Loading...

Arturo Pérez-Reverte se reencuentra con un amigo de la infancia: “Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado”

'El Hormiguero'

El escritor presentó 'Misión en París', la octava entrega del personaje, que ha salido a la venta este jueves

Arturo Pérez-Reverte: “Escribir Alatriste me reconcilia con España”

Arturo Pérez-Reverte se reencuentra con un amigo de la infancia: “Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado”

Atresmedia

“Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos”, reza la sinopsis de Misión en París, la nueva novela del capitán Alatriste, personaje del Siglo de Oro que debutó en 1996 de la mano de Arturo Pérez-Reverte.

El escritor cartaginés ha sido el tercer invitado de la nueva temporada de El Hormiguero, el programa nocturno de Antena 3 presentado por Pablo Motos. Tras las intervenciones de Bertín Osborne, Sergio Ramos, Joaquín Sánchez y Susana Saborido, el también periodista ha visitado el plató de la calle Alcalá coincidiendo con el lanzamiento del libro. Según sus palabras, se alegró de volver a ver al personaje que publicó por última vez hace 14 años.

“Es como volver a encontrarse con un viejo amigo casi de la infancia. Alatriste me hace sentir sobre todo que es muy español. Cuando estoy con él, trabajo con él y lo muevo por el mundo estoy también moviendo a una parte de España que me gusta y me disgusta al mismo tiempo, tiene lo mejor y lo peor nuestro”, expresaba. Su Misión en París llevará al capitán a cruzarse con personajes destacados como el mosquetero Charles de Batz-Castelmore, conde d’Artagnan.

Lee también

El restaurante libanés de Barcelona que Arturo Pérez-Reverte siempre visita y recomienda: “Anoche cené warak enab, hummus, tabulé y chich kafta”

Carla Miñarro Rey

“Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado. Toda la vida me la he pasado buscando Miladys, y en mis novelas todas las mujeres se benefician de la dureza, de la soledad, del valor de la Milady que leí cuando era pequeñito”, aseguraba. En el programa del lunes, Bertín Osborne ocupó parte de su tiempo desgranando una de las historias destacadas del verano: la de su hijo con Gabriela Guillén.

Arturo Pérez-Reverte, en la presentación de 'Misión en París'

Dani Duch / Propias

Descargo de responsabilidad

“La movida la hacen ellos. Tengo un niño, vale. Que es un encanto, es una monada de niño. Decían que lo tengo escondido, que hay que ver... Luego lo saco y ahora, otro follón. A mí me la sopla. He sacado a mi niño y ya está”, expresaba el madrileño. De igual forma, Osborne recalcó que mantiene una buena relación con la madre del niño: “Yo me llevo bien con todo el mundo y no me peleo con nadie. Si no, se me nota y procuro no hacerlo. Me enciendo y prefiero no hacerlo”.

Lee también

Un tuit viral desmonta tópicos sobre Barcelona con el castellano: “Hace un año que vivo allí y nunca me han puesto mala cara por hablar en catalán”

Carla Miñarro Rey

El programa también rescató algunas de sus actuaciones más destacadas como concursante de Tu cara me suena. Osborne también tuvo la oportunidad de contar distintas anécdotas vinculadas a su trayectoria profesional: “Hay presentadoras que por contrato tenían 'no trabajar con Bertín'. Porque yo no me leo los guiones y hay gente que se los aprende. Yo trabajé con una copresentadora que se aprendía el suyo y el mío”.