¿Quién no quiere a Joan Roca?

Al día 

Una amplia representación de sus colegas de la alta cocina rindieron un homenaje al chef de El Celler, organizado por Dani García en su restaurante barcelonés Leña

David Seijas: “Entre mentiras, medias verdades y storytelling, en el mundo del vino hay que creer de la misa la mitad”

Joan Roca durante el homenaje que le hicieron sus compañeros de profesión ayer en el restaurante Leña

Joan Roca durante el homenaje que le hicieron sus compañeros de profesión ayer en el restaurante Leña

MIQUEL COLL MOLAS

Hay homenajes y homenajes, y el que anoche recibió el mayor de los hermanos Roca era sentido en el alma. Por eso cuando el cocinero malagueño Dani García decidió retomar una iniciativa que había emprendido años atrás en su restaurante de Marbella, con cenas cocinadas con muchas manos en las que se rendía tributo a una gran figura de la gastronomía (desde Arzak a Adrià,  Robuchon o Nobu) todos se subieron al carro sin dudarlo y decidieron elegir algunas de las elaboraciones más emblemáticas de la trayectoria de El Celler para reinterpretarlas.

Joan Roca cumple hoy 61 años, por lo que a medianoche apareció una espectacular tarta de cumpleaños creada por la artista del dulce Patricia Schmidt. “Es lo mínimo que le podemos dar a alguien que nos ha dado tanto”, afirmó Dani García sobre el homenaje. “Como cocinero todos somos conscientes de lo que es; no quiero olvidarme de sus hermanos Pitu y Jordi y de toda la familia. Pero hoy pido un aplauso para alguien que lo merece todo y que como persona es todavía más grandioso que como cocinero”.

Con su habitual discreción, el mayor de los Roca agradeció un reconocimiento que dijo no merecer –“No estoy a la altura del resto de homenajeados”- y que dedicó a sus padres. “Tanto como personas como profesionales somos lo que somos gracias a ellos, que nos han enseñado a querer y respetar este oficio maravilloso y a mantener vivos esos valores que nos transmitieron de generosidad y humildad. Poco a poco hemos ido creciendo y haciendo que este oficio nos sigua emocionando”. 

Algunos de los cocineros que asistieron ayer al homenaje

Algunos de los cocineros que asistieron ayer al homenaje

MIQUEL COLL MOLAS

Roca quiso compartir con los suyos que se siente muy afortunado de ser cocinero: “Es maravilloso; tenemos un poder extraordinario porque podemos hacer felices a los demás como lo habéis hecho vosotros hoy cocinando platos que han mejorado nuestras creaciones”. El chef habló de su “familia maravillosa, Anna, mi esposa, nuestros hijos Marc y Marina, lo mejor que me ha pasado en la vida, y mis hermanos que siguen haciendo que El Celler sea como el camarote de los hermanos Marx. Disfrutamos, trabajamos duro, tenemos vivo un compromiso desde hace muchos años que vamos revalidando y  lo pasamos bien”.

Hay algo, recordó citando un artículo de Toni Massanés, que tiene que ver con la celebración que se hizo recientemente de los 30 años de la última revolución gastronómica. “Toni Massanés decía que hay un ingrediente que estaba presente en la revolución anterior, la de la Nouvelle Cuisine, y en la que nosotros protagonizamos: el valor de la amistad, que es lo que hizo que todo aquello tuviera un sentido y una continuidad. La capacidad de ayudarnos, de respetarnos y de estar siempre ahí cuando sabemos que alguien necesita un consejo o apoyo. Soy afortunado de ser amigo vuestro, de celebrar la cocina y ver que todo esto tiene un gran recorrido”.

Roca quiso compartir con los suyos que se siente muy afortunado de ser cocinero

Esa misma empatía y esos valores de amistad fueron algunas de las características que destacaron de él algunos de los colegas que participaron anoche en el homenaje que acogió el nuevo restaurante Leña de Dani García.

Elena Arzak señaló que “además de un chef revolucionario, ejemplar, con una imaginación ilimitada, Joan Roca es una buenísima persona. Alguien que cree en su familia y en los colegas y nos respeta a todos muchísimo. Lo tiene todo”.

Algunos de los platos que se cocinaron

Algunos de los platos que se cocinaron

MIQUEL COLL MOLAS

Para los hermanos Javier y Sergio Torres, el chef de Girona representa “la amistad, la unión, el compromiso, la humildad; es el amigo al que siempre tienes ahí para pedir un consejo porque al final todos acabamos llamándolo; no sé cómo no nos manda a freír espárragos. Y cuando estás con una duda grande al primero que acudes es a él, porque es un sabio”.

Bromeaba Pedro Subijana recordando los años en que tanto él como Roca eran muy jóvenes y ya se veía venir que Joan llegaría muy lejos. “Para mí es el gran señor de la cocina y de la gastronomía en nuestro país en todos los aspectos de lo personal y lo profesional”. Es “la generosidad en el gremio de los cocineros”, sentenciaba Carles Gaig. “El máximo exponente de la generosidad, de la entrega y la sinceridad. Es una persona sin cara B y alguien querido de verdad”.

Bromeaba Pedro Subijana recordando los años en que tanto él como Roca eran muy jóvenes y ya se veía venir que Joan llegaría muy lejos

Ferran Adrià recordaba que “todo el mundo sabe que desde el año 88 nos conocemos y para nosotros Joan y la familia Roca es como nuestra familia; hemos estado casi 40 años juntos y es más que un amigo”. A nivel profesional, afirmó, “Joan siempre quedará como un referente; como una de las personas que cambiaron la historia del país”.

