Una odisea culinaria de Vietnam a Nueva York conquista el Culinary Zinema de San Sebastián
Inspirada en una historia real
La película ‘Mam’, del director francés Nan Feix, se alzó con el premio de la sección dedicada a la gastronomía en la 73ª edición del festival de cine de Donostia
Joan Roca, tributo a un legado de valores
Nan Feix gana el premio Culinary Zinema por 'Mam'
La película Mam, del director francés Nan Feix, se alzó con el premio de la sección Culinary Zinema en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La cinta narra la historia de Jerald, un cocinero autodidacta de Texas que llega a Nueva York con el sueño de abrir un restaurante vietnamita, en un relato que se mueve entre la realidad y la ficción.
Inspirada en la historia real de un pequeño restaurante vietnamita de la ciudad, Mam se adentra en el viaje personal y culinario de su protagonista, que tras enamorarse de la gastronomía vietnamita durante un viaje decisivo, se enfrenta a las dificultades de abrir un negocio en una metrópoli exigente.
Fotograma de 'Mam'
Entre trabajos esporádicos y recetas ensayadas en secreto, Jerald encuentra en Nhung una inesperada aliada. Juntos emprenden un audaz periplo gastronómico, desde ventas callejeras improvisadas hasta un bar clandestino, con el objetivo de convertir su sueño en realidad.
El director, Nan Feix (Boulogne-Billancourt, 1974), debutó en el largometraje con esta obra tras una trayectoria vinculada a la publicidad y varios cortometrajes, entre ellos Banh Mi Quest (2021), que sirvió de inspiración para desarrollar la película premiada.
Cinco películas en competencia
El chef Joan Roca fue homenajeado en un documental, acompañado de una cena en el Basque Culinary Center
En esta edición, cinco películas compitieron en Culinary Zinema, sección que premia al mejor cine gastronómico. Cuatro de ellas estuvieron acompañadas de cenas temáticas organizadas en colaboración con el Basque Culinary Center.
Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, dirigida por Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen, fue la encargada de clausurar la sección. El documental rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca a través del testimonio de 20 cocineros.
La inauguración estuvo en manos del tailandés Pen-Ek Ratanaruang y su filme Morte Cucina, un thriller en el que la protagonista utiliza su maestría en la cocina para consumar su venganza. Compitieron también en esta edición los documentales Tetsu, Txispa, Hoshi, sobre el chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa en Bizkaia, y Jota Urondo, un cocinero impertinente, que retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en Buenos Aires.