La verdad de Musk: buscar aliens con IA
Newsletter 'Artificial'
El nuevo modelo de inteligencia artificial de la red social X consigue liderar los principales rankings a base de fuerza de computación
Recreación de SpaceX en un vídeo sobre el viaje humano a Marte
“Soy Elon. Yo no hago nada. Sólo aparezco, ocasionalmente”, saludó ayer Elon Musk a la audiencia de X después de que tres de sus ingenieros de inteligencia artificial se presentaran durante el anuncio de Grok 3, su nuevo modelo de IA, que asegura que es la más avanzada del mundo. Por un momento, parecía una comedia de los Monty Python. Pero no. Era el hombre más rico del mundo, el que tiene un pie sobre la Administración de Estados Unidos, el que hablaba: “Queremos comprender la naturaleza del universo para poder averiguar qué está pasando. ¿Dónde están los extraterrestres? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Cómo acaba el universo? ¿Cómo empezó?”. Añadió Musk que Grok 3 “busca la verdad al máximo, incluso si esa verdad a veces está en desacuerdo con lo que es políticamente correcto”. ¿Esto iba de ciencia o de filosofía?
Musk se puso la toga de filósofo y señaló que “para comprender la naturaleza del universo, debes perseguir la verdad de manera absoluta y rigurosa, o no comprenderás el universo, sufrirás cierta cantidad de contaminación o error”. Y él está dispuesto a llevarnos por ese camino de certezas e incorrecciones. Puede ser una forma de colarnos determinados sesgos: definirlos como “la verdad”. Si le preguntas a Grok en su versión 2, en cambio, “la verdad no tiene una definición única y universalmente aceptada, sino que su significado y aplicación varían según el contexto en el que se la considere”.
Grok 3 fue ayer la noticia semanal del año -la semana que viene, veremos- en el mundo de la inteligencia artificial. Este gran modelo de lenguaje ha sido entrenado en el centro Colossus construido por xAI (la empresa de IA de la red social X) en Memphis (Tennessee). A diferencia de la china DeepSeek, donde el ingenio pudo con la fuerza bruta de escala, aquí la IA de X ha explotado el hecho de tener cientos de miles de chips especializados. La construcción de la primera fase, con 100.000 GPU de Nvidia para IA, se hizo en el tiempo récord de 122 días. La segunda, con 100.000 GPU más, en sólo 92 días. Nadie corre más que Musk. Según el hombre más rico del mundo, Grok 3 tiene “más de 10 veces” la potencia de cálculo de su predecesor Grok 2 y supera en las pruebas a los modelos GPT-4o de OpenAI, Gemini de Google y V3 de DeepSeek.
Centro de datos Colossus en el que se ha entrenado a Grok 3
La nueva IA prodigio de xAI tiene dos modos de razonamiento. Una llamada Think (pensar) que muestra paso a paso cómo hace el razonamiento Grok 3 a medida que va resolviendo un problema, y otra llamada Big Brain (gran cerebro), que se destina a las tareas más complejas, que requieren una mayor capacidad de computación. Como agente de IA de Grok, xAI anunció también Deep Search (hace poco OpenAI lanzó Deep Research), que fue presentado como un “motor de búsqueda de última generación”.
Una de las verdades de Grok 3, por mucho que duela, es que no va a ser barato. Para poder usarlo, hay que tener al menos una suscripción Premium Plus de X, que hasta ayer costaba 22 dólares/euros y que ahora sube ya a 40 dólares (en España no se ha comunicado todavía la subida). Habrá otra modalidad de suscripción llamada SuperGrok, aunque la compañía de Elon Musk no aclaró si es un cargo adicional sobre otra suscripción a X.
Elon Musk utiliza el chat de Grok 3 en la demostración de la presentación
En el plano técnico, xAI afirma que Grok 3 supera a a modelos como GPT-4o en pruebas de rendimiento en matemáticas como AIME o problemas de física, biología y química de nivel de doctorado como GPQA. Grok 3 ha sido puesto a competir también en Chatbot Arena, en la que se comparan los diferentes modelos, y ha obtenido una nueva puntuación récord, 1.400 puntos, en la clasificación, con el primer puesto en todas las categorías, que incluyen codificación, matemáticas y razonamiento, escritura creativa, seguimiento de instrucciones y conversaciones.
¿De dónde sale el nombre de Grok? Su origen permite entender mejor a un hombre que bautizó como X Æ A-12 a su hijo -el mismo que pegó sus mocos en la legendaria mesa Resolute Desk del Despacho Oval de la Casa Blanca-. Musk está empeñado en llevarnos a Marte y su compañía SpaceX parece la más cercana a conseguir una nave tripulada que un día viaje hasta el planeta rojo. La palabra grok apareció por primera vez en la novela de ciencia ficción Forastero en tierra extraña de Robert A. Heinlein y, en idioma marciano, significa “beber” en sentido literal, mientras que, en sentido figurado, puede significar “comprender”, “amar” y “ser uno con”. El término fue popularizado por programadores y hackers. Ahora servirá para buscar aliens.
·Meta y Apple desarrollan robots. Meta ha puesto en marcha una iniciativa para desarrollar plataformas de IA, hardware y software para robots humanoides, un sector en el que quiere convertirse en una de las referencias de productos de consumo. Una información de Bloomberg apuntan a que la compañía que lidera Mark Zuckerberg no pretende tanto crear su propia marca de robots, sino más bien una plataforma como sería la de Android para los móviles. Marc Whitten, ex CEO de Cruise, lidera un equipo que se centrará en el hardware, los sistemas de IA y las normas de seguridad de los robots. Otras informaciones apuntan a que Apple también está interesada en este tipo de desarrollos.
· GPT-5 ya tiene hoja de ruta. El gran modelo de OpenAI GPT-4.5 llegará en semanas y GPT-5 en meses, según la hoja de ruta publicada por el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, esta semana. GPT-5 tendrá las capacidades de o3, a punto de ser lanzado, a las que añadirá otras tecnologías de OpenAI. La compañía tiene previsto articular un sistema escalonado con diferentes grados de inteligencia según se trate de usuarios gratuitos, Plus o Pro.