Loading...

“Para los nietos, los abuelos son ese refugio que irradia amor incondicional, sin exigencias ni juicios”: 5 maneras de fortalecer el vínculo entre ellos

Longevity

El vínculo entre abuelos y nietos puede ser uno de los más especiales a lo largo de la vida y Valeria Becerra, psicóloga especialista en crianza, ofrece cinco recomendaciones fundamentale para fortalecerlo

El vínculo entre abuelos y nietos puede fomentarse si hay intención en ello, con propuestas y maneras de relacionarse

Unai Huizi - istock

El vínculo entre abuelos y nietos suele ser uno de los más destacados a lo largo de la vida. Esa conexión tan especial, en general repleta de incondicionalidad, genera un lazo tan indestructible como inolvidable. Así, el recuerdo de las abuelas y los abuelos persiste en la memoria de cada persona a través de los cinco sentidos. Sin embargo, puede suceder que por diversos motivos -distancia, la adolescencia de esos nietos o las actividades de ambas partes- por momentos la relación sea menos fluida.

¿Qué hacer para fomentar ese vínculo? Valeria Becerra, psicóloga especialista en crianza, ofrece cinco recomendaciones fundamentales.

Lee también

“Para las personas mayores es muy importante el contacto con sus hijos y sus nietos, a los que cuidan a menudo hasta los 10 o 12 años; y ¿les vas a decir que se vayan solos de vacaciones en lugar de irte con ellos?”

Susana Pérez de Pablos

1. Compartir la historia familiar

A los nietos les fascina conocer las historias personales de sus abuelos, así como las diferencias en la forma de vivir, estudiar y divertirse en el pasado. También disfrutan escuchar sobre lo que hacían sus padres cuando eran pequeños, porque a veces les cuesta reconocer que estos también fueron niños o adolescentes.

Los abuelos tienen en estos relatos el privilegio de transmitir las tradiciones familiares, construyendo un sentido de pertenencia que permite a los nietos sentirse parte de esa historia viva y más conectados con sus raíces.

2. Enseñar y/o aprender una habilidad

Los abuelos pueden sentirse valorados al poder compartir su conocimiento y experiencia al enseñar una nueva habilidad a sus nietos. Puede ser una receta de cocina, arreglar algo en la casa, practicar la jardinería o algo de mecánica; todo esto es una oportunidad para relacionarse de manera cooperativa, lo que genera una satisfacción personal inmensa para ambos.

Estas experiencias compartidas son una excelente manera de estrechar el vínculo, ya que ambos se embarcan en una aventura que puede llevar a logros inesperados, equivocaciones divertidas y a la creación de recuerdos para atesorar por siempre.

Lee también

“El papel de los abuelos es clave para conectarnos con nuestras raíces, no solo con sus relatos, sino con su forma de hacer las cosas, sus experiencias, sus recetas… Atesoran un legado que va pasando de generación en generación”

Diana Oliver

3. Apostar a actividades donde la diversión sea protagonista

La risa y la diversión son los componentes esenciales para fortalecer los lazos familiares. Los nietos pueden enseñar a sus abuelos cómo utilizar aplicaciones modernas o redes sociales, mientras que los abuelos pueden enseñar un juego de mesa, una manualidad o proponer ver una película juntos.

4. Fomentar la comunicación respetuosa

Para fortalecer este vínculo es fundamental promover una comunicación abierta en la que ambos puedan expresarse sin miedo a la crítica. Los abuelos deben ser tolerantes con las nuevas perspectivas, mientras que los nietos deben mostrar comprensión hacia las opiniones que pueden parecer anticuadas o contrarias a sus opiniones. La tolerancia y el respeto se enseña de mayores a menores, y cada encuentro es una oportunidad para ponerlo en práctica.

Para fortalecer este vínculo es fundamental promover una comunicación abierta. 

Terceros

5. Destinar un tiempo especial

Los encuentros no tienen que verse como una carga o una obligación, sino como un compromiso que se disfruta con alegría. En esta reunión es tan importante que los niños participen de las actividades de los adultos, colaborando con lo que puedan, como que los abuelos compartan los intereses de los más jóvenes, para que la conexión intergeneracional se profundice.

Si los niños se niegan a visitar a los abuelos, es importante escucharlos y entender sus motivos. Muchas veces puede ser que el encuentro no contemple sus intereses o necesidades. Los vínculos no se fuerzan, pero pueden mejorarse si podemos detectar lo que está funcionando como obstáculo.

Lee también

El rol de los padres a la hora de fomentar el vínculo entre abuelos y nietos

Becerra, autora de Crianza distraída (Urano), destaca que, “como en todas las relaciones, para que el vínculo sea fuerte se necesita tiempo de calidad y comunicación”. En ese sentido, enumera diversas actividades que los padres pueden planificar para fomentar el vínculo entre abuelos y nietos: un almuerzo, un viaje, una salida o cualquier otro plan que implique disfrutar juntos.

“A menudo, los mejores recuerdos con los abuelos no provienen de grandes eventos, sino de pequeños momentos cotidianos”, señala la especialista, al tiempo que reconoce que actualmente “encontrar el tiempo para esos encuentros puede ser difícil. Hoy en día, muchos niños y jóvenes llevan vidas muy ocupadas, con jornadas escolares largas y actividades extracurriculares”.

Sin embargo, aclara, “siempre es posible encontrar tiempo para almorzar juntos, acompañar a sus nietos a sus prácticas deportivas o clases de música. Cada familia va a crear sus propias tradiciones de conexión para mantenerse unidos, con la frecuencia que puedan y de la manera que sea posible”.

Lee también

“Hay muchas personas de 65 años o más que tienen a un hijo dependiente de 30 viviendo en su casa y las ayudas tardan un año o más en llegar”: la realidad invisible de quienes envejecen cuidando

Susana Pérez de Pablos

Abuelos y nietos adolescentes, el desafío

Los profundos cambios que atraviesan los adolescentes hacen que, la separación del mundo adulto, en conjunto con la necesidad de validación por parte de sus pares, conviertan esta etapa en un desafío para el fortalecimiento del vínculo entre abuelos y nietos. Para la psicóloga, dos aspectos son clave: el respeto mutuo y la expresión de afecto.

“Muchas veces, por verlos más grandes y distantes, podemos olvidar que los adolescentes también necesitan que les expresen cariño e interés por sus vidas. Para los nietos, los abuelos son ese refugio que irradia amor incondicional, sin exigencias ni juicios. Las palabras de aliento y las muestras de afecto son las bases para un entorno familiar cálido que se vuelve contagioso. Gestos tan simples como un abrazo, un 'te quiero' o un mensaje de felicitación puede hacer la diferencia”, afirma Becerra.

Lee también

Jasone Molina, geróntologa: “Es importante que el rol de abuelos no sustituya a todos los demás, hay que encontrar el equilibrio; también depende de si ejercer es una decisión elegida o impuesta”

Eva Carnero

Por último, destaca que “en esta etapa la tecnología puede ser una aliada”. “Mantener el contacto con los nietos adolescentes a través del intercambio de mensajes o videollamadas permite a los abuelos sostener la conexión entre visitas. No es necesario que las conversaciones sean largas; un simple saludo de buenos días o compartir algo interesante puede ser más que suficiente”, concluye.