Opciones para cocinar en casa sin luz, más allá del camping gas del kit de supervivencia de la UE
Cero energético
Junto a linternas y radios a pilas, ayer el camping gas fue uno de los productos más vendidos en ferreterías y bazares
El día en que nos dimos cuenta de que sin efectivo no se come ni se compra
Estufa de alcohol
El apagón masivo sucedido ayer, que dejó sin electricidad a gran parte de España y Portugal durante horas, ha puesto en evidencia la importancia de estar preparados ante emergencias de este tipo. Mientras los campings gas que proponía la UE en su kit de supervivencia se agotaban en pocas horas en ferreterías y bazares, muchos ciudadanos se encontraron sin medios para cocinar, planteándose tras la vuelta de la luz qué hubiera sucedido de haberse prolongado la situación durante días.
Lo cierto es que el camping gas no es el único método de cocción que no depende de la red eléctrica, existen otras alternativas que ayer no se agotaban. Son las siguientes.
1. Hornillo de alcohol: pequeños pero útiles
Usados desde hace décadas por excursionistas y navegantes, los hornillos que funcionan con alcohol líquido o gel son una opción ligera, portátil y económica. Aunque no alcanzan una gran potencia, son suficientes para calentar agua, sopas, latas o preparar platos sencillos. El alcohol para quemar se puede comprar en las farmacias, así que conseguir el suministro para encenderlos, es relativamente fácil.
Hornillo portátil de alcohol
2. Estufas de leña o carbón: el poder del fuego
Si se cuenta con un jardín o una pequeña terraza, una estufa de leña portátil o incluso una barbacoa de carbón permitirá cocinar sin problemas. Desde una parrillada de carnes, pescados o verduras hasta una paella sobre brasas, la comida además quedará mucho más sabrosa que en cualquier vitrocerámica. Eso sí, siempre con precaución y buena ventilación.
3. Estufas de gasolina o multicombustible: ideales para emergencias
Su uso no es común en la ciudad, ya que casi siempre son utilizadas por montañistas en situaciones de supervivencia, pero estas estufas -que funcionan con gasolina blanca, queroseno o diésel- son potentes y resistentes, capaces de funcionar en condiciones adversas. No son las más cómodas para uso diario, pero sí una solución fiable si se corta el suministro eléctrico durante varios días.
Estufa portátil de gasolina
4. Cocina solares: la energía que nunca se acaba
En los últimos años han irrumpido en el mercado las cocinas que convierten la luz del sol en calor mediante concentradores o cajas reflectantes. Aunque la cocción es lenta y requieren planificación (hay que estar preparado y ponerla previamente a cargar) es sorprendente lo que se puede lograr con ellas: desde cocinar pan hasta estofados.
5. Estufas “rocket”: eficiencia con maderas
Las llamadas rocket stoves son cocinas de biomasa que concentran el calor en un punto muy eficiente, utilizando pequeñas ramas, piñas o trozos de madera como combustible. Son fáciles de construir en casa con materiales reciclados o se pueden comprar listas para usar. Ideales para quienes buscan una solución duradera y ecológica, aunque sí se requiere un espacio exterior para poder usarlas.
Estufa 'rocket' para quemar madera
Quemadores de butano o propano: la versión robusta del camping gas
Más estables y duraderos que el camping gas tradicional, los quemadores de butano o propano domésticos permiten cocinar de forma continua y con buena potencia. Algunos modelos incluso permiten acoplar una plancha o un horno portátil. Son muy utilizados en ferias, food trucks y cocinas exteriores.