España vive unas jornadas negras en lo que respecta a los incendios forestales –coincidiendo con la segunda ola de calor del verano–, con hasta 14 fuegos repartidos por la Península. Durante la mañana de este miércoles, las buenas noticias permiten mejorar la previsión sobre los fuegos que todavía arden en el país. La zona más afectada es Castilla y León con 14, de especial relevancia el de Yeres (León) que ha calcinado parte del parque natural de Las Médulas y el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora). Las llamas, además, ya se han cobrado dos víctimas, el primero en el fuego que desde anteayer quema en Tres Cantos (Madrid) y el segundo, en el ya mencionado de Zamora. En Andalucía, el segundo incendio en pocos días en Tarifa obligó el lunes a evacuar a 2.000 personas y en Galicia, los fuegos de Chandrexa de Queixa y Maceda, ambos en Ourense, y que ya han quemado varios miles de hectáreas en conjunto.
Por su parte, ante la situación, el Ministerio de Interior declaró ayer la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) ante los incendios forestales y ha convocó una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) para coordinar la asignación de medios materiales y personal que las comunidades afectadas por incendios forestales precisan para hacer frente al fuego. Según cálculos provisionales, el total de la superficie quemada por todos estos fuegos sería cercano a las 20.000 hectáreas, cifra que irá en aumento hasta que estén todos apagados. En la última semana, en España se han quemado 25.000 hectáreas, un 36% del total quemado este año.
Cabe destacar que la Aemet considera desfavorable la previsión para la extinción de los incendios al menos hasta mañana, por las tormentas secas que se esperan y que pueden generar nuevos incendios.

Efectivos de la UME, de los hay 1.000 repartidos por toda España, colaboran en la extición de uno de los incendios de Zamora
CASTILLA Y LEÓN
La más castigada: una víctima mortal
Un total de 14 incendios forestales, alguno de ellos intencionado, han asolado Castilla y León, de los cuales cinco permanecen como grandes fuegos que afectan especialmente a las provincias de León y Zamora. Las complicaciones que se sucedieron durante toda la tarde de este martes en la provincia, han obligado al desalojo de más de 8.200 vecinos. En el operativo de extinción trabajan actualmente unos 1.500 efectivos en distintos lugares y en turnos de mañana, tarde y noche.

El incendio de Zamora ha calcinado más de 3.500 hectáreas
Este miércoles se ha declarado un nuevo incendio en Pardesivil (León), que ha sido considerado de gravedad nivel 1 por la Junta al amenazar una masa arbórea de hasta 30 hectáreas. En la zona trabajan ya una quincena de medios humanos y materiales, entre ellos tres helicópteros o hidroaviones. Del mismo modo, se ha declarado la gravedad nivel 2 en un nuevo incendio originado este miércoles en la localidad de La Bastida, en la comarca de la Sierra de Francia, donde trabajan una docena de medios aéreos y terrestres. Sin embargo, el que más preocupa es el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que además a última hora de la tarde del lunes se pasó a la provincia de León, y que ya ha calcinado más de 3.500 hectáreas.
El fuego ha obligado a evacuar esta tarde a más de 400 personas pertenecientes a cuatro nuevas localidades que podrían verse afectadas: Fresno de la Valduerna, donde hay 70 personas, Castrotierra de la Valduerna (25), Valle de la Valduerna (70) y Palacios de la Valduerna (270), que se trasladarán a La Bañeza, donde Cruz Roja todavía tiene camas disponibles en los cuatro albergues habilitados. Estas personas se sumarán a las más de 6.000 desalojadas ya en una treintena de poblaciones entre el triángulo formado por el río Órbigo y la carretera de La Bañeza a Nogarejas.
A causa de este fuego, falleció a última hora de ayer martes Abel Ramos, un hombre de 35 años que intentaba ayudar en las tareas de extinción. La Junta de Castilla y León ha aclarado que no era voluntario del operativo de extinción, sino que realizaba esos trabajo por su cuenta con un compañero. El Ayuntamiento de La Bañeza ha cancelado los actos de las fiestas previstos para la jornada de este miércoles, debido al fallecimiento del voluntario.

