En la mayoría de los supermercados existe una sección especial donde el propio establecimiento elabora comidas caseras recién hechas que nos salvan de un apuro en muchas ocasiones. Además de estas elaboraciones, también existen infinidad de platos, tanto fríos como calientes, que cumplen la misma función.
Croquetas, tortillas ya hechas, ensaladilla rusa o incluso empanadillas congeladas son solo algunos de los platos preparados que más se consumen en el día a día y que facilitan la tarea de cocinar en casa. Sobre este último, sin embargo, recientemente se ha formado un gran debate sobre si son perjudiciales para la salud o si, por el contrario, acumulan infinidad de beneficios nutricionales.
Y es que estas obleas pueden ser de todos los sabores, y es una comida que, además de barata, también suele gustar a la inmensa mayoría de personas. Es por eso que el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez Rosagro se ha pronunciado al respecto. “Es un tema que atormenta a la humanidad”, ha señalado en el programa Saber Vivir de RTVE.
¿Las empanadillas son perjudiciales para la salud?
El tecnólogo, al respecto, ha difundido “malas noticias” para los amantes de este alimento congelado de supermercados. Y es que con un rápido vistazo a la etiqueta de ingredientes, ya aparecen algunos compuestos que no las hacen del todo saludables, a pesar de lo fácil que es cocinarlas.
“Suelen llevar grasas saturadas, aceite de palma…manteca de cerdo, en ocasiones”, ha comenzado el tecnólogo de alimentos. De hecho, sobre este segundo ingrediente hubo mucha controversia, precisamente por su alto contenido en este tipo de lípidos, que se deben de consumir con moderación.
No solo eso, sino que las empanadillas congeladas, que se hacen a la sartén en unos pocos minutos, también pueden contener azúcares añadidos y demasiada proporción de sal. “Suele tener esos ingredientes”, ha reseñado el experto. Pero, ¿qué solución se puede lograr?
Cómo consumir empanadillas saludables
Para el tecnólogo de alimentos, la respuesta está clara. Lo que se debe hacer es dejar de consumir este producto congelado y empezar a elaborarlas de forma casera. “Lo mejor es hacerlo en casa”, ha apostillado. Y ya no solo porque podamos elegir el sabor y personalizarlas a gusto de cada uno, sino porque de esta forma se vuelven mucho más saludables.
“Podemos utilizar aceite de oliva, menos cantidad de sal, incluso azúcar añadido que algunas llevan de supermercado”, ha comentado. Eso sí, el ingrediente más importante que se debe usar en casa es la “harina integral”.
En definitiva, las empanadillas de supermercado son muy fáciles y rápidas de elaborar, si bien no son tan saludables como alguien podría pensar. Así, contestando al debate sobre su consumo, el tecnólogo ha recomendado hacerlo “en un momento puntual”, aunque “no es la mejor de las opciones a nivel nutricional”.