Entre dramas, risas y vecinos imposibles, Aquí no hay quien viva nos enseñó que vivir en comunidad puede ser caótico y alocado, pero también entrañable. La serie, creada por Iñaki Ariztimuño y Alberto Caballero, se estrenó en Antena 3 el 7 de septiembre de 2003 y, aunque no esperaba tener tanto éxito, conquistó el corazón de millones de espectadores. Su inesperada popularidad fomentó la creación de nuevas temporadas, personajes y tramas. Finalmente, el último capítulo se emitió el 6 de julio de 2006.
El estudio La evolución de la familia en la ficción televisiva española, publicado por Charo Lacalle y Tatiana Hidalgo-Marí, destacó los temas que trató la serie en sus episodios, ya que, en los 2000, no era común hablar de cuestiones como la homosexualidad en prime time. Además, en este caso, los abordaron desde la normalización y el humor, lo que causó furor en la audiencia.
En un artículo para El Periódico, la psicóloga Irene Ampuero López destacó que la serie genera un sentimiento de familia vecinal y confort emocional en los espectadores, motivo por el que muchos la ven repetidamente en sus televisores.
Reparto de “Aquí no hay quien viva”
En una entrevista reciente para el podcast Animales Humanos, el actor Daniel Guzmán confesó que, cuando le ofrecieron unirse al elenco de la comedia, se negó. Sin embargo, cuando conoció al reparto y leyó los textos, se quedó completamente fascinado: ''Me di cuenta de que los guiones eran buenísimos. Dije: 'Esto va a ser un fenómeno social. Lo va a partir'''. Laura Pamplona, quien interpretó a Alicia en la serie, explicó en Y Ahora, Sonsoles que recuerda esa etapa con mucho cariño, aunque reconoció que trabajaban muy duro.
Hace unos días, el programa de entrevistas Mister Chaise Longue, presentado por Nacho Guerreros, publicó un nuevo episodio que sorprendió a su audiencia. En esta ocasión, la invitada fue Laura Caballero, directora y guionista de Aquí no hay quien viva y creadora de ficciones de éxito como La que se avecina, El Pueblo o Machos Alfa.
En el podcast, la directora se sinceró y confesó que nadie apostaba por la serie protagonizada por Malena Alterio, José Luis Gil, Fernando Tejero y Diego Martín, entre otros: ''Era una época en la que, si no conseguías superar la media de la cadena en el quinto capítulo, te podían cancelar. Te cancelaban porque era una etapa de audiencias muy altas y había mucha competencia. En este caso, nos estrenaron sin ningún tipo de promoción, porque durante la concepción de la serie teníamos claro que no interesaba mucho''.
Caballero desveló que esta falta de interés en el proyecto les permitió jugar de forma más libre, lo que terminó siendo clave para conseguir el éxito. ''Justo en el quinto episodio superamos la media. A partir de ese capítulo fuimos subiendo un punto más cada semana. Fue brutal, había veces que ganabas al fútbol'', expresó la creadora. Finalmente, consiguieron una audiencia media de 5.087.000 espectadores en la primera temporada.
Un gran impacto
ANHQV marcó un antes y un después en la historia televisiva de nuestro país, influenciando tanto a las series posteriores como a la población, que empezó a usar sus frases y coletillas míticas en el día a día. Cabe destacar que, tras su final, los hermanos Caballero crearon La que se avecina, comedia en la que también han trabajado muchos de los actores que ya participaron en el primer proyecto.
