Loading...

Andoni Luis Aduriz, Carles Gaig y el hambre en Gaza protagonizan los premios 'Comer La Vanguardia'

Quinta edición 

La quinta edición, celebrada esta noche en el barcelonés hotel Arts, ha puesto el foco en el inconformismo de chefs, productores, viticultores e investigadores relacionados con la gastronomía y la nutrición 

El Premio Familia Torres de Relato Gastronómico, dotado con 3.000 euros, fue para 'Flor de invierno', de Evelyn Megías

Los mejores momentos de los Premios Comer 2025

Los cocineros que han asistido a los Premios Comer 2025 

Àlex Garcia / Propias

La quinta edición de los Premios Comer La Vanguardia ha vuelto a reunir esta noche, en el barcelonés hotel Arts, a cocineros, sumilleres, productores y artistas alrededor de una idea que desde hace casi diez años (los que está a punto de cumplir el canal Comer) late con fuerza: que la gastronomía también puede ser transversal e inconformista. Ese inconformismo convertido en motor para la creatividad, la innovación o el cambio es, precisamente, lo que el canal Comer ha distinguido en esta nueva edición. 

La gala, presentada por la periodista Cristina Jolonch, a la que asistieron algunos de los cocineros más reputados del país - Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, Joan Roca, los hermanos Sergio y Javier Torres, Oriol Castro, Paco Pérez, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, Xavier Pellicer, Ada Parellada u Oriol Ivern por citar solo algunos-, comenzó marcada por un contexto simbólico: la celebración de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía. Y fue precisamente esa condición -la de una tierra que mira al mundo sin dejar de reconocerse- la que impregnó de emoción, reflexión y sentido de comunidad toda la velada.

Todos los premiados juntos a los cocineros que entregaron premios 

Àlex Garcia / Propias

Carles Gaig en la gala de los Premios Comer 

Àlex Garcia / Propias

El primer gran momento de la noche llegó con el Premio Especial al Compromiso (ofrecido por Vichy Catalán), que este año puso el foco en el uso del hambre como arma de guerra. Presentado por Andoni Luis Aduriz, uno de los cocineros que más ha alzado la voz frente a esta injusticia, el galardón se vinculó a una historia publicada en Comer sobre el artista gazatí Ahmed Muhanna, quien a falta de lienzos donde dibujar durante el conflicto decidió utilizar las cajas de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (cuando aún llegaban) como soporte en el que inmortalizar escenas del genocidio. Estos días esas pinturas viajan por toda Europa a través de una exposición coordinada por dicho programa de las Naciones Unidas. El premio fue recogido por Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia, en nombre de Muhanna, quien agradeció el galardón desde Deir Al Balah (Gaza) a través de un vídeo en el que habló sobre el dolor y la esperanza.

El Premio Especial al Compromiso puso el foco en el hambre en Gaza como arma de guerra 

En la categoría C de Ciencia (ofrecido por Vallformosa), Carme Ruscalleda entregó el premio a la doctora Violeta Moizé, referente internacional en la investigación y la nutrición clínica de la obesidad, por su lucha contra la estigmatización y la defensa de la medicina culinaria. Una lucha que parece no tener fin ya que, como apuntaba Moizé, “cuesta eliminar de la mente de muchos las imágenes de personas comiendo de forma malsana. No representan la realidad, ni es la base del problema”.

