La televisión de los Países Bajos cuestiona la participación de Israel en Eurovisión

Festival del 2025

El ente público neerlandés reclama a la UER un debate sobre si el concurso de canciones “funciona todavía realmente como un evento apolítico, unificador y cultural”

Israeli singer Yuval Raphael representing Israel with the song

La representante de Israel en Eurovisión 2025, Yuval Raphael, en el escenario del festival en Basilea 

FABRICE COFFRINI / AFP

Más países se están sumando a las dudas planteadas por RTVE sobre el televoto del público en el festival de Eurovisión y sobre la influencia geopolítica en las votaciones, todo ello debido al triunfo de Israel en el televoto, aunque el vencedor final con la suma del voto de los jurados fue Austria. 

La radiotelevisión pública Avrotros y la corporación pública de radiodifusión NPO, de los Países Bajos, consideran que el concurso musical está “cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas”, cuestionan la presencia de Israel y reclamaron este martes a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) abrir un diálogo al respecto.

“La participación de Israel nos confronta con la pregunta de hasta qué punto el festival de Eurovisión funciona todavía realmente como un evento apolítico, unificador y cultural –dijeron en una nota–. Queremos plantear esta pregunta, junto con otros países, dentro de la UER”. En la UER, organismo con sede en Ginebra fundado en 1950 y que creó el festival en 1956, Israel está representada por la cadena KAN. Israel lleva más de 50 años participando en Eurovisión, y lo ha ganado cuatro veces: en 1978, 1979, 1998 y 2018.

En la estela de RTVE 

La radiotelevisión de Islandia, RÚV, también ha solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) el desglose del televoto islandés

A la petición de RTVE sobre distribución del televoto español, que otorgó a Israel el máximo de 12 puntos, la UER ha respondido que el voto del público fue válido en todos los países, y que las votaciones son verificadas por un amplio equipo de personas “para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”. Con todo, eurofans críticos y habituados a votar señalan la vulnerabilidad del sistema ante campañas organizadas. 

Claude, representing the Netherlands, performs

Claude, representante de los Países Bajos, cantando 'C'est la vie' en la final de Eurovisión el sábado 17 de mayo en Basilea 

Denis Balibouse / REUTERS

La televisión belga en neerlandés VRT ha pedido “total transparencia” sobre el televoto y la corporación de radiotelevisión de Islandia, RÚV, también ha solicitado a la UER el desglose del televoto islandés. El jurado islandés no dio ningún punto a Israel, pero el público, a través del televoto, le dio cuatro puntos. “Seguiremos de cerca la evolución de los acontecimientos y solicitaremos a la UER la misma información sobre la votación telefónica que RTVE”, dijo este martes Stefán Eiríksson, director general de la radiotelevisión islandesa.

En España, la portavoz de la embajada israelí en Madrid, Tal Itzhakov, afeó en nombre del Gobierno de Israel el “berrinche colectivo” por el segundo puesto alcanzado en Eurovisión por Yuval Raphael, después de que el presidente español, Pedro Sánchez, llamara a expulsar a Israel del festival, como se hizo con Rusia en el 2022. Israel está sin embajador en España desde hace un año, después de que Rodica Radian-Gordon fuera llamada a consultas tras anunciar Sánchez que se iba a reconocer el Estado palestino.

La portavoz de la embajada en Madrid

El Gobierno de Israel califica de “berrinche colectivo” la reacción al buen resultado de Yuval Raphael: “¿Tan difícil es asumir que la canción era buena y emotiva y que hay simpatías a Israel en España?”

“Una artista israelí, sobreviviente de una masacre brutal, participa en Eurovisión, queda segunda y recibe el máximo de puntos del público español y ¿la reacción? Un berrinche colectivo lleno de teorías conspirativas y antisemitismo encubierto. ¿Tan difícil es asumir que la canción era buena y emotiva y que hay simpatías a Israel en España?”, dijo la portavoz en un vídeo colgado en la red social X.

Por otra parte, la UER no sancionará a RTVE por haber emitido un mensaje a favor de Palestina justo antes del inicio de la final del festival el sábado, porque no formaba parte de la retransmisión del festival, indicaron a Europa Press fuentes de la UER. La 1 de TVE emitió esa noche, sobre un fondo negro, el siguiente mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...