Plan piloto en 24 escuelas para que incorporen la alimentación y la gastronomía en el currículum

Fòrum Gastronòmic de Girona

La prueba arrancará el próximo mes de septiembre

Una de las demostraciones y degustaciones culinarias del Fòrum Gastronòmic 2025.

Una de las demostraciones y degustaciones culinarias del Fòrum Gastronòmic 2025.

Comunica

La Generalitat impulsará el próximo curso escolar una prueba piloto en 24 centros educativos para que el currículum incluya temas relacionados con la alimentación y la gastronomía. Lo ha explicado esta mañana el director general de Empreses Agroalimentàries, Qualitat i Gastronomia de la Generalitat, Joan Gòdia, en el marco del Fòrum Gastronòmic de Girona, que ha cerrado hoy al público su 11ª edición con la asistencia de más de 13.000 personas.

La idea de la Generalitat es que esta prueba piloto se haga extensiva durante el curso 2026-2027 a todas las escuelas catalanas. Godia considera que acciones de este tipo contribuyen a difundir la gastronomía del territorio y la marca ‘Cuina catalana’, un sello de garantía que a partir de ahora pasará a gestionar la Generalitat. También se trabaja en una ley que obligue a servir menús de los centros públicos y concertados con un porcentaje elevado de productos de proximidad.

Generalitat trabaja en un decreto que debe redefinir las  condiciones que deben cumplir los restaurantes que quieran optar al sello de calidad ‘Cuina catalana’

Godia ha explicado que la Generalitat trabaja en un decreto que debe redefinir el pliego de condiciones que deben cumplir los restaurantes que quieran optar al sello de calidad ‘Cuina catalana’. Actualmente son unos 120 los establecimientos de restauración adheridos a esta marca, una cifra que la Generalitat quiere incrementar. También ostentan el sello 37 hoteles gastronómicos, 25 alojamientos de turismo rural y 2 empresas.

Son establecimientos que hasta ahora garantizan, entre otras cosas, que un 40% de sus platos están incluidos en el Corpus del Patrimoni Culinari Català, que adoptan el compromiso de usar al menos un 40% de productos de proximidad y que sus platos sean reconocibles visualmente. Unos requisitos que ahora la Generalitat quiere redefinir.

Una de los debates de la última jornada del Fòrum Gastronòmic tuvo como eje central la cocina catalana.

Una de los debates de la última jornada del Fòrum Gastronòmic tuvo como eje central la cocina catalana.

Comunica

Coincidiendo con la designación de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía, la cocina catalana ha sido, junto con los alimentos de quinta gama, uno de los temas centrales de la última jornada del Fòrum. 

La directora de la Agència Catalana de Turisme, Arantxa Calvera, ha destacado que “una gastronomía catalana fuerte y reconocida internacionalmente ayuda a reforzar la marca Catalunya” y ha asegurado que el actual “es el momento de mayor reconocimiento estatal e internacional” de la gastronomía de Catalunya.

Más de 13.000 personas y 180 expositores

Los organizadores destacan la alta afluencia de público y de expositores, con registros anteriores a la pandemia

El Fòrum Gastronòmic de Girona ha puesto hoy punto y final a tres jornadas en las que el Palau Firal se ha convertido en epicentro de la gastronomía. Por él han desfilado primeras espadas del sector como los chefs Paco Pérez (Miramar), Martina, Carlota y Clara Puigvert (Les Cols), Eduard Xatruch y Oriol Castro (Disfrutar) o Joan, Josep y Jordi Roca (El Celler de Can Roca), todos ellos con estrellas Michelin.

El director del Fòrum, Albert Labastida, se ha mostrado muy satisfecho por la alta afluencia de público (más de 13.000 personas) y de expositores (180), que han alcanzado los registros de antes de la pandemia. Labastida ha destacado una de las novedades de este año como ha sido el espacio dedicado a la brasa, así como las degustaciones de aceite, vino o la barra gastronómica.

Lee también

“Este éxito y la buena acogida por parte del público puede marcar el camino a recorrer en las próximas ediciones”, expuso el director del certamen, que ya trabaja n la próxima edición, que se celebrará del 9 al 11 de marzo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...