Mateu Casañas asegura que para el equipo de Disfrutar Joan Roca representa “sinceridad, complicidad, honestidad, empatía, pedagogía y es una persona en la que siempre puedes confiar. Explica este cocinero que  en momentos complicados siempre lo han sentido como ”un aliado dispuesto a enseñarnos por dónde pisar suelo firme. Hay momentos en la vida en que la parte profesional y la personal van ligadas para poner un poco de luz en el camino que queda por recorrer. Y  eso es algo que la familia Roca siempre ha hecho".

Noticia con jwplayer
Video

El cocinero y amigo del alma de Joan Roca, Salvador Brugués, observaba feliz el homenaje. ¿Quién es Joan Roca?, le preguntamos: “Una gran persona, que no sólo nos ha enseñado a muchos a cocinar bien sino que nos ha inculcado valores. Y yo creo que en los tiempos que vivimos eso es una gran suerte. Soy afortunado de quererlo mucho y considerarlo un gran amigo y ver que lo hace tan bien es un lujo. Hoy observas las caras de la gente y la alegría en el ambiente y te das cuenta de que es un homenaje sincero”.

Joan Roca durante el homenaje

Joan Roca durante el homenaje 

CLV

De “seny” habló Nandu Jubany, para reconocer que es Joan quien lo aporta al conjunto de “una familia muy diversa, como la de la gastronomía, en la que tenemos de todo: está el artista, el que está loco, el que es demasiado trabajador, el que lo es demasiado poco, el que es un chulo, el que lo es menos, el que viene al último momento y se quiere llevar la medalla de los demás. Y aquí hay cabida para todos, como en todas las familias, y él es quien pone el “seny”; el que pone los puntos sobre las íes, el que hace un punto y coma o un punto y aparte. Y cuando habla parece un curita, pero nos pone orden en el desorden y la algarabía y consigue que desde fuera la gente sienta que la familia que formamos es más normal de lo que en realidad somos”.

Para Martín Berasategui Joan Roca es “el más grande entre los grandes; alguien que ha hecho historia desde la humildad con los pies donde hay que tenerlos. Ha tocado el cielo, es uno de los más queridos del mundo y para mí no hay un proyecto familiar que haya logrado tanto. Cada minuto que paso con él me vale más que cien horas en una universidad, es irrepetible y consigue ilusionar a todo el mundo”. Nadie soñó, concluye este chef, “ni en este país ni en otros construir un proyecto como el que él ha construido con su familia, con sus hermanos y con las mujeres, que son igualmente importantes en esta aventura”. Para el donostiarra la cocina de este país no sería lo que es sin el protagonista del homenaje que se celebraba.

El cocinero y amigo del alma de Joan Roca, Salvador Brugués, observaba feliz el homenaje

Otro colega donostiarra, Andoni Luis Aduriz, aseguraba que a Joan Roca se le pueden poner muchas etiquetas: la de mejor cocinero del mundo, la de una persona que encarna atributos y valores que todos quisiéramos tener: ha dado templanza cuando más nos ha hecho falta porque la gastronomía vive en una tormenta y hace falta gente que sea templada. Y en la cocina más allá de ser muy creativo, de haber hecho técnicas maravillosas, yo valoro que todo eso junto no le ha restado lo que yo más valoro, y es que nunca ha dejado de ser uno de los nuestros. Es alguien que siempre tiene la mano tendida, el consejo oportuno, la atención que requieres y eso en una persona que ya está en la historia generalmente es improbable y hay que agradecerlo”.

Ramon Freixa también habla de Roca como de un buen amigo desde hace muchos años. "Conservo el recuerdo del primer concurso de cocina de Catalunya en el que los dos llegamos a la final. ¿Quién ganó? ¡Por supuesto Joan! Para mí mucho más allá del gran cocinero que es, es el amigo”.

Los hermanos Roca junto a Dani García

Los hermanos Roca junto a Dani García 

CLV

Martina y Carlota Puigvert Puigdevall lo describían como un gran referente y un buen maestro de cocina. “Yo hice prácticas con él y guardo un recuerdo extraordinario”, dice Carlota. Además, añade Martina, nosotros nos sentimos cercanas a esa idea del proyecto familiar con alma que él representa y de su defensa del territorio”.

Como en su caso, otros chefs de sagas familiares reconocen que se miran en el espejo de El Celler. “Joan es un hermano más y un referente; es la moderación, la elegancia, la persona a quien todos aspiramos a parecernos. Un tipo grande que lo ha hecho todo a nivel profesional y para nosotros el hermano mayor al que queremos seguir”.

Cuando Dani García les llamó, comentaba Paco Morales, no hubo duda: “Joan es Joan, y es inspiración. Para mí representa lo sublime desde la normalidad”. Hace años que Toño Pérez ironiza diciendo que cuando sea mayor quiere ser Joan Roca. “Soy mayor que él y lo considero el espejo en el que todos nos miramos. No hay nadie con tanto cariño, con tanta generosidad. ¿Quién no quiere a Joan? Es una persona absolutamente extraordinaria”.

Cuando Dani García les llamó, comentaba Paco Morales, no hubo duda

El asturiano Nacho Manzano valora que “con todo lo que ha sido y lo que es, ese Joan al que yo conocí hace 32 años sigue siendo la misma persona generosa que cuando la necesitas siempre va a estar y eso lo hace un ser único, un amigo, alguien muy especial para nosotros”.

Si hay que destacar un valor por encima del resto, Ricard Camarena lo tiene claro: “Joan es una persona ejemplar que nos ha enseñado que además de ser un número uno como cocinero se puede ser mejor persona. Y para mí es el gran legado que deja. Es el gentleman de la gastronomía. Ojalá pudiéramos parecernos a él aunque fuera solo un poquito”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...