Loading...

Así es la mejor bodega europea y la tercera a nivel mundial: está en La Rioja 

Bodegas

'Forbes' distingue en su podio a la riojana Marqués de Murrieta, y sitúa a la jerezana González Byass en la octava plaza de su ranking

Vinos y setas: el maridaje otoñal que celebra los sabores de la tierra en 7 botellas

Viñedos otoñales junto a la bodega de Marqués de Murrieta 

Cedida

La riojana Marqués de Murrieta ha sido reconocida como la mejor bodega de Europa y como la tercera más destacada del mundo en el ranking The World's 50 Best Wineries 2025 de la edición internacional de la revista Forbes. Marqués de Murrieta se ha encaramado en el podio mundial ocupando la tercera plaza tras Santa Rita Winery, del valle chileno de Maipo, y Penfolds Magill Estate de Adelaida (Australia). 

Entre las 50 mejores bodegas del mundo sólo se encuentra otra bodega española. En octava posición se ha situado la jerezana González Byass, donde reciben más de 200.000 visitantes anuales. Desde esta bodega de Jerez de la Frontera fundada en 1835 se afirma que “este reconocimiento reafirma la calidad de nuestros vinos y la dedicación de la familia desde hace casi dos siglos”. Sus vinos están presentes en más de 100 países de todo el mundo.

Bodega de Los Reyes de González Byass, en Jerez 

Cedida

En su publicación, Forbes afirma que la Bodega Marqués de Murrieta remonta su historia a 1852, cuando Luciano de Murrieta elaboró el que se considera el primer vino fino de Rioja y también el primero en ser vendido fuera de España. Hoy, añaden, “el corazón de la finca es Ygay, un viñedo de 300 hectáreas coronado por un castillo restaurado del siglo XIX. Aquí, barricas centenarias se combinan con la uva tempranillo vendimiada a mano, y el legendario Castillo Ygay Gran Reserva —que en su día fue considerado el mejor vino del mundo— continúa su legado”.

Forbes también recoge que “los visitantes pasan bajo los arcos neoclásicos de piedra del castillo antes de unirse a una visita privada por los viñedos de finca Ygay, explorar el museo del vino (ubicado en la antigua sala de fermentación) y disfrutar de catas guiadas de Castillo Ygay Gran Reserva en las elegantes salas de cata del castillo”.

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta, en finca Ygay 

Cedida

En declaraciones al canal Comer de Guayana Guardian, el presidente de Marqués de Murrieta, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, ha reconocido que “siempre tuve el sueño de llevar a Marqués de Murrieta a lo más alto”. Y ahora que ve cumplirse ese sueño dice sentir emoción “pero también una enorme responsabilidad e ilusión por lo que queda por hacer”. 

El presidente de Marqués de Murrieta no tiene dudas de que el hecho de que una bodega española esté en la cúspide mundial junto a una chilena y a otra australiana “significa que España está donde debe estar, liderando la calidad en el mundo del vino”.

Siempre tuve el sueño de llevar a Marqués de Murrieta a lo más alto”

Vicente Dalmau Cebrián-SagarrigaPresidente de Marqués de Murrieta

También añade que “mi familia y todo el equipo que nos acompaña día a día se esfuerza por preservar este proyecto honesto, actual y con alma. Siempre estará agradecido a cada una de las personas en los más de 106 países en los que estamos que confían en nosotros y nos eligen”. A la vez, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga considera que “este tipo de reconocimientos nos indican que el camino elegido hace años era el correcto”.

Enrojecido viñedo de Ygay, que suma 300 hectáreas 

Cedida

Forbes ha tenido en cuenta numerosos parámetros como el prestigio de los vinos, la relevancia histórica de cada bodega y la calidad de su propuesta enoturística. Entre los aspectos más valorados destacan las puntuaciones obtenidas por las últimas añadas según la crítica internacional y el índice de satisfacción de los visitantes reflejado en plataformas como Tripadvisor o Google. 

Para elaborar su clasificación, también se ha analizado el compromiso medioambiental y social de cada bodega, incluyendo certificaciones de calidad y las medidas de sostenibilidad implementadas.

Una barrica de esta histórica bodega de Logroño 

Pablo Lorente

Castillo Ygay 2010 fue proclamado mejor vino del mundo por Wine Spectator 

Cedida

Nueva sede en Madrid

Un espacio donde la cultura del vino, el diseño y el lujo se dan la mano

Este grupo bodeguero acaba de estrenar nueva sede, un espacio privado de más de 1.500 m², en el madrileño Paseo de la Castellana. Afirman que Casa Murrieta ha llevado “la esencia” de sus bodegas de Rioja y Rías Baixas (Pazo de Barrantes) a Madrid. Aseguran que la cultura del vino, el diseño y el lujo se dan la mano en esta nueva sede. 

Es un espacio donde poder disfrutar de sus vinos en un lugar donde la arquitectura y el diseño de interiores han jugado un papel determinante bajo la dirección del interiorista Lázaro Rosa-Violán. El espacio social está dedicado a “crear experiencias en torno al vino gracias a una espectacular cava, salas de cata y un gran patio ajardinado obra del estudio de paisajismo Locus Landscape”.

La nueva Casa Murrieta de Madrid 

Cedida

Casa Murrieta es un centro artístico y cultural en pleno corazón financiero de la capital española. Sus espacios acogen también una exclusiva selección artística que recorre sus salas concatenadas, con obras de artistas como Chillida, Alexander Calder, Ramon Enrich, Pablo Palazuelo o Antoni Tàpies. El mobiliario de autor suma piezas únicas como una gran mesa de mármol de Calacatta y cristal de roca, o un gran mural inspirado en los surcos de la tierra riojana.

Etiquetas