Loading...

El café, las frutas, los huevos y el chocolate elevan el coste de la cesta de la compra

Al día

Estos son los productos alimenticios que más han disparado sus precios en España durante los primeros siete meses del 2025, con alzas que superan los dos dígitos

La comida preparada gana peso en los hogares españoles y transforma los hábitos de consumo

La cesta de la compra cada vez es más cara a causa de la inflación

Getty Images

El café, las frutas frescas y refrigeradas, los huevos y el chocolate se encuentran entre los productos alimenticios que más han aumentado sus precios en España durante los primeros siete meses de este año, con incrementos que superan los dos dígitos. Según los datos del IPC de julio publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el café se ha encarecido un 15,9%, los huevos un 15,7%, las frutas un 14,3% y el chocolate un 12%.

En términos interanuales, de julio de 2024 a julio de 2025, el chocolate lidera los incrementos con un 21,6%, seguido por otros aceites comestibles con un 20,4%, el café con un 19,8% y los huevos con un 18,3%. Otros alimentos también han registrado subidas de más del 10%, como la carne de vacuno (+15,1%), la carne de ovino y caprino (+11,7%) y el cacao y chocolate en polvo (+11,3%).

La crisis del cacao

El chocolate encabeza los incrementos con un 21,6%, debido a la disminución de su producción mundial por factores climáticos

Semilla de cacao

Getty Images

La crisis del cacao, atribuida a la reducción de la producción mundial por factores climáticos y la aparición de plagas, ha llevado a esta materia prima a niveles de precios históricamente altos, considerados por expertos como la peor crisis en cuatro décadas. La Organización Internacional del Cacao (ICCO) señala que, aunque durante la primera quincena de julio los precios de los futuros del cacao bajaron por expectativas de mejora en la cosecha 2025/26, en la segunda mitad del mes volvieron a subir debido al clima inestable en Costa de Marfil, uno de los principales países productores.

Lee también

La crisis climática amenaza la producción mundial de chocolate

Antonio Cerrillo

El café también se ha visto afectado por condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los países productores, además de conflictos geopolíticos que han encarecido su transporte y distribución. La demanda creciente, especialmente en mercados emergentes como China, ha contribuido a mantener la presión al alza sobre su precio.

En contraste, algunos productos han registrado descensos significativos. El aceite de oliva ha sido el que más ha bajado de precio en lo que va de año, con un descenso acumulado del 34,2% hasta julio y del 44,3% en tasa interanual. Le siguen el azúcar, con un retroceso del 6,6% hasta julio y del 19,7% interanual, y el yogur, que ha reducido su precio un 2,5% en los siete primeros meses del año y un 2,6% en comparación con julio de 2024.