Una asignatura de cultura religiosa

Religión

La Conferència Episcopal Tarraconense pide acabar con el “analfabetismo” del alumnado

PESEBRE TRADICIONAL

Un 20% de la población catalana no sabe qué se celebra en Navidad

AJUNTAMENT DE BARCELONA

Se estima que solamente un 18% de los alumnos catalanes de la escuela pública cursan la asignatura de Religión Católica, según datos recogidos por los obispados con sede en Catalunya. La cifra en España, según el último informe de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se sitúa en el 43%. En ambos casos, el número de estudiantes que opta por elegir esta materia ha ido descendiendo paulatinamente en las últimas décadas.

La Conferència Episcopal Tarraconense (CET) hace años que lucha para que los alumnos de centros públicos que no cursan religión impartan una asignatura alternativa de cultura religiosa, aconfesional, con el fin de mejorar la formación académica del alumnado. “El 80% del patrimonio cultural de Catalunya es religioso, ¿cómo explicamos el románico o el gótico, o un pantocrátor o cualquier imagen religiosa sin tener unos conocimientos previos?”, se pregunta Rafael Muñoz, coordinador del Secretariat Interdiocesà per a l’Ensenyament de la Religió a Catalunya (SIERC), que cifra en más de 600.000 el número de alumnos que completan la educación básica siendo “analfabetos religiosos y culturales”.

¿Cómo explicamos el románico, el gótico o un pantocrátor sin un conocimiento previo?, se pregunta Rafael Muñoz

La Iglesia catalana trabaja desde el año 2020 en varias líneas para acabar con lo que consideran una “situación de ignorancia”. La primera, que fue desestimada por el Parlament de Catalunya en 2022, pasaba por implantar una materia nueva (que podría llevar el nombre de Cultura Religiosa u otro) para todos los alumnos, incluso para los que optaran por la religión confesional, y que fuera impartida por profesionales titulados específicamente en esta materia. En concreto, para primaria pedían 210 horas y en secundaria, 140. Una materia en la que se abordarían aspectos de las distintas religiones, no solo del cristianismo.

La segunda línea de acción consistía en dotar a los centros de unos materiales pedagógicos que se entregaron en el año 2023 al departamento para que los ofreciera a los centros que lo quisieran. Unas orientaciones que incluían conocimientos de filosofía, de las raíces profundas de la Cultura Occidental y de la competencia espiritual. El coordinador del SIERC expone que no se tiene constancia de que estos materiales estén a disposición de los centros y reclama que se cuelgue en la web del departamento.

Lee también

En el último Baròmetre sobre la religiositat i sobre la gestió de la seva diversitat , elaborado por la Direcció General d’Afers Religiosos y el Centre d’Estudis d’Opinió, arroja datos que reflejan el gran desconocimiento que existe de la distintas confesiones que conviven en Catalunya. Por ejemplo, un 20% no sabe qué se celebra en Navidad, el 36% no sabe nombrar quien es el líder de la Iglesia Católica y un tercio no sabe en qué periodos del día se realiza el ayuno durante el Ramadán.

El arzobispo de Tarragona y presidente de la CET, Joan Planellas, reconoce “estar preocupado” por esta situación. “Creo que es un problema de país, de no conocer nuestras raíces, nuestra herencia cultural, hay que concienciar a la sociedad –en especial a los jóvenes– que es imprescindible tener una mínima formación religiosa”, apunta. 

La Iglesia Catalana reclama una materia alternativa para todos aquellos alumnos que no cursan religión católica

Planellas explica que trasladó la propuesta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y al conseller de Justícia, Ramon Espadaler, en un encuentro que tuvo lugar en el arzobispado de Tarragona a principios de año y que percibe “buena sintonía”. Fuentes del departamento de Justícia i Qualiat Democràtica explican que es un tema que se está trabajando con el  departamento de Educació, aunque de momento “la propuesta no está totalmente definida”.

Según se desprende de los datos del Baròmetre , la sociedad catalana parece estar mayoritariamente a favor de incorporar en el currículum una asignatura sobre diversidad religiosa. El 74% se muestra partidario de que el sistema educativo incorpore nociones sobre las diversas religiones del mundo. Los menores de 25 años son los que se muestran más favorables y a más nivel educativo, más partidarios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...