La localidad onubense de El Granado, en el valle del Guadiana, marca desde el sábado con 46ºC el nuevo récord de temperaturas registradas en España en el mes de junio en un balance provisional de la actual ola de calor y a falta de que Aemet reúna todos los datos del domingo. El valor que alcanzó El Granado es, de momento, la temperatura más alta registrada en España en un mes de junio desde que hay registros y ha superado los 45,2ºC que se midieron en Sevilla en el mes de junio de 1965. Ciudades como Barcelona han batido su récord histórico de calor en un mes de junio con 37,3ºC.
El segundo registro provisional más alto de la ola de calor fue la localidad de Montoro (Córdoba) con 44ºC, Fuentes de Andalucía (Sevilla), con 43,9ºC, Morón de la Frontera (Sevilla) y Alconchel (Badajoz), con 43,5ºC, y Andújar (Jaén), con 43,4ºC. Más de un centenar de estaciones de la Aemet superaron los 40 grádos de máxima.
Las mínimas fueron también muy altas. No se bajó de los 30ºC en puntos de Gran Canaria y de 28ºC en localidades de la Península durante la madrugada del domingo. Las mínimas más altas en Canarias correspondieron a las estaciones de Lomo Pedro Afonso (30,9ºC), Tejeda (30,2ºC), Las Tirajanas (28,7ºC), Cuevas del Pinar (28,7ºC) y Valleseco (27,8ºC).
En la Península, las temperaturas mínimas más altas se han registrado en la estación de Cap de Creus (Girona), que alcanzó 28,7ºC, seguido de Osuna (Sevilla), con 28,3ºC y Lora de Estepa (Sevilla) con 27ºC.
Laprevisión es que las temperaturas seguirán siendo muy altas este lunes, tercer día de la actual ola de calor, aunque su ascenso solo será intenso en el Cantábrico oriental, mientras que en el litoral de Catalunya, la Comunitat Valenciana y las Baleares el aumento será moderado, y es probable que se superen los 40 grados en el valle del Guadalquivir, Extremadura y Valle del Ebro. Durante la jornada se espera un aumento de la inestabilidad, con probables chubascos y tormentas en el interior peninsular.
Tres fallecidos
El sindicato Comisiones Obreras ha lamentado este domingo la muerte de trabajadores durante la ola de calor, dos en Cataluña y una en Aragón, y ha pedido que se eviten los riesgos asociados a las altas temperaturas, que afectan especialmente a quienes trabajan a la intemperie como ha sido el caso de los fallecidos: una trabajadora del servicio de la limpieza de Barcelona, un obrero de la construcción de Tarragona y un temporero de Fraga. El sindicato ha exigido que se actúe “desde la prevención de la salud” para evitar riegos, “en este caso asociados a las elevadas temperaturas”, y ha expresado al mismo tiempo su “sincero pésame a la familia, el entorno, compañeras y compañeros de las víctimas”.