Comer de día, aunque trabajes de noche, es bueno para tu corazón

Nuevo estudio

El horario de las comidas podría intervenir en la salud cardiovascular, según un nuevo estudio del Hospital General Brigham de Massachusetts

El psiquiatra Alejandro Martínez revela el alimento que debemos de consumir para dormir como un bebé

Mujer se despierta durante la noche

Un nuevo estudio apunta que el horario de las comidas puede afectar a la salud

Getty Images

Trabajar cuando el resto duerme es una realidad para miles de personas. Enfermeros, vigilantes de seguridad, panaderos, conductores, operarios de fábricas y empleados de aerolíneas, por poner algunos ejemplos, mantienen el mundo en marcha a todas horas, pero este esfuerzo también tiene un precio: alteraciones del ritmo biológico y riesgos cardiovasculares.

En los países industrializados, se estima que uno de cada siete trabajadores realiza turnos nocturnos. Ahora, un nuevo estudio del Hospital General Brigham de Massachusetts (Estados Unidos) ha concluido que una medida sencilla para reducir significativamente estos daños cardiovasculares puede ser comer solo durante el día, incluso si se trabaja de noche.

Experimento 

Veinte jóvenes simularon turnos nocturnos y formaron dos grupos: uno comía durante el día y la noche, y el otro solo de día

Según los investigadores, el horario de las comidas puede influir más en la salud del corazón que el horario de sueño. Para comprobarlo, durante dos semanas, veinte jóvenes sanos vivieron aislados de toda referencia temporal —sin relojes, sin luz natural, sin pantallas— en un laboratorio del Brigham and Women’s Hospital.

Los participantes vivieron como si trabajaran de noche. Se dividieron en dos grupos: uno comía a cualquier hora, incluso de madrugada; el otro solo comía durante el día, aunque durmiera en horarios atípicos. A todos se les midieron indicadores clave de salud como la presión arterial, la actividad del sistema nervioso autónomo y una proteína llamada PAI-1, que puede favorecer la aparición de coágulos.

ayuno

Comer de noche puede afectar a la salud cardiovascular, según este nuevo trabajo

Getty Images

Como resultado, los participantes que comieron durante la noche experimentaron un aumento significativo en factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y ciertos marcadores procoagulantes. En cambio, los que comieron solo durante el día, a pesar de dormir en horarios poco convencionales, no sufrieron estas alteraciones.

Aunque la muestra fue limitada, los investigadores sugieren que esta estrategia podría ser beneficiosa no solo para los trabajadores por turnos, sino también para personas con sueño fragmentado, insomnio o desfase horario. El mensaje es claro: no basta con cuidar lo que comes, también importa cuándo. Comer solo de día, incluso trabajando de noche, puede ayudar a que tu cuerpo no pierda el compás.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...