Alimentos básicos como las cebollas, las patatas o los limones pueden encarecerse hasta un 583% del campo al supermercado. Es la conclusión de un nuevo estudio de Facua-Consumidores en Acción en que se han comparado el precio en origen y el precio de venta en seis grandes cadenas de distribución de una decena de productos que van de las verduras a los aceites.
Explican desde la organización de consumidores que los precios en origen se han extraído de los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación relativos a la semana del 20 al 26 de enero de 2025. La toma de precios en supermercados (Mercadona, Dia, Alcampo, Eroski, Alcampo y Carrefour) tuvo lugar el 4 de febrero de 2025.
En seis grandes cadenas de distribución
Para el análisis se han tomado de referencia solo marcas blancas o productos a granel
Para el análisis, en que se han observado los costes de una decena productos, entre los que hay frutas, verduras, legumbres, aceites de oliva y aceites de girasol, se han tomado de referencia únicamente las marcas blancas o productos a granel, que suelen ser los más económicos del mercado.
Y se les ha restado el IVA (el 4% en frutas, verduras, legumbres y aceites de oliva y el 10% en aceites de girasol) tanto en origen como en los puntos de venta.

Las patatas se encarecen un 161%
Con ello, Facua ha concluido que el producto que más se encarece del campo al supermercado es el limón, que aumenta de precio un 583%, seguido de las cebollas (433%) y los garbanzos (300%). A continuación se adjunta cuánto se encarecen todos los productos analizados:
Limones: 583%
Cebollas: 433%
Garbanzos: 300%
Manzanas Golden: 243%
Zanahorias: 220%
Patatas: 161%
Peras conferencia: 131%
Lentejas: 103%
Aceite de oliva: 52%
Aceite de girasol: 35,3%
La publicación de estos datos coincide con las protestas de los agricultores en distintos puntos del país ante los “pocos avances” conseguidos un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario.
Pese a que Catalunya era una de las comunidades autónomas que se había propuesto volver a cortar carreteras para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat y exigir que se acelerasen las infraestructuras de riego, el Gremi de la Pagesia Catalana las ha desconvocado tras haber llegado a un acuerdo con el Govern de Catalunya.
El pacto firmado con el departament d’Agricultura que dirige Óscar Ordeig recoge 19 puntos que van desde la reducción de la burocracia hasta el control de la plaga de conejos de bosque, pasando por la intensificación de los controles para evitar robos.