Paraje quemado en el espacio natural de Las Médulas
El incendio ha obligado evacuar un total de 4.345 personas, de 23 pueblos leoneses, además de cortar la carretera LE-125 desde el kilómetro 2.5 en La Bañeza hasta el kilómetro 35, a la altura de Torneros de la Valderia, en ambos sentidos. Los incendios en Castilla y León han provocado siete heridos, y cuatro de ellos se encuentran en estado crítico, mientras que los otros tres tienen un pronóstico grave. Los trabajados de extinción siguen bajo la amenaza de las adversas condiciones meteorológicas, con previsión de tormentas secas que conllevan fuertes ráfagas de viento que podrían reavivar el incendio o crear focos secundarios en zonas dentro del perímetro que todavía no están quemadas.
También preocupa el incendio en Puercas (Zamora), que afecta a las inmediaciones de la Sierra de la Culebra, un paraje que sufrió el mayor incendio de España de los últimos años en 2022 y que arrasó más de 60.000 hectáreas.
En la provincia de León, mejoró la situación del incendio de Yeres -también de nivel 2-, que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, gracias a que durante la noche de lunes se pudo perimetrar el 80%. Esto permitió volver a casa a unos 600 vecinos de cuatro localidades que habían sido evacuados.

Coche calcinado en Santirso, por el incendio declarado en el concello de Maceda, en Ourense. EFE/Josechu Ortiz
Por su parte, el incendio que desde el domingo arrasa parte de la Montaña Palentina ha calcinado ya más de 3.000 hectáreas en el entorno de Resoba, en el Parque Natural, donde los servicios de extinción centran sus esfuerzos en proteger las localidades amenazadas. Según el alcalde de La Pernía, Mariano San Abelardo, las pedanías de Lebanza y El Campo continúan confinadas con las carreteras de acceso cortadas para evitar la llegada de curiosos y facilitar el trabajo de los medios de extinción.
GALICIA
8.000 hectáreas, 50 focos y hasta cuatro bomberos heridos
La conselleira de Medio Rural de la Xunta, María José Gómez, advirtió ayer de la “altísima actividad incendiaria” en Galicia, con cerca de 50 fuegos por día, de los que solo trascienden los que “evolucionan peor”, y la “clara intencionalidad” que hay en la mayor parte de ellos. La provincia de Ourense registra la mayoría de los fuegos, lo que ha llevado la Xunta a activar la situación 2 de emergencia a nivel provincial por grandes incendios que, en conjunto, ya han calcinado alrededor de 8.000 hectáreas en toda la comunidad gallega.
En total, cuatro bomberos resultaron heridos este martes en los incendios que afectan a Ourense, tres de ellos en el que se ha registrado en Oimbra. De estos brigadistas, uno de ellos tendría un 60 % del cuerpo quemado, siendo un joven de 18 y con el estado más grave, según informa elDiario.
El más grande de los fuegos es el de Chandrexa de Queixa, que calcina alrededor de 3.000 hectáreas desde su inicio el viernes por la tarde. Los incendios afectan sobre todo al macizo central de Ourense donde, por ejemplo, en Maceda, se han quemado otras 500 hectáreas. El fuego causó interrupciones en el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia, y entre Santiago de Compostela y Ourense. Ayer por la tarde, se desalojó a vecinos de Seixalbo, a 4 km del centro de Ourense, por la proximidad del fuego a las viviendas, y esta tarde se ha hecho lo propio con los residentes que son grandes dependientes de la residencia municipal de mayores de Chandrexa de Queixa.
MADRID
Desalojo parcial de una urbanización de Torrelodones
Un total de cuatro helicópteros y catorce dotaciones terrestres de los bomberos de la Comunidad de Madrid trabajan para sofocar un incendio declarado en el municipio de Torrelodones, que ha media tarde ha sido declarado ya estabilizado. Según ha informado Emergencias 112 Madrid, el fuego se ha originado en torno a las 14.00 horas de este miércoles y ha afectado a la vegetación y a cinco parcelas de viviendas en construcción. En este sentido, desde Emergencias 112 han apuntado que la rápida intervención ha impedido la afectación a viviendas cercanas de la urbanización Las Marías, desalojadas de manera preventiva a causa del humo
De otra parte, el incendio de Tres Cantos ya ha sido controlado y la situación operativa ya ha disminuido al nivel 0. Este miércoles, el incendio presentaba una buena evolución y pese a que se mantiene activo, no ha habido rebrotes durante la noche y se ha desactivado la participación de la Unidad Militar de Emergencias, según ha confirmado el Gobierno autonómico. El fuego ha calcinado unas 2.000 hectáreas, aunque mucha zona en el interior ha quedado sin quemar y podrá sobrevivir una gran parte de vegetación arbórea, según ha detallado Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
El incendio dejó este martes un fallecido con quemaduras en el 98% de su cuerpo. El fallecido era un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que murió como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos.

