Solo la mitad de los 2,2 millones de niños en riesgo de pobreza accede al comedor escolar

Al día

El estudio de la ONG Educo alerta de que el 34,6 % de la infancia vive en situación de vulnerabilidad, pero únicamente un 15 % recibe becas comedor

Hasta tres raciones semanales de carne en el menú escolar: el nuevo decreto genera polémica

Comedor escolar en Esplugues de Llobregat

Comedor escolar en Catalunya 

Llibert Teixido

Más de 2,2 millones de niños en España dependen del comedor escolar para recibir al menos una comida completa y saludable al día. Sin embargo, solo la mitad puede acceder a este servicio, según el último informe de la ONG Educo, publicado este jueves. En su último informe publicado este jueves Educo recuerda que el 34,6 % de la infancia se encuentra en situación de alta vulnerabilidad, pero únicamente un 15 % recibe becas comedor. Esta situación dificulta la vuelta al colegio para más de un millón de estudiantes de primaria y secundaria que requieren una alimentación completa en una etapa clave de su desarrollo.

“Estoy convencida de que hay niños que no comen bien en su casa”, explica Susi, cocinera del colegio Rafael Alberti en Catalunya. “Muchos llegan sin desayunar y me piden una pieza de fruta a mediodía”. Susi, que prepara menús diarios para 190 niños, relata también que algunos le preguntan si ha sobrado pan para llevárselo a casa.

Horizontal

Comedor escolar en Catalunya 

Ana Jiménez / Propias

La directora general de Educo, Pilar Orenes, subraya que muchas familias no pueden costear el comedor escolar y que en sus hogares faltan alimentos para mantener una dieta equilibrada y variada.

El testimonio de Rocío Tonato, madre de Gabriela, refleja el impacto de la ausencia de comedor en secundaria: “Fue una ayuda enorme cuando estaba en primaria. Ahora que ya no tiene acceso al comedor, supone un cambio brutal tanto a nivel personal como económico. Son 200 euros más al mes que no puedo cubrir”.

Muchos niños llegan sin desayunar y me piden una pieza de fruta a mediodía”

SusiCocinera del colegio Rafael Alberti

Situaciones similares viven otras familias. Catalina Vivanco, de 43 años y madre de tres niñas, afirma sentirse más tranquila sabiendo que sus hijas comen alimentos saludables en la escuela, ya que en casa “solo se compra lo básico y lo justo”. “A veces me he quedado sin cenar para que ellas puedan comer. Es lo que toca en esta situación”.

Educo insiste en que garantizar el acceso universal al comedor escolar no solo cubre una necesidad alimentaria, sino que también contribuye al bienestar, la igualdad de oportunidades y la salud de la infancia más vulnerable.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...