Reino Unido renuncia a exigir a Apple el acceso a  los datos de sus usuarios en iCloud

Privacidad

La responsable del espionaje de Estados Unidos desvela en la red social X que Donald Trump y J.D. Vance intervinieron para la retirada de la exigencia británica

La protección avanzada de datos en iCloud no está activada por defecto en los sistemas operativos de Apple

La protección avanzada de datos en iCloud no está activada por defecto en los sistemas operativos de Apple 

F. Bracero

El gobierno de Reino Unido ha retirado la exigencia que planteó a Apple en febrero pasado para que le diera acceso a los datos que se guardan encriptados con protección avanzada en las cuentas de usuario de iCloud. La orden afectaba no sólo a los ciudadanos británicos, sino a los de todo el mundo.

Apple se negó a proporcionar ese accesoal gobierno británico y, ante la exigencia que le planteó, basada en la Ley de Poderes de Investigación del Reino Unido del 2016, popularmente conocida como la Ley de los Fisgones , la compañía californiana desactivó sólo en ese país la protección de datos avanzada mediante encriptación. Esa ventaja no la utilizan todos los usuarios de los servicios de Apple porque no está activada por defecto.

La noticia de la retirada de la exigencia del Reino Unido a Apple la publicó en la red social X la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard. La responsable de seguridad apuntó que el cambio se produjo gracias a las intervenciones del presidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance ante el gobierno de Keir Starmer.

Lee también

“Como resultado –explicó Gabbard–, aceptó abandonar su mandato para que Apple proporcionara una “puerta trasera” que habría permitido el acceso a datos cifrados y protegidos de ciudadanos estadounidenses y habría invadido nuestras libertades civiles”. La protección de datos avanzada implica que, si el usuario olvida la contraseña, ni siquiera Apple dispone claves para recuperarla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...