Cerca de 6.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares y cerca de la mitad ya han podido regresar
ANDALUCÍA
Segundo incendio en Tarifa
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, explicó ayer que hay “sospechas fundadas” de que el incendio de Tarifa –el segundo en pocos días–, que obligó el lunes al desalojo de 2.000 personas, “ha podido ser intencionado”. El incendio, que ya ha sido estabilizado y desciende el Plan de Emergencia a fase de preemergencia, ya ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas en el parque natural del Estrecho. Sin embargo, las 900 personas que fueron desalojadas el lunes de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes pudieron volver la noche del martes a sus casas.
También se ha permitido la vuelta a quienes se hospedan en los hoteles Meliá, Atlántico, Varadero, Costa Zahara 1 y 2, y en las urbanizaciones más altas, como Mar de Plata, Almadraba Playa, Atlanterra Playa y Jardines de Zahara, Bahía de Plata, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol.
Por su parte, la Guardia Civil identificó y localizó ayer a un hombre como presunto responsable del conato de incendio que se registró ayer por la mañana en una zona de arbustos junto a la urbanización Playas del Estrecho y uno de los parkings de la zona, en Los Caños de Meca. Según las primeras investigaciones, el accidente pudo deberse a una vela que prendió fuego a las pertenencias del presunto autor, que está siendo investigado por un delito de incendio forestal por imprudencia.
CASTILLA-LA MANCHA
Incendio perimetrado al 90%
El Gobierno de Castilla-La Mancha informó ayer de que el incendio originado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) y que ha quemado 3.250 hectáreas. El fuego ha descendido a Situación Operativa nivel 0 durante la mañana de este miércoles, y se han levantado el confinamiento tanto de Navalmoralejo como del cercano municipio de La Estrella, así como de las carreteras aledañas.
También en Toledo un incendio originado este martes en Alberche del Caudillo ha obligado a cortar la carretera CM-4101. El incendio ha arrasado ya cerca de 3.000 hectáreas, que están completamente perimetradas, y un total de doce medios con medio centenar de efectivos se encuentra trabajando en su extinción.
En estos momentos, y según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales, en la región hay siete fuegos activos. Al de Calera y Chozas y Navalmoralejo, se unen los de Navamorcuende, también en Toledo; Zorita de los Canes y La Huerce, en Guadalajara, y Alcalá de la Vega (Cuenca). Hay otro en Gamonoso, entidad menor de la localidad ciudadrealeña de Anchuras.
CATALUNYA
Estabilizados los tres focos en Susqueda
A última hora de este martes se declaró un incendio en la comarca gerundense de La Selva, con tres focos activos entre las localidades de Amer y Susqueda. Bombers de la Generalitat sigue trabajando este miércoles en la extinción del fuego, que se ha conseguido estabilizar durante la madrugada. Los efectivos continúan trabajando con 7 dotaciones, todas ellas terrestres, para acabar de cerrar el perímetro y con el objetivo de controlar el fuego cuando pasen las horas de mayor insolación.
La alcaldesa de Amer, uno de los municipios afectados, ha asegurado que hay “indicios” de que el incendio haya sido provocado. Sin embargo, el consistorio afirma que se valorarán también otras posibilidades, como un incidente relacionado con el cableado eléctrico, antes de buscar culpables. En total, el incendio ha calcinado algo más de una hectárea, más de 5.000 metros cuadrados de vegetación.
EXTREMADURA
Envían mensaje masivo de alerta para que vecinos de Cabezabellosa (Cáceres) permanezcan en sus casas
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha procedido al envío masivo 'ES-Alert' para aquellas personas que se encuentran atrapadas en Cabezabellosa (Cáceres) tras hacer caso omiso de las órdenes de evacuación por un incendio forestal declarado este martes en la zona.
El Centro 112 les ha pedido que permanezcan confinadas en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas hasta que sea posible una vía segura de evacuación. El mensaje tiene el siguiente texto: “Alerta de Protección Civil. Red de Alerta Nacional. Si está usted en Cabezabellosa, debe permanecer confinado en su vivienda con ventanas y puertas cerradas hasta que sea posible abrir una vía segura de evacuación”. De igual forma, se insta a los vecinos a que eviten “salir del pueblo por sus medios”.