El premio O de Origen (ofrecido por Xocolates Torras), entregado conjuntamente por los cocineros Oriol Castro y Paco Pérez, fue para Antonio Muiños y Rosa Mirás, pioneros en el cultivo y distribución de las algas gallegas a través de su empresa Porto Muiños, quienes apuntaron a la necesidad de cuidar ese ecosistema marino que tanto sentido da a nuestras cocinas: “El cambio climático es una realidad. Cada vez hay más algas invasoras que están acabando con la riqueza y diversidad”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió con la M de Mirada (ofrecido por Royal Bliss), que contó como preámbulo con un vídeo dirigido por Samuel Aranda y Cristina Jolonch, con la ayuda técnica de Danny Story y Sebastien Perry. Titulado El nen (se podrá ver mañana en la web de La Vanguardia), homenajeaba a Carles Gaig, nacido hace 77 años en el barcelonés barrio de Horta. Seguidamente Joan Roca entregó a dicho cocinero el galardón por transmitir el amor a la cocina, preservar el legado de la tradición y por esa mirada de niño -esa ilusión- que tantos años después sigue viva en Gaig. “Me siento contento, orgulloso y satisfecho por vosotros. Porque vosotros estáis haciendo de la cocina catalana un referente”, explicaba el chef en el escenario, mientras, abajo en el palco, le llovían los aplausos de sus colegas de profesión.

La E de Entorno (ofrecido por Torrons Vicens), presentada por Martina Puigvert Puigdevall, subrayó la importancia del paisaje como motor de la gastronomía sostenible al recaer en manos de la viticultora canaria Victoria Torres, quién en su isla (La Palma) ha convertido los estragos del cambio climático, del abandono del mundo rural o las cenizas del volcán Tajogaite en un ejemplo de superación. Todas estas adversidades las traduce en unos excelentes vinos que recuerdan que “la visión de futuro necesita ser impulsada y creada”.

Andoni Luis Aduriz recogiendo el premio de un huevo que madera de los creadores de la Fura Dels Baus 

Àlex Garcia / Propias

Carme Ruscalleda y Javier Torres en la fiesta de los premios Comer 

Mané Espinosa / Propias

El Premio Familia Torres de Relato Gastronómico, único galardón remunerado de la noche, dotado con 3.000 euros, fue para Flor de invierno, de Evelyn Megías, seleccionado entre cientos de textos llegados de toda España. El reconocimiento a este cuento japonés, que trata sobre el sufrimiento de una madre que cocina sola tras la muerte de su hija Akiko -“Mi hermano es la persona que no está y que me inspira”, contaba su autora- fue entregado un año más por Ferran Adrià. El texto se publicará íntegro en La Vanguardia el próximo sábado 18 de octubre.

Los premiados Abajo, todos los galardonados junto a patrocinadores y cocineros

Àlex Garcia

El último gran momento de la noche llegó cuando Jordi Juan, director de La Vanguardia, anunció el Premio Especial Comer 2025 para el cocinero vasco Andoni Luis Aduriz. Este, que fue galardonado por su inconformismo, curiosidad y por su inmensa contribución a la cocina de vanguardia a nivel mundial, dedicó el premio “a los que no están invitados a la mesa, a los ignorados y descartados”. Lo hizo entre ovaciones minutos después de que Pep Gatell, director artístico de la Fura Dels Baus y íntimo amigo de Aduriz, acarreara junto a su pareja, Nadala Fernández, un sorprendente huevo gigante de madera hasta el escenario que, al abrirse, mostraba unas manos con el premio. Aduriz que colabora con Gatell -al que hace un año le detectaron un cáncer de esófago en un proyecto de recetarios para personas con disfagia quiso decir también unas palabras sobre esta afección que sufren más de 2 millones de personas en España: “Un día tuvimos la noticia de que Pep estaba malito y fue un shock tan grande para nosotros que no pudiera comer sin perder la parte hedónica de la gastronomía, que ahora hay todo un equipo de I+D en Mugaritz trabajando para idear recetarios”.

La doctora Violeta Moizé fue distinguida por su lucha contra la estigmatización de la obesidad

La noche, que también contó con la colaboración de DO Catalunya, Estrella Damm, Barcelona Culinary Hub, Vermuts Miró, Balfegó y Oli Kylat,  terminó con una gran foto de grupo y con un brindis entre colegas que comparten una misma certeza: que Comer no solo informa sobre gastronomía, sino que la celebra, la piensa y la defiende.