Por qué la miel d’Eivissa está arrasando en los concursos internacionales
Medallas de oro año tras año
Vicent Marí, presidente de la Associació d’Apicultors d’Eivissa y al frente de Mel de Can Marí, explica cómo se logró la primera calificación DOP para un alimento tradicional ibicenco
¿Dejaremos de encontrar anguilas y angulas en los restaurantes?
Vicent Marí Torres es presidente de la Associació d’ Apicultors d’Eivissa,
Si charlar con Vicent Marí es enriquecedor de por sí, preguntarle sobre el tema que mejor domina, la miel de Eivissa, es como abrir una enciclopedia hablada: presidente de la Associació d’ Apicultors d’Eivissa, es además técnico de operaciones y servicios portuarios de la APB, técnico de empresas y actividades turísticas por la UIB, licenciado en Económicas por la Universitat de València y en Derecho por la UIB, graduado en Turismo por la UIB, en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas por la UNED, universidad donde está terminando Ciencias Políticas. Su siguiente meta es doctorarse.
Vicent, durante una de sus rutas apiturísticas.
Sus productos han sido premiados en concursos internacionales.
Todo esto lo hemos tenido que investigar por nuestra cuenta, pues él no soltaba prenda. “Sóc un pagès”, decía entre humilde y socarrón al preguntarle en la demostración que Eating in Ibiza, club gastronómico de Fomento del Turismo de Ibiza, organizó junto a la masía tricentenaria de Ca'n Andreu des Trull (Santa Eulària).
Pocas personas con formación semejante son modestos al punto de resultar casi esquivos. Y tiene más méritos: la Mel de Ca’n Marí ha logrado 6 medallas de oro y 3 de plata en los concursos internacionales –acuden hasta 900 mieles de todo el mundo– London Honey Awards 2022, Paris Honey Awards y los Mediterranean Taste Award de 2023 y 2024. Sus mayores éxitos son la de verano y la de invierno.
Seis oros y tres platas
Barrió en los London Honey Awards 2022, Paris Honey Awards y los Mediterranean Taste Award de 2023 y 2024
Marí, dando una charla sobre la materia que mejor domina en la cocina de la masía Ca'n Andreu des Trull, inmueble de 300 años y que conserva el ayuntamiento de Santa Eulària.
Consejos, secretos y clichés
1Marí advierte sobre algunos clichés del mercado. Desconfíe el consumidor de la etiqueta ‘miel cruda’ o ‘miel natural’ pues toda la miel lo es –cosa distinta son los siropes–, si ello significa un precio mayor. Eso sí, la miel debe ser ecológica: nada de herbicidas, fungicidas o elementos químicos en el radio de 3 Km que la ley marca en torno a los apiarios.
2Qué ocurre con la miel que se cristaliza? A menos que se trate de un producto pasteurizado, por debajo de 14º la miel tiende a cristalizar. No pasa nada, es un proceso químico perfectamente natural. Para devolverla a su estado original, póngala unos minutos al baño maría, nunca en el microondas. Y si hace sol, un rato en la terraza. En todo caso, también es cuestión de latitudes: en los países nórdicos valoran muchísimo más la miel cristalizada.
3¿Cuánto dura un frasco de miel en su estado óptimo? Seis meses desde el envasado. Después puede seguir consumiéndose pero ya no será el néctar que fue porque comienzan a catalizarse procesos químicos completamente naturales. Conviene guardarla en un lugar fresco y seco, es decir, el consejo universal para cualquier alimento de despensa.
4La miel es un muy útil agente antiquemaduras: si estamos cocinando y nos salta aceite hirviendo, miel sobre la piel.
5Receta contra resfriados: una cucharadita de miel, otra de polen, cinco gotas de própolis y un pizco de canela molida. Al acudir al herbolario, revise el lector que el porcentaje de cada ingrediente en el frasco o sobresea lo más alto posible.
La miel de Eivissa fue el primer producto alimenticio de la isla en conseguir la calificación Denominación de Origen Protegida (DOP), la primera para una miel elaborada en Baleares y la séptima a nivel estatal. No es poca cosa para un producto nacido en un territorio de tan solo 572 km2 y una verdadera proeza para un trámite resuelto en tiempo récord: normalmente el proceso suele durar entre siete y ocho años, con expedientes que van del país a la comisión y de la comisión al país varias veces. El de Ibiza se solventó en un año y medio. ¿Por qué? Por la praxis y la buena gestión.
Diagrama de todas las variedades de miel de Eivissa.
Mediterráneo árido
Solo en la isla coinciden el polen del trébol amarillo, de les estepas y de la lengua de buey
“Durante los diferentes concursos de mieles que fui organizando a lo largo de unos 13 años me fui quedando una muestra representativa de toda la isla a la que añadía su correspondiente analítica firmada por un laboratorio reputado. Así, en el expediente pudimos acreditar un patrón constante en los valores melisopalinológicos de mieles de 2018, 2019, 2020 y 2021. Aporté además un estudio de 2007 y otro de 2017 sobre miles de Ibiza y Formentera que fue trabajo de fin de máster de una científica balear”. Praxis, buena gestión y que ante la pereza de la Administración, Marí se buscó las castañas para asumir desde la Associació d'Apicultors los, entre 50 y 90.000 euros, que cuesta un trabajo semejante.
Presentación en Can Lluc
Agroturismo de lujo para un producto excelente
El 28 de agosto de 2021, la Associació d’Apicultors celebró una rueda de prensa en Can Lluc Hotel Rural para presentar la inclusión de la miel de Eivissa en el catálogo de alimentos tradicionales de las Balears. Y artesanales, además. Era el primer paso para los éxitos que llegarían después: la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y la codiciada Denominación de Origen Protegida (DOP) por parte de la Unión Europea.
Decimos lujo rural para un producto excelente porque Can Lluc –al norte de Sant Rafel y al oeste de Santa Gertrudis– no es un lugar como los demás: hotel boutique, ofrece suites y villas, habitaciones rurales y casas vacacionales, además de programas de yoga, actividades wellness y salidas a caballo en mitad de la naturaleza. Regentado por Lucas Prats y Tina Soriano en tierras de la familia desde hace tres generaciones, su chef, Marga Prats elabora un suculento platillo uniendo dos de los productos estrellas de Eivissa: chupachups de sobrasada con miel.
La particular flora local es lo que distingue a la miel de Eivissa: aunque es la típica mediterránea y su escaso índice pluviométrico –600 milímetros al año– provoca que las flores sean más aromáticas, solo en la isla coinciden el polen del Lotus o trébol amarillo, el Cistus Helianthemum, conocido como estepas, y el Echium o lengua de buey: “En ninguna otra miel elaborada en España se dan simultáneamente, solo aquí”, señala Vicent Marí. La miel recolectada en primavera se complementa con polen de la especie conocida localmente como 'trévol pudent' (psoralea bituminosa) y otras fabáceas y brasicáceas mientras que la recogida en otoño incorpora polen de algarrobo y brezo local y que le otorga su característico color oscuro. Vicent Marí se siente especialmente orgulloso de esta.
En cuanto a sus características organolépticas, la miel ibicenca es clara, con algún matiz más oscuro si hay brezo o algarrobo, de poca viscosidad pero que aumenta según la cosecha pasa de primavera a verano y de verano a otoño. Todo producto bajo el marchamo Miel de Ibiza/Mel d’Eivissa debe presentarse en frasco de vidrio u otro material que garantice la calidad del producto, con un cierre hermético y precinto de garantía.