una película inventada”.
Shimon Yehuda Hayu nació en Tel Aviv en 1990 en el seno de una familia ultraortodoxa judía. Su historial delictivo comenzó en 2011, cuando fue acusado de fraude por apropiarse indebidamente de cheques en su lugar de trabajo. Poco después, huyó de Israel utilizando un pasaporte falso y cruzó a Jordania para establecerse en Europa.
Tras un periodo fuera del foco, en 2015 volvieron a surgir denuncias por estafas a mujeres, esta vez en Finlandia, por las que fue condenado a tres años de prisión. En 2017 regresó a Israel, donde cambió legalmente su nombre por el de Simon Leviev, nombre que le acompañaría en su posterior fama mundial, aunque por motivos negativos.