El Palau de la Música entona un “Catalunya, la millor cuina del món”

Gastronomia

Todos los agentes del sector protagonizan la campaña de la Regió Mundial 2025

El Palau de la Música entona un “Catalunya, la millor cuina del món”
Video

Los cocineros catalanes más innovadores e internacionales y aquellos que defienden en su día a día el recetario tradicional.

Los cocineros catalanes más innovadores e internacionales y aquellos que defienden en su día a día el recetario tradicional, desde Ferran Adrià a Joan Roca, Fina Puigdevall, los socios del Disfrutar, Carme Ruscalleda, los hermanos Torres, Nandu Jubany, Carles Gaig o Eli Ferrero, entre un amplio grupo, compartieron ayer el escenario del Palau de la Música Catalana, que fue llenándose de chaquetillas blancas. Pronto irían apareciendo también jefes de sala, sumilleres, pequeños productores o una notable representación de bodegueros y bodegueras.

Cocineros, cocineras y una amplísima representación del mundo de la gastronomía en el acto que presidió el president Salvador Illa (Ana Jiménez)

Cocineros, cocineras y una amplísima representación del mundo de la gastronomía en el acto que presidió el president Salvador Illa (Ana Jiménez)

La coreografía estaba estudiada al milímetro para completar, en apenas unos minutos, la gran foto de familia con la que se quiso simbolizar la riqueza y la diversidad de esa Catalunya que ostenta el título de Regió Mundial de la Gastronomia 2025. La misma de la que Joan Roca dijo que “vive su mejor momento de la historia, con mucho talento y poniendo en valor el legado y la herencia culinaria, 700 años de literatura culinaria en catalán”. El mayor de los hermanos de El Celler añadía un deseo: “Ojalá en un futuro próximo se hable menos de nosotros y más de esos jóvenes cocineros y cocineras que continúan con una cocina rica, diversa y respetuosa con el legado”.

Durante la presentación se rindió homenaje a Paco Solé Parellada, que falleció hace unos días

La imagen, que pretende pasar a la posteridad, se tomó en un escenario idóneo, que el propio presidente de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Joaquim Uriach, reconocía que comparte simbología de tradición, ambición, universalidad y raíces, con nuestra cultura culinaria. Y eso se quiso poner de manifiesto con la confluencia de ese grupo tan variado de personas que ayer se reunió para celebrar y entonar con firmeza un “Cuina catalana, la millor del món”. Una cocina, afirmaba Ferran Adrià, que “es tan buena como la de otros lugares, pero que desde Catalunya ha empoderado a medio mundo, demostrando que se puede”.

Sobre ese mismo mensaje, “ la millor cuina del món”, se presentaba una campaña de difusión centrada en la diversidad y la singularidad gastronómica que quiere llegar tanto al otro lado del mundo como a los mismos catalanes, de quienes dijo Nandu Jubany, que “a veces nos cuesta un poco creérnoslo”. Jubany recordó también que “sin abuelas, tías y todos los grandes cocineros que han nacido aquí no estaríamos donde estamos”. Para la nueva campaña, puso énfasis en ello la directora de la Agència Catalana de Turisme, Arantxa Calvera, “no se ha recurrido a actores, sino a 140 protagonistas reales, del sector primario, de las bodegas, de las cocinas, de los que esta campaña contribuye a que nos sintamos muy orgullosos”.

Lee también

La campaña, impulsada por la Agència Catalana de Turime y el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, pretende mostrar de una manera festiva y en la mesa compartida la diversidad del paisaje y también todos esos mundos que hacen posible la excelencia: desde el trabajo de artesanos y pequeños productores a pescadores, agricultores, ganaderos o la gente del vino y el atractivo del entorno rural y urbano.

Durante el acto de ayer, uno de los más esperados del programa de Catalunya, Regió Mundial de la Gastronomia 2025, presidido por el president Illa, se homenajeó a la figura de Paco Solé Parellada, del 7 Portes, fallecido hace unos días. Carme Ruscalleda lo recordó como “un hombre sabio y bueno” y destacó su gran labor como divulgador de la cultura culinaria catalana que tanto ha contribuido a preservar a través de la colección 7 Portes de recetarios históricos de cocina. También se recordó a Fermí Puig y a Montse Guillén, otros dos grandes personajes de la restauración que han sido cruciales en Catalunya. Para concluir el acto, Illa señaló que desde el Govern se seguirá apoyando la gastronomía y que “a través de la cocina podemos mostrar al mundo que Catalunya es un país de colaboración, razón y esperanza”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...