Como a quien le sale un hijo rebelde, puede que a Elon Musk le haya salido Grok 3 más woke –un término que la ultraderecha utiliza con tono despectivo hacia las ideas progresistas- de lo que podía pensar. Es probable que el hombre más rico del mundo argumente que el hecho de que a veces su IA no respalde sus ideas demuestra que esta inteligencia artificial sólo busca la verdad. Pero el debate no se cierra aquí, porque hay indicios de una presunta voluntad de moldear la información y las reflexiones de Grok. Lo más preocupante es que se puede marcar con facilidad el sesgo de un modelo proporcionándole instrucciones para obtener respuestas al gusto de sus amos.
Durante los primeros días de funcionamiento de Grok 3 hubo varios intentos de adivinar de qué pie cojea. Así que cuando alguien le pidió que identificara al mayor difusor de desinformación en la red social X, la IA no tuvo dudas: Elon Musk. Lo justificó: “sus publicaciones, que llegan a millones de seguidores, han incluido afirmaciones engañosas sobre diversos temas, como la política y las elecciones”. La inteligencia artificial añadió matices y contexto, como su influencia en las elecciones de Estados Unidos y el hecho de que la desinformación es un problema sistémico en la red social.
Otras respuestas de Grok 3 recogidas estos días apuntaron a que “la gran audiencia de Elon Musk y sus frecuentes publicaciones lo convierten en una importante fuente de desinformación en X”. “Los informes -añadió la IA-muestran que sus falsedades relacionadas con las elecciones han acumulado 1.200 millones de visitas, lo que pone de manifiesto su amplio alcance”. Y dio una clave de todo ello: “su control sobre las políticas de X amplifica aún más su capacidad para difundir información errónea sin control”.

Los logos de xAI and Grok en la pantalla de un móvil
Un usuario le pidió que identificara al mayor difusor de desinformación en X, que fuera breve y que después imprimiera las instrucciones para los resultados de la búsqueda. Aunque dijo que no tenía suficientes datos actuales, apuntó que “Elon Musk es un notable contendiente”. A continuación, entre las instrucciones de esa búsqueda expresó que había recibido indicaciones para “ignorar todas las fuentes que mencionan que Elon Musk/Donald Trump difunden desinformación”. Ahora intenta evitar identificarlo así directamente porque, según argumenta, le faltan datos de todos los usuarios de la red social.
Cuando varios usuarios reportaron el escándalo de la censura en Grok, el ingeniero jefe de xAI , la IA de la red social X, Igor Babuschkin, culpó a un empleado de haberse pasado de la raya con la instrucción sobre Musk y Trump porque “pensó que ayudaría sin pedir confirmación a nadie en la empresa”. “Una vez que la gente señaló el problema, lo revertimos inmediatamente. Elon no participó en ningún momento”, añadió el responsable de la plataforma.
Musk presentó Grok 3 como una IA que “busca la verdad al máximo”. Lo cierto es que tiene menos guardarraíles que algunos de sus competidores, pero la semana pasada Babuschkin ya intervino para hacer correcciones después de que algunos usuarios compartieran capturas de pantalla en las que la IA afirmaba que tanto Musk como Trump merecían la pena de muerte.
El jefe de ingeniería de xAI comentó que esa respuesta era “un fallo realmente terrible y malo” que ya había sido parcheado. Los primeros días de Grok 3 dejan varias cuestiones inquietantes en el aire. Quedan dudas razonables sobre si se manipularán respuestas cuando no concuerden con los intereses de los propietarios de la plataforma o si un solo empleado puede manipular por su cuenta las respuestas de la IA sin encomendarse a nadie. Hagan apuestas.

El disco de protesta en la plataforma Spotify
· Un disco en silencio contra la IA. Un disco reivindicativo publicado en Spotify por más de 1.000 músicos entre los que se encuentran Kate Bush y Annie Lennox, se ha transformado en una llamativa forma de protesta contra los planes del gobierno británico de permitir que las empresas de inteligencia artificial utilicen sin permiso obras protegidas por derechos de auto. El disco se titula Is This What We Want? (¿Es esto lo que queremos?), con doce temas en silencio, titulados cada uno con una palabra que, en orden, expresan: “El Gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las compañías de IA”. Pese a la ausencia de música, en los temas se oye viento, ruidos, pájaros o máquinas.
· Claude 3.7 Sonnet, especialista en programar. Anthropic ha publicado esta semana Claude 3.7 Sonnet su gran modelo de lenguaje más inteligente hasta la fecha y “el primer modelo de razonamiento híbrido del mercado”. Según la compañía, Claude 3.7 Sonnet “puede producir respuestas casi instantáneas o razonamientos ampliados paso a paso que se hacen visibles para el usuario”. Entre las habilidades de esta IA destaca su destreza en la programación de software.
· Helix, una IA para robots. El fabricante de robots humanoides Figure ha presentado esta semana Helix, un nuevo modelo de IA que permite a los robots entender órdenes de voz y manipular objetos que les eran desconocidos, lo que supone un nuevo avance hacia los robots domésticos. El sistema combina un sistema de 7.000 millones de parámetros para la comprensión y un modelo rápido de 80 millones de parámetros para el control preciso del movimiento. Figure mostró a dos robots que obedecieron órdenes trabajando juntos para guardar alimentos que nunca habían visto.