Una jueza deja en libertad a dos ladrones de relojes de lujo con 52 detenciones y condenas pendientes

Multirreincidencia

La resolución obvia los antecedentes de los arrestados y los obliga a presentarse cada mes al juzgado

El último golpe de la banda fue el robo de un Rolex valorado en 15.000 euros a un turista francés

Una jueza deja en libertad a dos ladrones de relojes de lujo con 52 detenciones y condenas pendientes
Video

Una jueza deja en libertad a dos ladrones de relojes de lujo con 52 detenciones y condenas pendientes

EFE

Un turista francés paseaba por la Via Laietana acompañado de su mujer en dirección a la Barceloneta. Era el 21 de agosto. Pasaron desapercibidos para todo el mundo, excepto para tres ladrones de relojes de lujo que los vigilaban a distancia. Los delincuentes se habían percatado de que el turista llevaba un Rolex de oro. Desde la otra acera caminaban al mismo ritmo que la pareja, con una gorra, un patinete y hablando entre ellos, sin perder de vista a su futura víctima. Poco a poco se fueron acercando. Cruzaron la calle y siguieron la estela de los turistas a pocos metros. A las 14 h, a la altura del número 13 de la Via Laietana, uno de los hombres se aproximó por detrás y, sin mediar palabra, le arrancó el reloj de la muñeca. Su cómplice, que iba en patinete, apareció en ese momento y ambos huyeron ante la sorpresa y frustración de la víctima, mientras un tercer integrante hacía tareas de vigilancia. El reloj sustraído era un Rolex de oro, modelo Daytona, con correa de cuero y cierre de oro, valorado en 15.000 euros.

Una jueza deja en libertad a dos ladrones de relojes de lujo con 52 detenciones y condenas pendientes

Las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia muestran cómo los ladrones siguen a distancia a la víctima antes del robo del reloj 

LA VANGUARDIA

Los autores del robo formaban parte de una de las bandas más activas de ladrones de relojes de alta gama de Barcelona. A pesar de que los tres acumulan un total de 72 detenciones y múltiples condenas pendientes de cumplimiento, la jueza los dejó en libertad al considerar que estaban localizables, ya que habían facilitado una dirección y un número de teléfono. Los Mossos d’Esquadra del grupo Titani —la primera unidad de policía judicial en España especializada en robos con violencia de relojes de alta gama— identificaron al primer vistazo a los autores tras analizar las imágenes captadas por las cámaras instaladas en la zona. En el informe remitido al juzgado, los agentes los describieron como “una banda de relojeros profesionales”. La secuencia del robo fue registrada por la cámara de videovigilancia del Ayuntamiento de Barcelona, la del bar Cappuccino y la del edificio de Comisiones Obreras.

La resolución judicial no tiene en cuenta los numerosos antecedentes de los arrestados

Los autores eran S.H., de 29 años, detenido en 40 ocasiones, sin residencia legal en España y pendiente de cumplir una pena de cinco años y nueve meses de cárcel; M.A., arrestado 20 veces, en situación irregular en España y pendiente de pagar una multa de 1.020 euros; y A.S., considerado por la policía un multirreincidente violento con doce detenciones, una condena de doce meses de prisión pendiente de cumplimiento y una multa de 1.560 euros. El pasado 31 de octubre, los Mossos detuvieron a dos de los presuntos autores, mientras que el tercero continúa en paradero desconocido. El juzgado de instrucción número 2, en funciones de guardia, los dejó en libertad al considerar que el robo fue consumado con “violencia mínima”. En su resolución no se mencionan los antecedentes de los arrestados, las condenas firmes ni el riesgo de reincidencia.

El turista francés antes de que le roben el reloj

El turista francés antes de que le roben el reloj

La Vanguardia

La Fiscalía había solicitado su ingreso en prisión, pero la jueza la desestimó. En el auto al que ha tenido acceso La Vanguardia, argumenta que, aunque el robo está “consumado” y “existen indicios suficientes para atribuir la participación de los detenidos en los hechos”, aplica un subtipo atenuado del delito. Considera que, al no haber lesiones ni necesidad de asistencia médica, la violencia o intimidación fue “de escasa entidad”, por lo que la pena a la que podrían enfrentarse se rebaja un grado, situándose entre uno y dos años de cárcel. De esta manera, la jueza no ve “imprescindible la medida de prisión solicitada”. La resolución judicial tampoco menciona el número de detenciones que acumulan los investigados ni las sentencias pendientes de cumplimiento. Tampoco tiene en cuenta que el Rolex de 15.000 euros robado no fue recuperado.

Los Mossos considera que los arrestados forman parte de una “banda de relojeros profesional”

Lee también

A.S. ha sido detenido en anteriores ocasiones por robos de relojes de lujo. En agosto de 2018 robó un reloj valorado en 6.000 euros; en julio de 2020, otro de 9.500; y en junio de 2021, tras seguir a una pareja, sustrajo una pieza valorada en 40.000 euros en un parking de la avenida de la Catedral de Barcelona, que los Mossos lograron recuperar. En julio de 2023 robó un reloj de 25.000 euros y al mes siguiente otro de 28.200. La jueza, sin embargo, no ha apreciado riesgo de reincidencia. El arrestado acumula además varias condenas firmes pendientes de cumplimiento: siete meses de cárcel por violencia de género y maltrato familiar, 65 días por hurto y una multa por desobediencia a la autoridad. También tenía condenas suspendidas bajo la condición de no reincidir, que no se han revocado tras esta última detención. En su atestado, los Mossos escriben que “A.S. continúa delinquiendo libremente en nuestro país, generando sensación de impunidad entre la ciudadanía y desasosiego entre los trabajadores públicos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...